previous post
Culla está situado en la provincia de Castellón. Se trata de un pequeño pueblo, fue incluido en el agosto de 2020 en el listado de Los pueblos más bonitos de España y fue comprada por los templarios. Si tuviese que describir este lugar en tres palabras claves: medieval 🏰, rocoso 🗻 y natural 🍃.
En el mapa 🗺️ que encontrarás al final de este post verás los lugares señalizados en dos azules diferentes. El azul claro corresponde a los lugares visitados durante la mañana y el azul oscuro a los de la tarde. Además, verás marcado en verde los lugares donde poder comer.
Mañana
Baix lo mur, Mirador de San Roc, Carrer Pla, Plaça del Pardal, Iglesia del Salvador, El Perxet y La Presó
· Baix lo mur: Se conservan varios torreones y parte de la muralla que ahora forma parte de algunas viviendas, las cuales están construidas 👷🏼♀️ con parte de las piedras del castillo, después de su derrumbamiento durante las guerras carlistas.
· Mirador de San Roc: Pasamos al primer mirador que nos llevará al Carrer Pla.
Cuando visites esta calle tienes que tener en cuenta que fue la vía principal 👣 de Culla durante la Edad Media.
Si te fijas, al lado de la puerta de algunas casas se conservan algunas anillas, cuya función era atar a los mulos 🐴.
Otro detalle que tienes que tener en cuenta son las ventanas 🪟 pintadas de azul celeste. Puedes pensar que se trata de una mera decoración de la fachada, pero ser creía que con este color servía para ahuyentar a los malos espíritus y ánimas errantes 👻.
Es una plaza minúscula donde antiguamente se cobraba el diezmo 🤑, un 10 % de la cosecha como impuesto religioso. Antiguamente, se llamaba plaza de la Universidad, ya que se le llamaba así al Ayuntamiento que se encontraba en dicho lugar.
También se cuenta que en esta plaza, antes de que llegara el alumbramiento a Culla, se organizaban bailes 🕺💃 para que las parejas se pudiesen ver sin problemas.
La iglesia que vemos hoy fue terminada a principios del siglo XVIII, aunque el campanario 🔔 se construyó posteriormente. Anteriormente, en el mismo lugar, había otro templo medieval del siglo XIV.
No entramos a visitarla por dentro, pero nos quedamos un rato en el mirador del Terrat 📸 que hay cerca de la puerta de acceso.
Cuando llegues intenta encontrar una ermita, un lugar que guarda la historia de un amor imposible entre un templario y una mora que acabó en desgracia 😩.
LEYENDA: Don Cristóbal Asens 👦🏻, un caballero templario, regresaba a Culla vio a una joven de la que se enamoró. Ella era Oras 👩🏾, hija de un moro rico y vivía cerca de lo que fue la Ermita de Nuestra Señora de Gracia.
Cristóbal fue a visitar la ermita varias veces con intención de toparse con la joven hasta que un día le confesó su amor.
No hay que olvidar que los caballeros templarios tenían prohibidas 🚫 las relaciones con mujeres, por lo que Cristóbal se saltó sus votos. En el caso de Oras, casarse con un cristiano podría ocasionarle la muerte 💀.
No les importaron las represarias y se vieron en varias ocasiones, volviendo ambos a casa cuando el gallo cantaba 💏.
Un día, Cristóbal tuvo que abandonar Culla y una vez cumplida su misión volvió a la ermita entre tormentas. Allí se dio muerte con su daga 🗡️ tras ver, reflejado en el agua, que Oras se había casado.
Posteriormente, la ermita fue derrumbada para construir otra más grande y a la que le dieron el nombre de este caballero en su memoria: La Ermita de San Cristóbal ⛪.
Este espacio era un granero, pero durante las guerras carlistas (1833-1876) se transformó en la prisión que hoy en día podemos ver. También funcionó como tal en la Guerra Civil (1936-1939). Es interesante visitarla, pues puedes ver, además de lo que vendrían a ser las celdas, los grilletes y cadenas ⛓️ que se usaban. También se conservan las marcas que hacían los presos para contar los días ⏱️ que llevaban encerrados.
CURIOSIDAD: los vecinos de Culla afirman haber oído lamentos 😭 y gritos de los que fueron en su día condenados.
A pocos pasos de la prisión se encuentra este porche medieval.
Lo incluimos en nuestro listado porque, además de su antigüedad, conserva una ventana 🪟 con su rejado original que forma una cruz.
Cuando vayas, fíjate 👁️ en el adorno del hierro que forman pinchos. Se considera que su función era evitar la entrada de animales al recinto, pero yo veo que ahí entra un ratón 🐭 sin hacerse una mínima rozadura 😂.
Como curiosidad arquitectónica, su arco es llamado arco apuntado y fue construido en el siglo XIV.
Tarde
Castillo de Culla, Antic Hospital y Porta Nova
El castillo se construyó 🏗️ en el siglo XII, pero luego, con el cambio de dueños, fue modificando su arquitectura.
Entre sus paredes vivieron diferentes culturas como iberos, musulmanes, cristianos y hasta nos podría narrar historias de las guerras carlistas.
Lo encontrarás en ruinas totales 🏚️. No obstante, podrás hacerte una idea de la ubicación de la muralla y ver una de las torres que quedan en pie: la Torre Homenaje, conocida popularmente como Torre del frare Pere. Esta se ubicaba en lo que fue el patio de armas ⚔️ del Castillo.
Se trata de un edificio del siglo XVII rehabilitado en el XX.
Además de funcionar como hospital y albergue para los más pobres, supuso un lugar de ayuda para mujeres solteras, huérfanas y viudas 👩. Se les daba una cantidad de dinero para que se pudieran volver a casar o ingresar en un convento. El objetivo era que la sociedad no las marginara.
Ya no funciona como hospital, sino como espacio cultural. Además, en una de sus plantas se puede ver expuesta una antigua aula escolar 📚.
No pudimos acceder al edificio, ya que cometimos el error de ir un lunes (día de descanso para los museos).
A escasos pasos de la foto se encuentra la conocida como «Porta Nova». De las tres puertas que daban acceso a la ciudad medieval, esta es la única que se ha mantenido en pie 💪🏼. Se le llama «nueva», porque en 1610 fue reconstruida. Cerca de la porta nova también encontrarás el calvario.
Cada rincón de Culla parece estar preparado para una foto. Deambula calle arriba, calle abajo, en círculos o como quieras, porque vale la pena visitar cada uno de sus rincones 😍.
Te recomiendo que 📞 reserves antes de ir, ya que puede que algunos estén y haga que los demás restaurantes estén masificados y, por lo tanto, tengas que esperar para una silla.
📌 Restaurante La Solaneta
Es un restaurante de comida típica y ofrecen menús diarios que entre semana son unos 15 € y durante el fin de semana unos 22 €
En la carta podrás encontrar varios tipos de carne 🍗, pescado 🐟 y arroces 🥘 que podrás acompañar con una gran variedad de entrantes o una ensalada.
📌 Allí d’illà Café
Allí d’illà Café ☕ está situado en un lugar clave, ya que podrás coger energía antes de subir al castillo o reponerlas al bajar.
Aparcar 🚘 el Culla no es complicado, al menos cuando nosotros fuimos. No te aconsejo que entres con el coche en el casco antiguo, pues las calles son estrechas y te puedes estresar un poco 😣. Nosotros aparcamos en una de las calles más nuevas, concretamente en Dr. Agut. En el mapa verás que está cerca 🤏🏼 de lo que vamos a visitar.
En Culla solo te vas a gastar dinero en lo que viene a ser la comida. Conclusión: visitar Culla es bueno, bonito y barato 😁.
