Visitar Valencia en 1 día

by Ana Rodríguez

Valencia es un buen lugar para visitar monumentos, relajarte en su gran parque (antiguo cauce del río Turia) o bañarte en sus playas. Sus tres palabras claves serían: horchata 🥛, naranja 🍊 y fallas 🔥.

Mañana

Estación del Norte, Mercado de Colón, Plaza del Ayuntamiento, Plaza Redonda, Mercat Central, La lonja

  • Estación del Norte

Una estación que he visitado millones de veces y que siempre que he ido he visto a gente haciéndole fotos 📸. Una vez levanté la cabeza para ver que apuntaban los objetivos y empecé a ver la estación de otro modo 😲. Mosaicos en los techos, paredes y suelos haciendo homenaje a la fruta por excelencia de Valencia: la naranja. Además, conserva parte de la arquitectura de las estaciones antiguas, como son las taquillas 🎟️. Tan es su importancia que desde 1983 forma parte del listado de Monumentos Históricos Artísticos

CURIOSIDAD: No hubo inauguración ✂️ de la estación como tal. Simplemente se sustituyo por la otra que se encontraba en la plaza del Ayuntamiento. Una vez terminado el servicio de la antigua estación se inicio el siguiente viaje con la que hoy es la Estación del Norte 🚉. 

  • Mercado Colón

Primer mercado que vamos a visitar, pues nos queda el Mercado Central. El Mercado de Colón es más joven, pues fue inaugurado en Nochebuena del año 1916 y está declarado como Monumento Nacional.

¿Por qué construir otro mercado? 🤨 Pues… se hizo para abastecer a los residentes del barrio de Ensanche, zona de burgueses. Hoy en día, y tras una rehabilitación en 2003, se pueden comprar productos gourmet y disfrutar de sus restaurantes.

  • Plaza del Ayuntamiento 

Este lugar es conocido por ser donde se hace la famosa mascletà 🧨 en las fiestas de Fallas y por sus locales de venta de flores. En la actualidad es una zona totalmente peatonal, pero hasta hace relativamente poco era una calle muy transitada. 

El ayuntamiento se puede visitar por dentro e incluso salir a su balcón. Sí, sí, el balcón de donde las autoridades y falleras mayores ven la mascletà. Además, podrás visitar el Museo Histórico de la ciudad donde verás objetos como la espada de Jaume I ⚔️, la señera original, el plano de la ciudad en el año 1702 y otros objetos de valor incalculable como obras de Sorolla o la Gramática de Nebrija.

FALLAS: Te explico brevemente qué es esta fiesta, pues son las más populares de Valencia. Se inician el 15 y termina el 19 de marzo 📆 en honor a San José, aunque la mascletà se hace desde el día 1 del mismo mes. A lo largo de estos días hay fallas (monumentos hechos de cartón piedra donde se representan muñecos que sirven para hacer burla y sátira sobre acontecimientos sociales) por toda Valencia, y en gran parte de la comunidad, junto con actos donde la música 🥁, la gastronomía 🥘 valenciana y la pólvora 🎆 son los protagonistas, sin dejarnos claro a los falleros

Otro edificio importante es el de Correos y Telégrafos 🏤, situado cara a cara con el ayuntamiento, pero separados por la plaza…

Ponte delante de este y empieza a observar su fachada, ¿lo ves? 👀 Su decoración hace alusión a la comunicación 📢 por tierra y mar, así como a los cinco continentes. Los ángeles representan a los mensajeros.

¿Qué más puedes encontrar por aquí? El teatro Rialto 🎭, donde, además de realizarse funciones de teatro, funciona como cine. Lleva en este lugar desde 1939.

  • Plaza Redonda

Pequeña, pero matona 👊. Esta sería una buena definición para la plaza Redonda. Siempre que he visitado la ciudad me ha costado recordar dónde se escondía 🙈, ya que no se trata de ir andando y «oh, una plaza». 

Si la encuentras, podrás comprar en mercerías, tiendas 🛍️ de ropa, recuerdos de tu visita o comer en algunos de sus bares. Unos años atrás hubieras podido comprar sobre todo carne 🥩 y pescado 🐟, pero también objetos cotidianos para casa.

Este lugar fue inaugurado en 1846 (la fuente se añadió cuatro años después) dedicado sobre todo para la venta ambulante

El aspecto que hoy puedes apreciar es tras una reforma que se hizo entre el 2008 y 2012 🏗️, donde se rehabilitó la fachada de los edificios que dan a la plaza, el antiguo techado de esta y sus tiendas.

¿Ya has terminado tu visita? Sal por una de sus cuatro salidas, pero te recomiendo que salgas por la plaza Lope de Vega para ver la fachada más estrecho de Europa (107 cm de ancho) v. 

CURIOSIDAD: La calle de la Pescadería y bar El Clot. Busca estos dos lugares cuando llegues a la plaza. El primero 🧭 es donde se encontraban parte de los puestos de venta de pescado. En cuanto al bar 🍻, ¿qué puede tener de importante? Pues que su nombre es un guiño a uno de los tantos nombres que recibió la plaza: El Clot, Nueva, Circular, de la Regencia y del Cid.

  • Mercado Central

Toda ciudad necesita un mercado 🛒 y así ha funcionado siempre este espacio. Inicialmente, se llevaban a cabo ventas ambulantes 📣, pero con el crecimiento de la ciudad se vio la necesidad de habilitar un lugar. ¿Cuándo fue esto? ⏳ Primero en 1839, fecha de inauguración del que se conocería como Mercado Nuevo. Se trataba de un mercado al descubierto. Posteriormente, se haría el edificio que hoy conocemos es de 1928.

El interior del mercado consta de muchísimos puestos de venta 👍🏼. Te aconsejo que una vez dentro empieces a recorrer sin rumbo para descubrir tiendas únicas, pues hay tiendas curiosas. Eso sí, lo que seguro que ves es la gran cúpula 🤩 de cristal y cerámica (30 metros de altura).

LEYENDA: Quedan cerquísimos lugares relevantes como la Lonja de Seda y la iglesia de los Santos Juanes. Me detengo en este último, pues guarda una historia un tanto triste. En la parte más alta hay una veleta con pájaro 🐦 que fue testigo de tantos abandonos de niños cuyos padres no podían hacerse cargo. 

Cuando llegaban delante de este lugar, le decían al niño que mirara fijamente al pájaro y pusiera las manos como si quisiera pedir limosna. El objetivo era que el pájaro le diera un huevo de oro 💰 para poder luego venderlo y traer comida a casa. La verdadera historia era que se abandonaba al niño mientras no perdía de vista al pájaro 💔. 

  • La Lonja de Seda o de los Mercaderes

La visita a la lonja es un imprescindible en tu lista de «cosas que hacer en Valencia». Además de hacer las funciones de una lonja, también fue un espacio para celebrar bodas reales 👑, bailes de máscaras 🎭, incluso funcionó como cuartel militar 🪖 en el siglo XVIII.

Mira si es importante que en 1996 fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Te responde a algunas preguntas que posiblemente te harás antes de tu visita:

  • ¿Qué es una lonja? Es el lugar donde se realizan transacciones comerciales v (contratos sobre mercancías y seguros marítimos). En Valencia se construyó debido al auge que estaba teniendo la actividad comercial. Tras 15 años de obras ⌛ (1482-1498) se abrieron las puertas de este lugar.
  • ¿Qué se vendía? 🛍️ Durante la Edad media se desarrolló muchísimo la industria textil y en la lonja se compraba y vendía seda. También sirvió para hacer subastas y cerrar tratos comerciales.
  • ¿Qué voy a encontrarme? Nada más entrar vas a toparte con el Jardín de los Naranjos 🍊, que comunica las demás estancias. La más espectacular es la sala de contratación 😍, tanto por sus inmensidades como por su decoración. Hay, en medio de un espacio brutal, unas 24 columnas que simulan el tronco de las palmeras 🌴 y si sigues su crecimiento hasta el techo verás que también se representan las hojas. Otro aspecto relevante es que en uno de los muros hay escritas unas las palabras en latín que dictan cómo debe ser un buen comerciante. En caso de ser un estafador, un ladronzuelo o un moroso te encerraban en los calabozos ⚖️ que se situaban en la torre, justo en la parte superior de la torre (no se puede visitar). Luego pasarás por otras salas como el Tribunal de Comercio 💱 o la Capilla 🙏 (debajo del calabozo). En la parte superior ocupaba el espacio el Consulado del mar 🌊 que se encargaba del comercio marítimo.

CURIOSIDAD: Las imágenes esculpidas ⛏️ por todas partes que, básicamente, muestra los pecados capitales. El más representado, como imaginarás, es el de la lujuria. ¿No me crees? Vas a encontrarte con una figura que está teniendo relaciones sexuales con a propia lonja o figuras tocándose sus genitales.

Tarde

Palacio del Marqués de Dos Aguas, Plaza de la Reina, Museo arqueológico, Catedral y Plaza de la Virgen, Torres de Quart y Serrano, Parque del río Turia y Ciudad de las Artes y de las Ciencias

  • Palacio del Marqués de Dos Aguas

Nada más llegues a este lugar te va a impactar su fachada, pues la puerta principal está bien cargada de figuras. Las que más destacan son dos figuras masculinas que aguantan el peso 💪🏼 de las otras figuras, son dos Atlas, el titán que sujeta, según la mitología, la Tierra.

Hoy en día es el Museo Nacional de Cerámica y Artes Suntuarias González Martí 😌, pero en su día fue residencia de la familia Rabassa de Perelló, hasta que en 1695 pasó a ser propiedad del marquesado de Dos Aguas… hasta 1934 que se convirtió en un museo. Lo que vas a poder ver, además del lujo en las estancias 😌, son las carrozas y las obras de cerámica.

  • Plaza de la Reina

Cuando visitamos este lugar estaba en obras pues van a convertir el espacio en zona peatonal 🚶‍♀️. Durante estas obras se han encontrado ruinas, en concreto muros, que parecen ser del siglo V, época en que los romanos estuvieron en la ciudad. 

Pero no es la primera obra que tiene esta plaza, pues su origen fue tras derribar una manzana entera de casas 🏗️. Como curiosidad te cuento que en esta plaza empezó a funcionar el primer semáforo🚦de la ciudad y que desde esta empieza la numeración de las calles de la ciudad.

Además, desde esta plaza se encuentra el acceso a la catedral y dentro de esta la subida a su torre.

  • Museo arqueológico

Detrás de la basílica está el Museo Arqueológico de la Almoina, que guarda ruinas de lo que fue la ciudad romana ⛏️.  Además, encontrarás una exposición detallada y de manera cronológica sobre el crecimiento y organización de la ciudad: la primera ciudad, la ciudad Imperial, la ciudad cristiana, la ciudad islámica, otra vez vuelven los cristianos…

  • Plaza de la Virgen

La plaza de la Virgen es otra plaza con fuente, sí, pero al indagar un poco descubrimos que tiene ciertas peculiaridades 🤔. La primera es que está ubicada en lo que fue el foro romano de la ciudad, es más, en el museo arqueológico se puede visitar ruinas de lo que fue.

En cuanto a su fuente ⛲, verás a un maromo tumbado con  8 figuras a su alrededor. Se trata de la representación del río Turia y las acequias a las que proporciona agua. Busca 🔍 en internet «Alegoría al río Nilo» muy parecida la idea, ¿no crees?

Vista la fuente, vamos a la Real Basílica de la Virgen de los Desamparados (s. XVI). Uno de los acontecimientos que recuerdo ver en las noticias fue que una aglomeración de gente que quería entrar a la basílica para ver a la Virgen hizo que se descolgara uno de los portones🚪. Por suerte no hubo muertos, aunque sí algunos heridos de carácter leve. Estamos hablando de una puerta de 5 m de alto y de unos 1.100 kg 🏋️.

Y por último, pero no por ello menos importante, la catedral ⛪. Anteriormente, había un templo romano que fue sustituido por una iglesia visigoda, después por una mezquita y, finalmente, la catedral que hoy vemos. 

Desde la plaza de la Virgen se ve la puerta de los Apóstoles. No es la principal (se accede por la plaza de la Reina), pero es muy conocida por las reuniones que el Tribunal de Aguas de Valencia 💧 realiza ante la puerta, como se lleva haciendo desde hace de mil años.

El papel de este tribunal es resolver los posibles conflictos con el agua y organizar los riegos de las tierras 🌱. Además, tienes la posibilidad de subir al Micalet, la torre campanario de 50,85 m de altura y 207 escalones… no hay ascensor 🥵

Eventos que se organizan en la plaza:

  • Fallas: La Ofrenda, que consiste en llevar flores 💐 a la Virgen de los Desamparados. En la plaza se monta una imagen de grandes dimensiones de la Virgen con el niño Jesús y lo característico es que lo que viene a ser la ropa está hecha con flores.
  • Semana Santa: se exponen las llamadas «rocas» 🪨 o carros que se sacan durante la procesión de Corpus Christi y se quedan expuestas en la plaza. Existen varias: Roca La Diablera, Roca San Miguel, Roca la Fe, Roca San Vicent Ferrer, Roca la Purísima, Roca de la Santísima Trinidad, Roca Valencia, Roca La Fama, Roca del Patriarca, Roca de la Virgen de los Desamparados y la Roca del Santo Cáliz.
  • Torres de Quart y Serrano

Entramos directamente en el salseo. Desde aquí se hace la famosa Crida, pero más famoso es el caloret faller 🎤 de Rita Barberá, que fue carne de memes en 2015. Centrándonos en la parte histórica, era la puerta de acceso a la ciudad que se cerraba durante la noche. Estas y las Torres de Quart 🚪 son las únicas que se conversan hoy en día y son muy similares.

DICHO: Las puertas de la ciudad tenían una hora de cierre. Si llegabas fuera de hora y te encontrabas las puertas cerradas, te aguantabas y dormías 😴 a la  intemperie a la luz de la luna de donde estabas, es decir, la ciudad de Valencia. De ahí dormir a la luna de Valencia 🌛.

  • Jardín del Túria

Para llegar a la Ciudad de las Artes y las Ciencias, te recomiendo que lo hagas paseando por el jardín del Turia, que se trata del antiguo cauce del río que lleva el mismo nombre. Hoy en día es un espacio utilizado para hacer deporte, pasear con las bicis 🚲, hacer un pícnic 🧺 en el césped… 

Además, de camino al próximo punto,  pasarás por sitios relevantes como el Palacio de la Música 🎶 o el Parque Gulliver. Este último es la figura del gigante Gulliver en modo de tobogán, pero es de pago. Hacia el lado contrario está el Parque de Cabecera y el Bioparc.

Vale sí, un río convertido en parque, pero ¿por qué se desvió su cauce? 🤨 En 1957 se produjo un desbordamiento que, además de llevarse consigo de todo un poco, causó unas 81 muertes. Tras este suceso se llevó el cauce fuera de la ciudad. 

  • Ciudad de las Artes y las Ciencias

Desde las Torres de Serrano hasta la Ciudad de las Artes y las Ciencias hay una media hora andando 👏🏽. El primer edificio que verás es el Palau de les Arts Reina Sofía, después pasarás por el Hemisfèric, el Museu de les Ciències Príncipe Felipe y el Ágora. Si sigues andando verás el Oceanográfico.

· Palau de les Arts Reina Sofía: Se parece a un barco 🛳️ y se hace durante todo el año conciertos de música clásica, ópera , danza  y otras artes escénicas . Lo más curioso de este edifico fue que en 2013 (inaugurado en 2005) el trencadís con el que está «pintado» todo el edificio se empezó a caer. Según se dijo, por emplear el adhesivo necesario de manera incorrecta. Se tardó un año en arreglarlo 👷‍♀️.

· Hemisfèric: Si te fijas en el edificio y ves el reflejo en el agua, verás que parece un ojo humano 👁️, para representar que el conocimiento se adquiere mediante la observación. Lo que sería la pupila es una gran pantalla cóncava 🎥 donde se pueden ver espectáculos audiovisuales.

· Museu de les Ciències Príncipe Felipe: Un barco, un ojo… esto es el esqueleto de un dinosaurio 🦕. Se trata de un museo donde todo se puede tocar, pero se ha tocado tanto que la mitad de cosas están rotas. Lo que más destaca es el péndulo de Foucault (34 metros), que es parecido al que este empleó en su día para demostrar lo dicho por Galileo 😮: que la Tierra gira sobre sí misma.  También  verás  una molécula de ADN 🧬 de uno 15 m de largo.

· Umbracle: Un paseo con naranjos, palmeras y enredaderas delante del  Museu. De noche puedes tomarte unas copas 🥂.

· Ágora: Cambiamos el trencadís blanco por el azul. Conocido por los valencianos como El Mejillón, un mote burlesco. ¿Qué se hace aquí? Pues se dice que es un espacio multiusos y marchando.

SALSEO: El diseñador de los edificios de la Ciutat de les Arts i les Ciències es Santiago Calatrava. Podríamos decir que se trata del arquitecto que menos gusta a los valencianos, pues muchos de los edificios han tenido defectos poco después de ser inaugurados. 

COMER EN VALENCIA

Hemos visitado Valencia en varias ocasiones y por ello te contamos los sitios en los que hemos estado 🍽️. Todos están situados en los lugares más turísticos, por lo que podríamos decir que vienen de paso.

📌 Saona

Aunque esté situado en medio de un lugar turístico, esta cadena de restaurantes te ofrece un menú diario de unos 12 €. Eso sí, te recomiendo que reserves 📲, si puede ser, unos días antes. Desde su página web puedes hacerlo.

  • Dirección🚶‍♀️: Plaça de la Verge, 8
  • Comensales🍴: 2
  • Precio 💰: 12  €
  • Puntuación ⭐: 10/10

📌 Creperie Bretonne Annaik

Desde crepes salados a dulces. Es un lugar curioso, pues ya de primeras verás que la cocina es un autobús 🚌  y que las paredes están pintadas, pero no pintadas por pintores profesionales… lo han hecho todo los propios clientes. Así que tú también puede dejar tu trocito en este lugar dedicándole algún dibujo 🖍️

  • Dirección🚶‍♀️: Bordadores, 6
  • Comensales 🍴: 2
  • Precio 💰: 20  €
  • Puntuación ⭐: 10/10

📌 Mangia

Un restaurante italiano situado delante de la crepería. Tienen menú diario que incluye pasta 🍝 y pizza en el listado. Puedes elegir entre comer en la terraza o dentro. 

  • Dirección🚶‍♀️: Bordadores, 6
  • Comensales 🍴: 2
  • Precio 💰: 15  €
  • Puntuación ⭐: 8,5/10

📌 San Tomasso

Se trata de un restaurante italiano llevado por italianos. Es el típico restaurante que cuando entras está lleno de fotos 📷 con los famosos que han visitado el lugar. Lo conocíamos por las redes sociales y nos decidimos a ir y 10/10. 

Pedimos pasta rellena de espinacas y queso con diferentes salsas y los postres 🍰… brutales. Si va te recomiendo el tiramisú y la tarta de queso.

  • Dirección🚶‍♀️: Corregeria, 39
  • Comensales 🍴: 2
  • Precio 💰: 32  €
  • Puntuación ⭐: 10/10

APARCAR EN VALENCIA

Puedes elegir entre aparcar 🚗 en párquines cubiertos o abiertos. Te recomiendo el de la calle Colón que como mucho te puede costar 15 €. Si prefieres uno gratuito en Benimaclet cerca de la calle Hermanos Villalonga. Este último está a 30 minutos de la calle Colón que te llevara al Mercado Colón.

MAPA RESUMEN

HORARIOS Y PRECIOS

📌  MERCADO COLÓN

    Horario ⌛

  • De lunes a jueves: de 07:30 a  02:00 h
  • Viernes y sábados: de 07:30 a 03:00 h

    Precio 💰

  • Entrada libre

 

📌  AYUNTAMIENTO

    Horario ⌛

  • De lunes a viernes: de 08:00 a  14:45 h
  • Agosto: de lunes a viernes de 09:00 a 13:45 h.

    Precio 💰

  • Gratuito

 

📌  MERCADO CENTRAL

    Horario ⌛

  • De lunes a sábado: de 07:30 a  15:00 h

    Precio 💰

  • Gratuito

 

📌  LA LONJA

    Horario ⌛

  • De martes a sábado: de 10:00 a  19:00 h
  • Domingos y festivos: de 10:00 a 14:00 h

    Precio 💰

  • 2 € entrada general

 

📌  PALACIO DEL MARQUÉS DE DOS AGUAS

    Horario ⌛

  • De martes a sábado: de 10:00 a 14:00 h y de 16:00 a 20:00 h
  • Domingos y festivos: de 10:00 a 14:00 h

    Precio 💰

  • 3  € entrada general

 

📌 MUSEO ARQUEOLÓGICO DE LA PLAZA DE LA ALMOINA 

    Horario ⌛

  • De lunes a sábado: de 10:00 a 19:00 h
  • Domingos y festivos: de 10:00 a 14:00 h

    Precio 💰

  • 2 € entrada general
  • Gratuito los domingos y días festivos

 

📌 CATEDRAL 

    Horario ⌛

   Del 1 de enero al 31 de marzo

  • De lunes a sábado: de 10:30 a  17:30 h.

   Del 1 de abril al 14 de julio y del 16 de septiembre al 31 de octubre

  • De lunes a sábado: de 10:30 a  18:30 h.
  • Domingos: de 14:00 a 17:30 h.

   Del 15 de julio al 15 de septiembre

  • De lunes a sábado: de 10:30 a  18:30 h.
  • Domingos: de 14:00 a 18:30 h.

   Del 1 al 30 de noviembre

  • De lunes a sábado: de 10:30 a  18:30 h.
  • Domingos: de 14:00 a 17:30 h.

   Del 1 al 31 de diciembre

  • De lunes a sábado: de 10:30 a  17:30 h.

    Precio 💰

  • 8 € entrada general

 

📌 SUBIDA AL MIQUELET 

    Horario ⌛

  • Del 1 de abril al 14 de julio: de 10:00 a  19:30 h todos los días
  • Del 15 de julio al 15 de septiembre: de 10:00 a 19:00 h todos los días
  • Del 16 de septiembre al 31 de marzo: de 10:00 a 19:00 h todos los días

    Precio 💰

  • 2 € entrada general

 

📌 CIUDAD DE LAS ARTES Y LAS CIENCIAS

    Horario ⌛

Dependiendo de la temporada que vayas el horario va cambiando. Te dejo un enlace para que puedes verlo con más detalle según el día que vayas.

    Precio 💰

  • 8 € entrada general

 

📌 HEMISFÈRIC

    Horario ⌛

  • Todos los días: de 10:00 a última proyección (17:00, 18:00 y 19:00 h).

COMPLETA TU VISITA: LUGARES CERCANOS

También te puede interesar