¿Tienes un finde libre y te estás planteando escaparte a Mallorca? Esta isla no solo es sol, playa y tumbona, sino que guarda pueblos con encanto, leyendas antiguas… Aquí te cuento cómo exprimir Mallorca en un fin de semana, sin prisas. Sus tres palabras clave serían: ol 🌞, tranquilidad 🧘♀️ y mar 🌊.
ITINERARIO
Este itinerario está diseñado para visitar una parte de la isla en un fin de semana. En el mapa 🗺️ resumen se puede ver en azul oscuro lo que visitamos el primer día y en azul claro lo que visitamos el segundo día y en naranja el lugar de alojamiento 😴.
PRIMER DÍA
Finca Raixa, Valldemossa ,Sóller, Port de Sóller
Mañana
Finca Raixa
Comenzamos el fin de semana en la finca Raixa 🏞️, situada en el municipio de Bunyola 🏘️, a los pies de la imponente Serra de Tramuntana ⛰️.
¿Sabías que Raixa tiene raíces islámicas? 🕌 En sus orígenes formó parte de una antigua alquería llamada Benietza, una de las zonas más importantes en la producción de aceite de oliva de la isla. Tras la conquista de Mallorca por Jaime I en 1229 ⚔️, pasó a manos de diferentes linajes nobiliarios. En 1660 fue adquirida por la influyente familia Despuig, una familia noble y clave en su historia 👑. Estos convirtieron el lugar en residencia adornándolo con una gran colección de arte que hoy se puede ver en Museo Despuig de Palma.

El más famoso de ellos, el cardenal Despuig 🎩, quien viajó a Italia 🇮🇹y se enamoró de la arquitectura toscana 🏛️. Así pues, transformó la finca en un palacio de estilo neoclásico al estilo de las villas italianas que conoció en sus viajes ✨. Encargó el proyecto al arquitecto Tomás Abrines y Beltrán en 1806, aunque no pudo verlo acabado, ya que tuvo que marcharse a Roma para acompañar al papa Pío VII, que era perseguido por Napoleón 🛡️.
Tras varios cambios de dueño y años de olvido 🕰️, en 2002 la finca fue adquirida por el Consell de Mallorca y la Fundación de Parques Nacionales 🌱, lo que permitió su restauración y apertura al público 🛠️🚪. Desde entonces, la entrada es gratuita 💸 y puedes pasear a tu aire por este lugar que fue declarado Bien de Interés Cultural en 1993 📜.
Jardines y exteriores
Uno de los elementos más llamativos es la impresionante Escalinata de Apolo, con Apolo en el centro ☀️ y estatuas de musas 🎭 a su alrededor y dos leones como guardianes. El recorrido exterior incluye un mirador de estilo neoárabe con vidrieras de colores 🌈 y el espectacular Estanque Real, con 83 metros de largo, 15 de ancho y hasta 8 de profundidad 💧🐟.
Interiores
Dentro de la finca puedes visitar también la tafona (almazara), restaurada con técnicas tradicionales para mostrar cómo se producía el aceite de oliva en otros tiempos 🧑🌾. Además, puedes asomarte a algunas estancias del palacio, como la habitación del cardenal Despuig 🛏️📜.

- Los grupos de más de 15 personas necesitan cita previa: visitesraixa@conselldemallorca.net | Tel.: 971 237 636
- Los perros, excepto los perros lazarillo, no tiene permitida la entrada.
Valldemossa
Si estás en Mallorca, te recomiendo pasar por Valldemossa, un pueblo en la Serra de Tramuntana. Sus calles empedradas y las casas están adornadas con flores te encantarán.

¿Qué puede visitar en Valldemossa?
- La Cartuja
Aunque hoy funciona como museo 🏛️, su historia empieza mucho antes: en el siglo XIV, cuando el rey Sancho I de Mallorca 👑 mandó construir un palacio real para descansar lejos del calor de la costa 🌞. Más tarde, en el siglo XV, el edificio fue cedido a los monjes cartujos 🙏, quienes lo convirtieron en monasterio, de donde proviene su nombre actual.
Estuvo habitada por esta orden religiosa durante más de 400 años ⏳, hasta que fueron expulsados en 1835 por la desamortización de Mendizábal ⚖️. A partir de entonces, pasó a manos privadas.
🖼️ ¿Qué se puede ver hoy?
El recinto se puede visitar, y conserva distintas áreas interesantes: la celda de Chopin, la antigua farmacia de los monjes, salas de exposiciones y una iglesia.
¿Quieres oír un piano en directo? Si pagas un poco más de la entrada general tienes acceso a la torre y a un pase VIP para escuchar dos valses y dos nocturnos con una copa de vino blanco en mano. Lo puedes oír igualmente, lo único que cambia es la ubicación del asiento y la copa.
Y si tienes la oportunidad, cada verano se celebra en la Cartuja un festival de música en honor a Chopin, con conciertos en vivo.
- Jardines del Rey Juan Carlos I
Se encuentran justo al lado de la Cartuja. Se inauguraron en 1960 y, originalmente, en este lugar se había planeado construir un cementerio para los monjes 🏛️, pero al final no se llevó a cabo.
- Horchata de Avellana y Pan de Patata
No puedes irte de Valldemossa sin haber probado estos dos alimentos. Digamos que son obligatorios.
🎹 Chopin y George Sand: un invierno con historia
En el invierno de 1838-1839, Frédéric Chopin y la escritora George Sand alquilaron una de las celdas del monasterio. Él buscaba un clima cálido para aliviar sus problemas de salud. Sin embargo, el invierno fue más frío. Aun así, ese invierno dio lugar a grandes obras: Chopin compuso el Preludios op. 28, y George Sand escribió el libro Un invierno en Mallorca.
Tarde
Sóller
Seguimos el viaje de fin de semana por Mallorca rumbo a Sóller (30 min) situado en la Serra de Tramuntana ⛰️.
🚂 El histórico Ferrocarril de Sóller
Uno de los atractivos turísticos de Sóller es sin duda el famoso ferrocarril de madera que une Sóller con Palma. Todo empezó gracias a Jerónimo Estades, un vecino de Sóller que en 1907 pensó: ¿y si conectamos el valle con Palma en tren? Y dicho y hecho. El tren se inauguró en 1912, y aunque estaba pensado para pasajeros, resultó ser súper útil también para llevar productos al Puerto de Sóller, sobre todo los cítricos 🍊.

Datos interesantes:
Las obras comenzaron el 3 de junio de 1907, y la inauguración oficial fue el 16 de abril de 1912.
Los tres tranvías originales de madera (números 1, 2 y 3) y sus remolques 5 y 6 ¡aún siguen en funcionamiento! Son de 1913.
🌳 Plaza de la Constitución y su entorno
Iglesia de Sant Bartomeu ⛪: lleva ahí desde el siglo XIII, aunque ha cambiado mucho con los años. La fachada actual es de 1904 y la diseñó Joan Rubió, discípulo de Gaudí.
Banco de Sóller 🏦: justo a la izquierda de la iglesia, esta joya modernista fue diseñada en 1898. El edificio refleja el poder económico del pueblo durante el auge del comercio de cítricos.
Ayuntamiento de Sóller 🏛️: lo reconocerás enseguida por su escudo en la fachada.
🛍️ Calle de la Luna: compras con sabor mallorquín
Si te gusta callejear, esta es tu calle. La Carrer de la Lluna 🌙 es peatonal, comercial y súper agradable. Aquí puedes encontrar productos locales, tiendas de toda la vida, artesanía, y cositas ricas para llevarte de recuerdo.
🖼️ Can Prunera
Una visita que no te puedes saltar es la de Can Prunera, un museo modernista ubicado en una antigua casa señorial construida entre 1909 y 1911 por encargo de Joan Prunera, un solleric que hizo fortuna en Francia con el comercio de frutas 🍋🍊.
El edificio tiene tres plantas y conserva mobiliario de época, vidrieras de colores, suelos hidráulicos y una escalera de hierro forjado que parece sacada de un sueño art nouveau.
Además, alberga exposiciones de arte contemporáneo y obras de artistas como Miró, Picasso y Rusiñol.

Port de Sóller

Nada como un buen chapuzón y una tumbona para cerrar este primer día de ruta.
Si vas después de las 18:30, ¡las tumbonas son gratuitas! 🏖️. Antes de esa hora, el pack de dos tumbonas y sombrilla cuesta unos 20 €.
Tras un rato en la playa, puedes quedarte a disfrutar del paseo marítimo: heladerías 🍦, restaurantes con pescadito fresco 🐟, bares con vistas al mar 🌅 y tiendas para curiosear.
🌊 Un poco de historia con los pies en la arena
En el pasado, este lugar fue un refugio esencial para pescadores 🛶 y, durante siglos, el gran canal de conexión de Sóller con el exterior.
Aislado por las montañas, el pueblo tenía en el mar su principal vía de comunicación. Aquí llegaban noticias, mercancías… y nuevas oportunidades.
🏴☠️ En el siglo XVI, los ataques piratas eran frecuentes en esta zona. De hecho, en 1561 se produjo una gran batalla en la que los sollerics defendieron el puerto del ataque de corsarios turcos. Hoy en día se sigue recordando ese hecho con una fiesta popular llamada Es Firó celebrado en mayo, ¡todo un espectáculo de recreación histórica! ⚔️
SEGUNDO DÍA
Mañana
Castell de Bellver

🌞 ¡Empieza el segundo día de nuestra escapada por Mallorca! Hoy exploramos Palma, la capital de la isla. Comenzamos en el Castell de Bellver 🏰, ubicado a solo 3 km del centro, en lo alto de una colina a 112 metros sobre el mar.
Mandado construir por el rey Jaime II de Mallorca entre 1300 y 1311, fue concebido como fortaleza y residencia real. Su diseño es realmente único: planta circular 🔄 con cuatro torres orientadas a los puntos cardinales.
Dentro encontrarás pasadizos, salas cargadas de historia y el Museo de Historia de la Ciudad, ideal para descubrir más sobre la Palma medieval y moderna.
Un lugar que fue palacio, refugio y prisión…
Presos: Aquí estuvo encerrado Gaspar Melchor de Jovellanos ✍️, un político e intelectual que propuso ideas adelantadas a su tiempo: educación para todos, reforma agraria, fomento de obras públicas y la abolición del Tribunal de la Inquisición.
Por estas ideas, que molestaron a muchos, fue encarcelado entre 1802 y 1808, y durante todo ese tiempo le negaron comunicación con el exterior 📵. Pero no fue el único preso: también estuvieron aquí militares y presos políticos ⚔️.
Catedral de Santa María
La Catedral de Mallorca, comenzó a construirse en 1229, justo después de que el rey Jaime I conquistara la isla. Se dice que la obra fue una promesa tras sobrevivir a un naufragio. ¡Nada como salir vivo de una tormenta para levantar una catedral! 😅🌊
No se dio por terminada oficialmente hasta 1601… y eso es solo una formalidad, porque en realidad nunca ha dejado de transformarse.
Uno de los momentos más importantes llegó en 1904, cuando Antoni Gaudí trasladó el coro, retiró el antiguo retablo, creó un baldaquino sobre el altar mayor, mejoró la iluminación con vidrieras 🌈 y diseñó parte del mobiliario litúrgico. 🛎️
Otro dato curioso: todas las campanas tienen nombre propio. La más grande, N’Eloi, pesa nada menos que 4.500 kilos. Las demás también tienen nombres: Na Bàrbara, N’Antònia, Sa Nova, Na Mitja, Na Tèrcia, Na Matines, Na Prima y Na Picarol 🔔❤️.

Pero la historia no termina ahí. Entre 2001 y 2006, el artista mallorquín Miquel Barceló creó en la Capilla del Santísimo un mural de cerámica policromada de 300 metros cuadrados, inspirado en el milagro de los panes y los peces 🐟🍞. Lo reconocerás enseguida porque es realmente llamativo.
¿Y el rosetón? Tiene unos 13 metros de diámetro y está formado por 1.236 cristales de colores. Dicen que es el más grande entre las catedrales góticas del mundo.
📸 Un consejo: Aunque no pudimos entrar (era domingo y no había visitas turísticas), ver la catedral desde el Parc de la Mar, justo al lado del lago, es un imprescindible.
Sa Llotja
🎒 Seguimos el paseo por Palma… y toca La Llotja de Palma.
La Llotja fue construida entre 1426 y 1447 como sede del Col·legi de la Mercaderia —una institución creada en 1403 que regulaba el comercio y el mantenimiento del puerto de Palma. Vamos, algo así como el “club exclusivo” de los comerciantes mallorquines de la época ⚓💼.

🔁 Aunque nació como sede comercial, el edificio tuvo muchos usos a lo largo de los siglos:
Fue almacén de grano cuando el comercio empezó a decaer con la piratería del siglo XVI y XVII y el desplazamiento del tráfico marítimo al Atlántico.
Se convirtió en cuartel militar, y durante la Guerra de Independencia (1808–1814) llegó a ser fábrica de cañones 🔩.
Hoy en día se usa como espacio cultural y sala de exposiciones gratuitas.
🔍 ¿Y cómo es por dentro y por fuera?
Por fuera, lo primero que te llamará la atención es su forma. Parece un pequeño castillo, con cuatro torres en las esquinas 🏰. Si te fijas bien, verás también gárgolas, ventanitas con forma de arco y un montón de relieves curiosos que decoran la parte superior.
Pero lo mejor está por dentro. Nada más entrar, te encuentras con una sala inmensa, abierta y luminosa, sin paredes que la dividan. En el centro hay seis columnas en espiral que suben como si fueran troncos de palmeras 🌴, y se abren arriba en una especie de ramas de piedra que sujetan el techo.
¿Has ido a Valencia? Si es que sí, te recordará a La Llotja de Valencia. La Llotja de Palma recuerda mucho a la de Valencia, y no es casualidad: ambas comparten el estilo gótico civil mediterráneo y esas columna que parecen palmeras 🌴. La de Palma se construyó antes, entre 1426 y 1447, como sede del Colegio de la Mercancía, mientras que la de Valencia vino despuésy hoy es Patrimonio de la Humanidad 🌍. Son como hermanas, diferentes pero con el mismo ADN histórico y arquitectónico.
Tarde
Palacio Real de la Almudaina
Siguiente parada: el Palacio de La Almudaina, justo al lado de la Catedral de Palma.
Un poquito de historia…
Este palacio no es cualquier palacio. Originalmente, en el siglo X, cuando los musulmanes gobernaban la isla, La Almudaina era una fortaleza. En su momento, sirvió para proteger la ciudad de Palma de cualquier amenaza. 💥
Pero todo cambió en 1229, cuando el rey Jaume I conquistó Mallorca. A partir de entonces, el palacio se convirtió en la residencia de los monarcas de la Corona de Aragón.
🏰👑 Durante siglos, este lugar fue la sede del gobierno, y también fue la casa de los reyes. Hoy en día, sigue siendo la residencia oficial de los Reyes de España durante sus visitas anuales.
🚪 Por dentro
El Patio Central: Esta zona tiene una influencia árabe-mudéjar. 🤩 Si te fijas bien, verás los arcos puntiagudos y las columnas que nos recuerdan a los tiempos musulmanes. ¿Sabías que aquí se celebraban ceremonias importantes?

- La Torre de la Reina: Desde aquí, puedes ver la bahía de Palma 📸🌅
El Salón del Trono: Este es uno de los puntos más impresionantes. Imagina a los reyes y sus cortesanos tomando decisiones importantes para el reino 👑.
El Patio de Armas: Las arcadas del patio nos dan una sensación de grandeza y tranquilidad. 🧘♀️🌞
Baños árabes
Los Baños Árabes de Palma son uno de los vestigios más importantes de la influencia islámica en Mallorca, y aunque hoy no se celebran ceremonias como tal, en su época fueron un lugar clave en la vida social y religiosa.

- Rituales de higiene y bienestar: En la época islámica, los baños eran mucho más que un simple lugar para limpiar el cuerpo. Eran centros sociales y culturales donde se llevaban a cabo rituales de purificación tanto física como espiritual.
Reuniones sociales: Los baños eran el lugar perfecto para charlar y socializar. Aquí se intercambiaban ideas, se discutían temas políticos 💬🤝
Castigos y sanciones: En épocas posteriores, los baños se utilizaron también para albergar a prisioneros o personas sometidas a castigos. Un uso menos festivo, pero aún parte de la historia. 😷⚖️
COMER EN MALLORCA
📌 Comer en Valldemossa
- Quitapenas
Fuimos a un restaurante llamado Quitapenas, en Valldemossa. Usan productos locales y preparan el típico pa amb oli, que significa pan con aceite. Es una rebanada de pan tostado, suavemente frotado con ajo y tomate local “de ramallet” 🍅, y regado con aceite de oliva hecho en la Serra de Tramuntana 🌿.

Nosotros probamos cuatro versiones distintas: una de sobrasada con higos, otra de calabacín, una de berenjena y otra de alcachofas. Todo estaba muy bueno, bien preparado y con combinaciones de sabores que encajan. Un sitio sencillo, pero con gusto.
Si puedes, reserva con antelación y pide mesa en la terraza —es pequeña, pero el ambiente es muy agradable.
- Dirección🚶♀️: C/ Vell, 2
- Comensales 🍴: 2
- Precio 💰: 25 € por persona
- Puntuación ⭐: 10/10
📌 Comer en Palma
- Origen
Fuimos al restaurante Origen, en Palma. Está un poco apartado de la zona más turística —a unos 10 minutos andando desde La Llotja—, pero eso también le da un punto a favor: más tranquilidad y un ambiente algo más relajado.
Pedimos varias cosas para compartir: unas gyozas vegetales 🥟, vieiras 🐚, un arroz de chuletón ahumado 🥩 y, de postre, un brownie de pistacho.
Recomendamos reservar con antelación.
- Dirección🚶♀️: Plaça Nova de la Ferreria, 6,
- Comensales 🍴: 2
- Precio 💰: 35 € por persona
- Puntuación ⭐: 10/10

DORMIR EN MALLORCA
📍Hospedería Santuari de Cura
Nos alojamos en el Santuario de Cura 🏞️, un lugar tranquilo en lo alto del Puig de Randa. La habitación era cómoda y limpia 😌, y aunque llegamos tarde, el check-in fue muy sencillo gracias a unas instrucciones claras 📹.

El desayuno buffet fue variado y bien presentado 🥐🍉. Rodeado de naturaleza y con vistas espectaculares, es ideal para desconectar y disfrutar de la Mallorca más auténtica 🌿🧘♀️.
- Dirección🚶♀️: Puig de Randa, S/N
- Huéspedes 👥: 2
- Precio 💰: 90 € por noche
- Puntuación ⭐: 10/10
- Página Web: Haz tu reserva
Un lugar con historia: Aquí vivió Ramon Llull, filósofo y místico mallorquín del siglo XIII, que se retiró a meditar y escribir en este monte sagrado. El conjunto incluye una iglesia, un pequeño museo y miradores con vistas de 360º que realmente impresionan 😍.
APARCAR Y MOVERTE EN MALLORCA
Para movernos con libertad por la isla, alquilamos un coche a través del comparador Check24. Reservamos con la compañía Hertz y todo fue muy sencillo.
- 💰 Precio: Nos costó aproximadamente 30 € por día, y solo tuvimos que devolver el coche con el depósito lleno ⛽.
- 📍 Recogida y devolución: El coche se recoge dentro de la terminal del aeropuerto ✈️, y se devuelve en el mismo lugar. Todo está bien indicado con carteles, así que es muy fácil orientarse 🗺️.
- ⏰ Horario: El servicio está disponible 24 horas, así que no hay problema si tu vuelo llega tarde. De hecho, nosotros aterrizamos a las 2:00 de la madrugada y pudimos recoger el coche sin ningún inconveniente 🌙🚗.
- 💳 Depósito: Dejamos un depósito de 300 €, que nos devolvieron sin problemas al entregar el coche en buen estado ✅.
Fue una opción cómoda y nos permitió visitar muchos lugares sin depender de transporte público ni horarios 🕒.
Vale, ya tengo el coche, ¿y para aparcar?
📍 Aparcar en la Finca RaixaAparcar en la finca Raixa: Hay un lugar habilitado. Nosotros aparcamos bien (llegamos sobre las 11:00 h), pero al salir vimos que había gente que había aparcado en el camino que lleva a la finca.
📍Aparcar en Valldemossa: Utilizamos el aparcamiento habilitado del pueblo. Nos costó unos 4 € por unas 3,5 horas, de 12:30 a 16:00 h. Suele haber bastante movimiento, así que conviene evitar las horas punta.
📍 Aparcar en Sóller: Aparcamos en el parquin de tierra situado en el camí des Dragonar. Nos costó unos ,2,50 € estar de las 16:30 a las 19:00 h.
📍Aparcar en Port de Sóller: Aparcamos en zona azul, pero no tuvimos que pagar porque llegamos justo a las 19:00 h, momento en que finaliza el horario de pago. Ideal si planeas una visita por la tarde-noche.
📍Aparcar en Palma: Primero dejamos el coche cerca del Castillo de Bellver, sin coste. Más tarde, nos movimos al centro y aparcamos en el parking subterráneo del Parc de la Mar. Su salida está justo frente a la Catedral de Santa María.
MAPA RESUMEN

HORARIOS Y PRECIOS
📌 FINCA RAIXA
Horario ⌛
- De martes a sábado, de 10:00 a 15:00 h. Cerrado los lunes, domingos y festivos.
Precio 💰
- Entrada gratuita
VALLDEMOSSA
📌 LA CARTOIXA
Horario ⌛
- De lunes a viernes de 10:00 a 17:00 h.
- Sábados de 10:00 a 16:00 h.
Los recitales de piano (15 minutos) incluidas en la entrada se realizarán a las 10:30 h, 11:30 h, 12:30 h, 13:15, h 14:15 h.
Precio 💰
- Entrada general: 12,50 €
- Entrada general + torre: 15,50 €
- Entrada VIP: 18,50
*La entrada VIP ofrece lo mismo que la general con acceso a la torre, pero con la diferencia de acceso y asientos preferentes en el concierto de piano y una copa de vino.
PALMA
📌 CASTELL DE BELLVER
Horario ⌛
- De octubre a marzo: lunes cerrado – De martes a sábado de 10:00 a 18:00 h – Domingos y festivos: de 10:00 a 15:00 h.
- De abril a septiembre: lunes cerrado – De martes a sábado de 10:00 a 19:00 h – Domingos y festivos: de 10:00 a 15:00 h.
Precio 💰
- 4 € entrada general
- Gratuita los domingos
📌 CATEDRAL DE SANTA MARÍA
Horario ⌛
De abril a octubre: lunes a viernes, de 10:00 a 17:15 h; sábados, de 10:00 a 14:15 h.
De noviembre a marzo: lunes a sábado, de 10:00 a 15:15 h.
Domingos: cerrado para visitas turísticas.
Precio 💰
- 25 € entrada general con audioguía
📌 SA LLOTJA
Horario ⌛
De abril a octubre: de 10:30 a 13:30 h y de 17:30 a 23:00 h.
De noviembre a marzo: de 10:30 a 13:30 h y de 16:00 a 18:00 h.
Precio 💰
- Entrada gratuita
📌 PALACIO REAL DE LA ALMUDAINA
Horario ⌛
- De abril a septiembre: martes a domingo, de 10:00 a 19:00 h.
- De octubre a marzo: martes a domingo, de 10:00 a 18:00 h.
- Cerrado los lunes.
Precio 💰
Entrada general: 7 €
Gratuita: miércoles y domingos de 15:00 a 19:00 h.
📌 BAÑOS ÁRABES
Horario ⌛
- De abril a noviembre: de 9:30 a 20:00 h.
- De diciembre a marzo: de 9:30 a 19:00 h.
Precio 💰
- 3,5 € entrada general