Atenas es una ciudad que seguro que la tienes en tu listado de lugares pendientes. Tiene mucha historia en cada rincón y si te gusta el mundo clásico… es tu destino. Las tres palabras clave para este lugar serían: Atenea 👩🏼, monumentos 🏛️ y yogur 🥛.
Índice
ITINERARIO
Este itinerario esta diseñado para visitar la ciudad de Atenas en tres días. En el mapa 🗺️ resumen se puede ver en azul oscuro los lugares del primer día 1️⃣, en rojo los del segundo día 2️⃣ y en azul claro los del tercer y último día . Los lugares indicados solo con flechas se debe a que no cabían en el mapa (no están lejos realmente). El último color que deberás tener en cuenta es el naranja, pues es el hotel 🏨 que elegimos.
PRIMER DÍA
Llegamos a Atenas sobre las 07:00 h 😴, así que hasta la hora de la comida no empezó nuestro itinerario. La primera visita fue al Museo Arqueológico Nacional de Atenas que nos llevó unas 2 h y, para terminar el día, fuimos a la Colina del Areópago para ver el atardecer 🌇.
Tarde
Museo Arqueológico Nacional y colina del Areópago
Museo Arqueológico Nacional de Atenas
Es el museo más grande del país y bastante nuevo, pues fue fundado en el siglo XIX.
Se trata del típico museo con objetos encontrados en tierras griegas 🇬🇷, pero en cada colección destaca una figura. Por ejemplo las máscaras mortuorias de oro 💰(colección micénica). Para que te hagas una idea, la línea cronológica del museo empieza en el Neolítico.
Un dato curioso es que durante la II Guerra Mundial ⚔️ se cerró el acceso al público y, además, se enterraron las obras para evitar su deterioro y posibles saqueos.
Colina del Areópago
Antes de acceder a la Acrópolis está la colina del Areópago. Parece una mera roca que sirve como mirador, pero es más que ello.
Está dedicado a las divinidades del mundo subterráneo 👺, es más, este lugar también es conocido como Colina de Ares (dios de la guerra). Según cuenta la leyenda, se hizo el juicio contra este dios por el asesinato de Poseidón, que había violado una de sus hijas.
Dicha colina también fue la sede del Consejo 👩🏼⚖️ que llevaba el tema de la justicia de la ciudad duante los años 480 a.C. hasta el 425 a.C. Este consejo se dedicaba a crear y aprobar las leyes, asi como el papel de jueces ante los criminales.
MONTE FILOPAPO 🏔️: Dedicado a Gayo Julio Antioco Filopapo, soberano romano de Siria y admirador de la ciudad, de ahí que fuera un gran benefactor de Atenas. Tiene unos 147 m de altura y se tarda unos 15 minutos en llegar a la cima andando. Realmente el nombre de esta colina es Museion, pero al construir el monumento funerario a Filopapo (II d.C.) se empezó a llamarlo popularmente como hoy en día lo conocemos 😀.
SEGUNDO DÍA
Primer día completo en Atenas 👏🏼 y que mejor manera de empezar que teniendo como primera parada la Acrópolis y al museo que lleva su nombre. Eso sí, antes de seguir parada para comer y continuar con la visita al Ágora. En el tiempo restante aprovechamos para ver las típicas tiendas 🛍️ turísticas e ir de copeo 🥂.
Mañana
Acrópolis y Museo de la Acrópolis
Acrópolis
Este lugar es uno de los imprescindibles de Atenas.Acrópolis significa «ciudad alta» y está a 156 m de altura ⛰️. Para que puedas hacerte una idea de lo que vas a ver, vamos a hablar edificio por edifico 🕵🏼.
- Propileos
Nada más entrar encontramos los Propileos, es más, los griegos utilizaban el término propylaion para referirse a un simple recibidor de un santuario o palacio 😀.
La subida a los Propileos se hacía, en época clásica, por la rampa de 80 metro de largo 💪🏼 y 20 de ancho.
¿Cuándo empezó su construcción? 🏗️ En el 437 a.C y se finalizó en el 432, pero no se completó con la llegada de la Guerra del Peloponeso. Además, entre otras muchos cambios que sufrió el lugar, en 1645 un rayo ⚡ cayó en el Propileos y provocó su destrucción ante la explosión de pólvora que había en su interior.
- Templo de Atenea Niké
Aquí se encontraba la imagen de La Victoria (Niké), que fue representada con la imagen de Atenea. La imagen se hizo sin alas y la llamaron «Niké apteros» (sin alas) 🧚♀️.
Según se contaba la Victoria había llegado a la ciudad volando y como no debía marcharse nunca del lugar, las alas no las necesitaba.
Al igual que los otros edificios del lugar, este templo tampoco tuvo suerte. Fue destruido 🏚️ en 1687 por los turcos para otras construcciones, pero, afortunadamente, en 1835 se encontraron las piezas y empezó el puzzle.
ATENEA: Se trata de una de las hijas de Zeus 👨👩👧 y era la diosa de la sabiduría, la guerra y los oficios. Lo más curioso de su historia es su nacimiento, pues le dijeron a Zeus que le podría arrebatar el trono y este decidió comerse a al que sería su madre 🤰 para evitar el nacimiento. Lo mejores que Atenea nació, ya adulta y con su casco puesto, de la cabeza de Zeus. Todo muy normal 🤨.
- Partenón
Se trata del edificio más famoso y se construyó como templo dedicado a la diosa Atenea. Además, era el lugar donde se guardaba el tesoro público 🏺 de la ciudad.
La estatua de Atenea Parthenos, que se encontraba dentro del edifico, tenía 10 m de altura y estaba hecha de madera, marfil y lo que es la ropa y el casto estaban recubiertos de láminas de oro 💰.
Un dato curioso sobre las metopas (la decoración en la parte superior cuando se terminan las columnas) hay escenas de la batalla ⚔️ de los dioses contra los gigantes, la batalla entre los lapitas de Tesalia y los centauros, la batalla de Teseo y las amazonas y de la Guerra de Troya.
¿Qué le pasó al Partenón? Se mantuvo en buenas condiciones 👍🏼 hasta la época romana. Len 1204 se convirtió en templo católico y en 1460 en mezquita. No obstante, la mayor destrucción fue en 1687 cuando cayó una bomba 💣 en el Partenón.
- Erection
Se trata del lugar más sagrado 🙏🏼 de la Acrópolis y se adoraba a la Madre Tierra, a Hefestos, a Atenea y a Poseidón.
Además, es el lugar donde Atenea planto el primero olivo 🌳 en florecer en las tierras griegas. El olivo que hoy en día vemos lo plantó la Reina Olga a inicios del siglo XX, justo en el mismo lugar donde se encontraba el olivo sagrado.
Una de las imágenes más famosas son las Cariatides 👭. Se trata de seis columnas con aspecto femenino que hacen de soporte. No obstante, lo que vas a ver son copias y las originales están en el Museo de la Acrópolis.
LROBOS:
- Sobre las Cariátides 👭: Las mujeres del Erection son las Cariátides. Estas están mirando hacia el Partenón. Las que se ven en la Acrópoli son copias, pues las auténticas, tras unos años «peleando» con el Museo Británico, se encuentran en el Museo de la Acrópolis. ¿Seis? 🤔 Si se ven solo cinco. Así es, una de las estatuas fue robada hace años luz y entro los atenienses se hablaba de oír por s noches los lamentos de las estatuas restantes por la pérdida de una de sus hermanas.
- Sobre las metopas 🔨: En 1802 Lord Thomas Elgin, embajador en aquella época de Gran Bretaña en Estambul, consiguió llevarse 14 metopas y 17 estatuas de los frontones. Hoy en día están expuestos en el Museo Británico 🇬🇧 pero se está intentando llevar a cabo la repatriación.
- Ordeón de Herodes Ático
Se trata del segundo anfiteatro construido por Tiberio Claudio Herodes Ático en recuerdo a su esposa Rígila 👩🏼❤️.
Se puede ver durante la subida a la Acrópolis y no hay que pagar nada extra, pues está incluido en la entrada.
Lo que no se puede hacer es entrar para verlo de cerca, ya que se sigue utilizando para representaciones teatrales 🎭. Como puedes ver en la foto, durante nuestra visita estaban preparando el escenario de la próxima obra.
- Teatro de Dionisio
Además de ser el teatro mas antiguo hasta hoy descubierto, fue el primer espacio escénico estático construido en piedra y con gradería de mármol con un aforo de 17 000 personas aproximadamente.
No se conserva mucho de la gradería, pero para que te hagas una idea, las primeras 67 gradas 👁️ estaban dirigidas a los arcontes, los dignatarios y los nobles. En el centro se encontraba el trono del sacerdote de Dionisio, que por cierto, era el dios del vino 🍷 y del teatro.
Museo de la Acrópolis
El museo fue fundado en 1878, pero hasta 2009 no fue inaugurado ✂️.
Entre las estatuas expuestas, resaltan las Kores. Se trata de estatuas que se ofrecían a la diosa Atenea para complacerla. De ahí que el rostro de las Kores sean más dulces 🍭 y se les dibuje una pequeña sonrisa.
También podrás ver otras obras de renombre como el famoso Moscóforo 🧔🏻, donde se ve a un hombre con un ternero a los hombros (el animal está siendo transportado como sacrificio para la diosa Atenea).
Y por útlimo, pero no por ello menos importante, los mármoles del Partenón como el frontón y las metopas. Las Cariátaides originales.
CONSEJO: Hay partes en el que el suelo es de cristal, así que tenlo en cuenta si alguien de tu grupo lleva vestido o falda 👗. Son en total tres pisos y en el último podrás encontrar una cafetería y la tienda de regalos del museo.
Tarde
Ágora Romana y antigua de Atenas
Ágora Romana y de la antigua Atenas
La palabra «Ágora» viene del verbo «ageiro» y significa «reúno» y «concentro». En este lugar se realizaban las actividades comerciales 🤑, se comunicaban noticias y se comentaban… en resumen, era el entro y corazón de la vida pública en Atenas. De igual manera, se encontraban lo edificios principales administrativos 🏛️, los santuarios públicos y estatuas principales.
Ágora Romana
Nada más entrar se ve la Biblioteca de Adriano 📚, utilizada como sala de conferencias, biblioteca, teatro y poseía un jardín con cisterna incluida. Por desgracia, muchas de sus columnas fueron utilizada para llevar a cabo otras construcciones 🚧.
Siguiendo hacia adelante verás ruinas de lo que fue en su día el Ágora Romana. No obstante hay un edificio que se conserva y es la Torre de los Vientos 🌬️. Este edificio se puede considerar como el primer reloj ⏳ público europeo. Funcionaba con mecanismo hidráulico y poseía también un compás astronómico y relojes solares para las estaciones del año.
Ágora antigua de Atenas
El edificio más llamativo es el Hefaisteon que se encuentra en la colina. Se trata de un templo dedicado a Hefesto (patrón de los herreros 🔩) y Atenea (protegía a los artesanos y principalmente a los alfareros).
Durante la era cristiana ⛪ funcionó como iglesia de San Jorge hasta que se declaró monumento de patrimonio nacional en 1833.
Otro edificio relevante es el Estoa de Átalo, un edificio en el que podrás ver un pequeño museo y subir a la parte de arriba para ver el Ágora desde otra perspectiva 🏜️.
CURIOSIDAD: El Ágora se desenterró entre 1859 y 1912 cuando iban a instalar vías de tren 🛤️. A raíz de esto se demolieron 360 casas modernas para desenterrar el Ágora por completo.
TERCER DÍA
Último día en la ciudad 😩 y aprovechamos ya hasta el último minuto. Iniciamos el itinerario en la plaza Sintagma donde vismo el cambio de guardia. Después fuimos al Templo de Zeus Olímpico 🏛️ y finalmente, nos dimos un paseo bajo la sombra de los árboles en el Parque Nacional. Tras un pequeño reposo solo quedaba el estadio y la subida en el teleférico al monte Licabeto ⛰️.
Mañana
Plaza Sintagma, Templo de Zeus Olímpico y Parque Nacional
Plaza Sintagma
Se encuentra en pleno centro de Atenas. Se conoce también como Plaza de la Constitución, ya que el 3 de septiembre de 1843, el pueblo se alzó para ordenar al Rey Otón la aceptación de una constitución 📄.
El edifico que se ve era el antiguo Palacio Real 🏰 y actualmente es el Parlamento griego. En la arte más baja, justo donde están los soldados, se encuentra la Tumba del Soldado Desconocido , un lugar custodiado por los evzones.
Se trata de la guardia presidencial formada por soldados del cuerpo de artillería e infantería seleccionados. El cambio de guardia 😯 es un evento que se debe de ver si se va a Grecia y se lleva a cabo todos los días a cada hora, pero el de mayor importancia se realiza los domingos a las 11:00 h.
Templo de Zeus Olímpico
Este templo se tuvo como el templo más grande de Grecia. También era conocido como Olimpeion y guardaba en su interior la estatua de Zeus Olímpico hecha con oro y marfil.
En la Edad media hubo un terremoto 😩. Ademas, si le sumamos que genoveses y venecianos desmontaron muchas de las columnas para llevárselas (habían 104 columnas), no es de extrañar su estado actual.
Muy cerca está la Puerta de Adriano 🚪. No está dentro del recinto, pero se puede ver desde él o desde fuera. Se trata de una puerta que separaba la ciudad antigua de la moderna.
Jardín Nacional
Se trata de un lugar donde refugiarse del sol ☀️ y pasear tranquilamente.
De camino🚶🏼♀️ al parque nos encontramos con el Záppeion, un edifico que actualmente sirve para reuniones y ceremonias oficiales y privadas. No obstante, tuvo otros usos como, por ejemplo, competiciones de esgrima 🤺 en los Juegos Olímpicos de 1896.
Volviendo al parque, en el se encuentra el Palacio Presidencial 🏰, la antigua residencia de los reyes de entonces, es más, aquí vivió la reina Sofía de España hasta que se tuvo que marchar al exilio. También podrás ver varios estanques y por si te sirve, hay baños públicos.
MONASTERAKI: Una plaza llena de restaurantes y calles que llevan a infinitas tiendas. Muy cerca hay una heladería 🍦 que se llama Mona Lisa.
Tarde
Estadio Panathinaikó y Monte Licabeto
Estadio Panathinaikó
En este estadio se llevaron a cabo los primeros Juegos Olímpkicos 🥇🥈🥉 de nuestra era (1896) pero lleva en funcionamiento desde el año 330 a.C.
Habían tres esculturas conocidas: el Discóbolo en bronce Xilothrafis y Karaiskaki (héroe de la revolución)
¿Por qué se celebraron las olimpiadas? Por las Panateneas, una celebración religiosa anual para conmemorar a la diosa Atenea. Hípica 🏇, atletismo, lucha y carreras de cuadrigas eran algunas de las competiciones que se realizaban.
Monte Licabeto
¿Subir o no subir? La verdad es que vale la pena, pero menuda subidita 😅… Sí, hay un teleférico, pero para llegar a él no se pueden evitar las rampas.
Nosotros llegamos a la puerta del teleférico y paramos a tomarnos algo 🍻 para recuperar el aliento justo delante del acceso. De todos modos, puedes hacerlo también arriba, pues hay servicio de bar y restaurante.
Una vez allí podrás contemplar toda la ciudad y es impresionante. ¿Qué importancia tiene este monte ⛰️? Según la mitología griega fuer ala diosa Atenea quien formó este lugar, dejando caer uno de los dos bloques pétreos arrancados en el Pentèlico para fundar la Acrópolis. Era para dejar constancia de su triunfo frente Poseidón en el patronazgo de la ciudad.
COMER EN ATENAS
Hay un montón de restaurantes donde elegir 🍽️. No obstante, te recomendamos que no vayas a los que se encuentran en los lugares de tiendas turísticas o que veas que son «estafa guiris» 🤑. Lo mejor es deambular hasta encontrar lo que verás que puede ser un buen restaurante y a buen precio.
DORMIR EN ATENAS
Nos alojamos en Magenta Luxury Hotel, situados a tan solo 27 minutos de la Acrópolis. La habitación tiene un cuarto de baño privado 🛁 y un pequeño espacio donde hay un microondas, tetera, cafetera con cápsulas, vasos, cubiertos, nevera… El hotel no cuenta con restaurante, pero sí de un espacio con cafetera de cápsulas ☕, té y agua que es gratuito para sus huéspedes.
El hotel está bien situado, es limpio y tiene una buena decoración. Si tuviéramos que decir algo negativo son las vista, pues la ventana daba como a un patio interior.
- Dirección🚶♀️: Zaloggou 4, Athens Center, Greece, P.C. 106 78
- Huéspedes 👥: 2
- Precio 💰: 102 € por noche
- Tarifa de turista: 1,5 €
- Puntuación ⭐: 9/10
- Página Web: https://www.magentaluxury.com
MOVERSE POR ATENAS
Hay muchas formas para moverse por la ciudad: empresas privadas, a pie, metro, bus y taxi. Vamos a explicarte para qué puedes utilizar cada una para ahorrar tiempo y dinero en tu viaje.
- Empresas privadas 🚘
Dado que llegábamos de madrugada a la ciudad decidimos contratar previamente el servicio de un coche privado para que nos llegara al hotel. Dependiendo de las personas y el tipo de vehículo que elijas hay un precio u otro. En nuestro caso cogimos para dos personas y tres maletas y nos costó unos 50 € en total. El transporte púbico es más barato, pero al ir cargados y cansados del viaje… lo agradecimos 😴. También puedes coger taxi, pero habla primero con el conductor para establecer un precio. Lo contratamos con MyTransfers ( https://www.mytransfers.com/es/ )
- Andando 🚶♀️
Moverse por la ciudad a pie es fácil y, a nuestro parecer, es lo mejor 👌🏼, ya que así, de un lugar a otro puedes descubrir calles, edificios, restaurantes… que no están en el itinerario y pueden resultar de interés.
- Metro
El metro está bien señalizado para los turistas y no es caro (1,50 €). Va bien para los días que tengas que moverte de una punta a otra o si tu hotel está muy alejado del centro. Nosotros no lo llegamos utilizar 🤷🏼♀️.
MAPA RESUMEN
HORARIOS Y PRECIOS
📌 MUSEO ARQUEOLÓGICO NACIONAL DE ATENAS
Horario ⌛
- Del 1 de noviembre al 31 de marzo
- Martes: de 13:00 a 20:00 h.
- De miércoles a lunes: de 08:30 a 15:30 h.
- Del 16 de abril al 31 de octubre
- Martes: de 13:00 a 20:00 h.
- De miércoles a lunes: de 08:00 a 20:00 h.
- Días cerrado
- 25 y 26 de diciembre
- 1 de enero
- 25 de marzo
- 1 de mayo
Precio 💰
- Del 1 de noviembre al 31 de marzo (temporada baja): 6 €
- Del 16 de abril al 31 de octubre (temporada alta): 12 €
📌 ACRÓPOLIS
Horario ⌛
- Del 1 de noviembre al 31 de marzo: de 08:00 a 17:00 h.
- Del 16 de abril al 31 de octubre: de 08:00 a 20:00 h.
Precio 💰
- Entrada general: 20 €
📌 MUSEO DE LA ACRÓPOLIS
Horario ⌛
- Del 1 de abril al 31 de octubre
- Lunes: de 08:00 a 16:00 h.
- De martes a domingo: de 08:00 a 20:00 h.
- Viernes: de 08:00 a 22:00 h.
- Del 1 de noviembre al 31 de marzo
- De lunes a jueves: de 09:00 a 17:00 h.
- Viernes: de 09:00 a 22:00 h.
- Sábado y domingo: 09:00 a 20:00 h.
Precio 💰
- Entrada general: 5 € en temporada baja y 10 € en temporada alta.
- 🎟️ Te recomiendo la compra de la entrada anticipada, ya que nos ahorramos una cola tremenda. Las puedes comprar a través de este enlace: Compra de entradas.
📌 AGORA ROMANA Y ANTIGUA DE ATENAS
Horario ⌛
- Todos los días: de 08:00 a 17:00 h.
Precio 💰
- 30 € (dentro de la entrada combinada)
📌 TEMPLO DE ZEUS OLÍMPICO
Horario ⌛
- Todos los días: de 08:00 a 15:00 h.
Precio 💰
- 12 €
📌 ESTADIO PANATHINAIKÓ
Horario ⌛
- De marzo hasta octubre
- Todos los dias: de 08:00 a 19:00 h.
- De noviembre hasta febrero
- Todos los dias: de 08:00 a 17:00 h.
📌 MONTE LICABETO
Horario ⌛
- Todos los días: de 09:00 a 03:00 h.
Precio 💰
- 7 €
Existe una entrada combinada 🎟️ que vale la pena contratar, ya que te ahorras bastante. Cuesta 30 € e incluye lugares como la Acrópolis, el Ágora de Atenas, el Ágora romana (dentro está la Biblioteca de Adriano), el Templo de Zeus Olímpico, Kerameikos y la Escuela de Aristóteles. La podrás adquirir mediante este enlace: Entrada anticipada combinada.
