Teruel en 1 día

by Ana Rodríguez

Teruel es una ciudad que pertenece a la Comunidad autónoma de Aragón. Vale la pena visitarla para conocer sus leyendas, su historia y sus edificios de arquitectura mudéjar y modernista. Las tres palabras clave serían: amor ❤️, leyenda 📖, arte 🖌️.

Mañana

Torre de San Martín, Museo de Teruel, Catedral de Santa María, Torre de San Pedro y Mausoleo de los Amantes, plaza del Torico

    • Torre de San Martín

Aunque a simple vista parezca una sola torre, son dos y fue construida en el siglo XIV. Podríamos decir que la torre de San Martín va de la mano 🤝 con la de El Salvador. ¿El motivo? Además de estar posiblemente construidas en el mismo año, comparten una leyenda cuyo tema, como no podía ser otro, es el amor.

LEYENDA: Se cuenta que dos arquitectos de la ciudad pretendían a la misma joven 🤼‍♀️, pero esta estaba enamorada de ambos. ¿La solución? El padre mandó construir dos torres y dar la mano de su hija a aquel que la hiciese más bonita y en menor tiempo ⏱️. Ganó Omar, el arquitecto de la Torre de San Martín. No obstante, mientras presentaba el resultado, se percató de que la torre estaba un poco inclinada y decidió suicidarse ☠️. Solo quedaba Abdalá, el otro pretendiente y constructor de la Torre de El Salvador, así que se le otorgó a él el triunfo y la mano de Zoraida por descarte 🤷‍♀️. 

  • Museo de Teruel

Encontrarás colecciones de arqueología y etnología. La parte más interesante es la última planta, donde puedes ver la ciudad de Teruel desde otra perspectiva 🏙️. De todos modos, no te sofoques si tienes poco tiempo y no lo puedes visitar.

  • Catedral de Santa María

Es el edificio mudéjar más significativo de la ciudad. Antes de entrar, fíjate en su torre . Se trata de la torre campanario 🔔 más antigua de las torres mudéjares de Teruel (data del 1257).

Como curiosidad, entre los siglos XVII y XVIII, se quiso hacer la torre más alta y le añadieron una planta hexagonal… lo que se ve más redondo en la parte superior ☝️.

Por dentro, lo más declarado es su techumbre mudéjar de madera, que muestra escenas católicas junto a la imagen de reyes, caballeros, damas y campesinos. Realizada aproximadamente en 1300.

Tanto la Torre situada en el exterior como la Techumbre del interior de la catedral, fueron declaradas en 1986 como Patrimonio Mundial de la Humanidad 👏👏👏

  • Torre de San Pedro y Mausoleo de los Amantes

En tu visita conocerás la historia de Teruel y de los personajes más famosos de la ciudad: sus amantes Isabel de Segura y Juan Diego Martínez de Marcilla 💏. No se puede visitar de manera libre, así que tu entrada incluirá la visita guiada a la iglesia de San Pedro, a su claustro y subir a su torre

¿Cómo empezó todo? En 1555, durante una de las obras de la iglesia de San Juan, se encontró el cuerpo momificado 🤕 de una mujer y de un hombre enterrados juntos. 

Posteriormente, los cuerpos fueron expuestos al público en el Claustro de la Iglesia de San Pedro de pie y tapando «sus vergüenzas» 😳 con una especie de falta. ¿Y ya está? Desafortunadamente, aquí no termina el viaje de las momias, ya que en 1902 se trasladaron a una capilla anexa a la iglesia donde permanecen tumbados, pero esta vez dentro de un sepulcro ⚰️ de madera abierto.

No será hasta 1956 que fueron trasladados por última vez 🔚. Lo hicieron con la construcción de las tumbas de mármol que hoy en día conocemos.

LEYENDA: Ella era Isabel 👩 y pertenecía a una familia adinerada. Él se llamaba Juan 👦🏻 y sus bienes eran escasos. Ambos tuvieron una historia de amor imposible, ya que el padre de Isabel no permitió el matrimonio. 

  • La propuesta de Juan: «Me voy a alistar como soldado, en cinco años volveré con una gran fortuna 🤑 y me podré casar con su hija».
  • El problema: durante la espera, el padre de Isabel le buscó pretendientes y pasados los cinco años se casó con otro hombre 👰🏻‍♀️. Juan volvió a la ciudad poco después y al ir a ver a Isabel le pidió un beso. Esta se lo rechazó porque no quería romper sus votos matrimoniales 💔.
  • El trágico final: Juan murió de pena tras el rechazo de este beso esperado. Ella lo hizo durante el velatorio tras darle el beso que anteriormente le había negado ☠️.

Es por eso por lo que popularmente se dice «Los amantes de Teruel, tonta ella, tonto él».

  • Plaza del Torico

¿Sabías que realmente se llama plaza Carlos Castel? El nombre de plaza del Torico se debe al pequeño toro 🐂 (25 kg) ubicado en lo alto de la fuente de dicha plaza. Además, verás que debajo de este hay una estrella ⭐. Ambos símbolos son protagonistas de las leyendas sobre la fundación de la ciudad. ¿Y quién es Carlos Castel? Fue un político durante la Restauración y se le otorgó el título de hijo predilecto de la ciudad de Teruel.

Te adelanto que vas a pisar este lugar muchísimas veces 🚶, porque los lugares de mayor interés están en sus alrededores. Así que puedes aprovechar y comer en ella, ya que está llena de restaurantes y cafeterías.

Como curiosidad, he de contarte que a diferencia de otras plazas, esta no es redonda 🤔, sino triangular y alargada.

A su alrededor hay varios edificios modernistas. Nos dieron un mapa para visitarlos todas, pero no vale la pena ir en su búsqueda… 🤷‍♀️

No obstante, pasarás por delante de algunas durante tu visita a otros monumentos de la ciudad. Las ubicadas en la plaza del Torico son:

📍Casa del  Torico: en su planta baja está Caja Rural. 

📍La Madrileña: Nº7. En la planta baja se encuentra el restaurante 1900.

📍Casa Ferrán: muy cerca de la plaza, en la calle Nueva, 4. 

DOS LEYENDAS: Existen dos leyendas en torno a este pequeño toro y la fundación de Teruel. 

  1. En época de Reconquista, Alfonso II esperaba una señal para fundar una nueva ciudad y esta le llegó en mitad de una noche. ¿Cuál era? Uno de los toros con las astas en llamas 🔥 que los musulmanes enviaron a sus rivales como ataque sobrevivió. Terminaba la lucha, se le vio a lo lejos y daba la impresión de que entre sus astas emergía una luz similar a la de las estrellas.
  2. También trata sobre la fundación de la ciudad y tiene también como protagonistas a un toro, pero esta vez paró a beber agua 💧y la estrella de Actuel se ubicó entre sus astas

💁‍♀️ Toro + Actuel = Toruel < Teruel

Tarde

  • Algibes Medievales

Son depósitos de agua 💧 subterráneos construidos durante la Edad Media para obtener agua en caso de escasez durante. La Edad Media fue una época de guerras continuas  y en Teruel, dada su ubicación, resultaba complicado abastecerse de agua que no fuese de sus alrededores. Para evitar que la población muriese 💡 ante un posible asedio, se mandó construir tres aljibes de uso público (solo se han descubierto dos)

¿Vale la pena visitarlos? Sí 👍. Es una visita curiosa y puedes ver al detalle cómo se hacía llegar el agua a la ciudad y cómo la sacaban de este lugar. 

  • Torre mudejar de El Salvador

Si sigues el itinerario, por la mañana habrás visitado la Torre de San Martín y ahora toca ver cómo es su hermana gemela 👭

Puedes acceder a ella y subir hasta su campanario, pero no siempre se pudo, ya que su acceso está permitido desde 1993

Durante tu visita vas a aprender sobre la arquitectura mudéjar de Teruel: 

  • Planta baja: antes de acceder a la torre pasas por una sala de proyección 🍿 donde tiene protagonismo  las diferentes torres de la ciudad.
  • 1ª, 2ª y 3ª planta: se exponen paneles sobre la construcción 🏗️ mudéjar en Teruel.
  • 4ª planta: el campanario 🔔. De aquí podrás ver la ciudad desde lo alto, exactamente desde 40 m de altura. 
  • Escalinata del Óvalo

Se construyó en el siglo XX con el objetivo de mejorar el acceso a la ciudad desde la estación de tren 🚂

En medio de tantas escaleras hay una representación de la escena final de la leyenda de los Amantes de Teruel 👩‍❤️‍💋‍👨. Los personajes están en el velatorio de Juan y se ve como Isabel está encima de él sin vida tras darle el beso.

No son unas escaleras pesadas y antes de llegar a lo que es la estación hay un parque. Es una opción para alejarse de la ciudad mínimamente 🧘‍♀️ e incluso puedes hacerlo en la terraza de Casa Amalia

Entre los Algibes Medievales y la escalinata hay una recreación en pequeño, ¿la has visto 👀?

COMER EN TERUEL

📌 1900

Restaurante ubicado en la Plaza de El Torico justo en la parte baja de una de las casas modernistas: la Madrileña.

Nosotros pedimos varios entrantes para compartir y no tenemos ninguna queja. Lo mejor es que puedes elegir entre comer dentro del local  o en la terraza… si hay sitio te recomiendo que elijas fuera, ya que verás en todo momento la plaza

  • Dirección🚶: Pl. Carlos Castel, 8 (Plaza de El Torico)
  • Comensales 🍴: 2
  • Precio 💰: 18  €
  • Puntuación ⭐: 8,5/10

📌 Bar Gregory

Fuimos a comer y pedios varias tapas: calamares, albóndigas caseras y pan con tomate. Íbamos a pedir más, pero la camarera nos advirtió de que las raciones eran grandes.

Si tienes dudas sobre qué o cómo pedir pregúntales, ya que tienen una carta amplia con comida típica turolense y querrás probarlo todo. 

  • Dirección 🚶: Paseo del Óvalo
  • Comensales 🍴: 2
  • Precio 💰: 13  €
  • Puntuación ⭐: 8/10

📌 Restaurante el Mercao

Aunque se encuentra entre el Mausoleo de los Amantes de Teruel y El Torico, está un poco escondido.  Nosotros fuimos a cenar en una de nuestras visitas a la ciudad y no había mucha gente. 

Ofrecen tapas y platos típicos turolenses. Además, su carta de vinos es bastante amplia y puedes tomarte una copa tras la comida en su terraza. 

  • Dirección 🚶: Plaza Amantes, 1
  • Comensales 🍴: 2
  • Precio 💰: 20  €
  • Puntuación ⭐: 9/10

📌 Restaurante del Hotel Clá

En nuestra primera visita a Teruel nos hospedamos en este hotel. Desayunamos y cenamos un día y todo estaba genial. La única pega puede que sea que no está en el centro de la ciudad y no te apetezca ir teniendo tantas opciones. No obstante, si te quedas en este hotel, no lo dudes. 

  • Dirección🚶: Travesía Miguel Ibáñez, 3
  • Comensales 🍴: 2
  • Precio 💰: 14  €
  • Puntuación ⭐: 8/10

DORMIR EN TERUEL

  • Hotel Boutique Clá

Nos quedamos dos noches y nos dieron la Suite Clá. El hotel tiene una temática teatral y cada una de las habitaciones está decorada de una manera. 

Su precio está en unos 100 € dos noches para dos personas y, aunque no está céntrico, se encuentra a tan solo 6 minutos de la plaza de El Torico.

  • Dirección🚶: Travesía Miguel Ibáñez, 3
  • Huéspedes 🍴: 2
  • Precio 💰: 100  €
  • Puntuación ⭐: 10/10
  • Castillo de Celia (Cubla)

En nuestra segunda visita a Teruel nos alojamos en Cubla, a unos 27 minutos en coche de la ciudad. 

Cubla es un pequeño pueblo de unos 50 habitantes (si vas en verano). No dispone de tiendas o supermercados, pero sí que hay un bar donde puedes ir a comer o cenar… incluso existe la opción de comida para llevar.

El Castillo de Celia es el nombre el alojamiento. Son apartamentos individuales equipados con cocina y cuarto de baño propio. También hay zonas comunes: un espacio para actividades cerrado, una barbacoa (el propietario deja la leña, calderos…) y una terraza superior. Lo mejor de todo es que puedes ir con tu mascota y el propietario te da información de las rutas de montaña y lugares de mayor interés.

Una de las rutas a pocos metros del hotel que hicimos nosotros fue subir a lo que fue su ermita, ya que hoy en día solo se pueden ver sus restos tras ser bombardeada 💣 durante la Guerra Civil.

Recomendable 100 %. 

  • Dirección🚶:  Calle Iglesia, 7 (Cubla)
  • Huéspedes 🍴: 2
  • Precio 💰: 202  € + 30 € por suplemento de llevar a una mascota.
  • Puntuación ⭐: 10/10

APARCAR EN TERUEL

Aparcar 🚘 en Teruel no es difícil. En nuestra primera visita teníamos que dejar el coche más de un día estacionado y lo aparcamos en una de las calles cercanas al hotel Clà. En cambio, la segunda vez era solo para un día y lo dejamos en el parquin San Juan. Este está cubierto y cuesta unos 12 € como máximo (15 horas)

MAPA RESUMEN

HORARIOS Y PRECIOS

📌 MUSEO DE TERUEL

    Horario ⌛

  • Martes a viernes de 10:00 a 14:00 h y de 16:00 a 19:00 h.
  • Sábados y domingos de 10:00 a 14:00 h.

    Precio 💰

  • Gratis

 

📌 CATEDRAL DE SANTA MARÍA

    Horario ⌛

  • Verano: de 11:00 a 14:00 h y de 16:00 a 20:00 h.
  • Invierno: de 11:00 a 14:00 h y de 16:00 a 19:00 h.

    Precio 💰

  • 3 €

 

📌  TORRE DE SAN PEDRO Y MAUSOLEO DE LOS AMANTES

    Horario ⌛

    • De lunes a domingos: de 10:00 a 14:00 h y de 16:00 a 20:00 h.

    Precio 💰

  • 10 € entrada general

 

📌 ALGIBES MEDIEVALES

    Horario ⌛

  • Todos los días: de 11:00 a 14:00 h y de 17:00 a 19:00 h.

    Precio 💰

  • 1,50 € entrada general

 

📌 TORRE MUDÉJAR DE EL SALVADOR

    Horario ⌛

  • De febrero a octubre (excluyendo agosto) abierto de martes a domingos: de 11:00 a 14:00 h y de 16:30 a 19:30 h.
  • Noviembre, diciembre y enero, abierto de martes a domingos: de 11:00 a 14:00 h y de 16:30 a 18:30 h.
  • Agosto, Semana Santa y puentes festivos nacionales, abierto de martes a domingos: de 10:00 a 14:00 h y de 16:00 a 20:00 h.

    Precio 💰

  • 2,50  € entrada general.

COMPLETA TU VISITA: LUGARES CERCANOS

    • 📍Albarracín (36 min).
    • 📍Valencia (1 h y 35 min).
    • 📍Cuenca (2 h y 15 min).

También te puede interesar