Segovia pertenece a la región de Castilla y León y es una ciudad llena de leyendas y acontecimientos históricos. Lo mejor de todo es que la puedes visitar en dos días sin dejarte por ver nada de su patrimonio más importante. Sus tres palabras clave son: cochinillo 🐷, acueducto 💧 y leyendas 📚.
Índice
ITINERARIO
Este itinerario esta diseñado para visitar la ciudad de Segovia en dos días. En el mapa 🗺️ resumen se podrás ver en azul claro el recorrido el primer día y en azul claro el correspondiente al segundo día.
PRIMER DÍA
Mañana
Catedral, Casa de los picos, Acueducto
Catedral
La Catedral de Segovia, que data del siglo XVI, se ve nada más llegar a la Plaza Mayor. Puedes comprar las entradas en la misma taquilla 🎟️ y te ofrecerán una audioguía. No dudes en cogerla, ya que conocerás con más detalle cada uno de sus rincones.
Si quieres puedes subir a la torre 🔔 (88 m) y ver lo que antiguamente era la casa del campanero, la zona de las campanas y vistas a toda Segovia.
Este lugar estaría clasificado como imprescindible de Segovia, pero si no eres de visitar iglesias y catedrales, con visitarlo por fuera te bastaría. Como dicen popularmente: «Vista una, vistas todas» 🤷🏼♀️.
Plaza Mayor
Volvemos a la Plaza Mayor, lugar de bares, mesones y pubs 🍹. Además de poder comer con vistas a la Catedral, podrás visitar la Iglesia en la que se proclamó como reina de Castilla Isabel la Católica 👸🏻. Esta es la Iglesia de San Miguel, un lugar que, como verás, no es ostentoso.
¿Por qué no lo hizo en el pedazo de catedral que tiene al lado? Pues básicamente porque esta todavía no existía. La coronación fue en 1474 y el inicio de la catedral en 1525.
Tarde
Casa de los Picos
Se dice que el propietario mandó realizar una fachada con picos 🔺 para cambiarle el nombre por el que antiguamente se conocía: Casa del Judío. Actualmente, es la sede de la Escuela de Arte y Superior de Diseño de Segovia 👩🏼🎨.
LEYENDA: Cuenta la leyenda que debajo de uno de los 360 picos que adornan la fachada hay un tesoro 💍.
Acueducto
El acueducto fue construido en el siglo II d.C. por los romanos para traer agua 💧a la ciudad de un modo más sencillo y práctico.
Lo más curioso es que no utiliza ningún tipo de argamasa como el cemento 😲. Las piedras están tan bien colocadas que entre ellas realizan la fuerza de empuje necesaria para no dejar que la construcción se derrumbe 💪.
Te cuento algunos datos:
- Tiene un total de 44 arcos inferiores y 119 superiores.
- Tiene una distancia de 15 km desde el nacimiento del río Acebeda.
- Su mayor altura es de 30 m
LUCIFER CONTRUYÓ EL ACUEDUCTO
Una joven 👧🏼 iba todos los días a por agua lejos de su casa. Estaba tan cansada de ese trabajo que se quejaba diciendo: «Daría lo que fuera por dejar de cargar agua todos los días». El demonio 👹 no quiso dejar pasar esa oportunidad y se le apareció a la joven.
La propuesta de este era que construiría lo que tanto ansiaba a cambio de su alma. No obstante, la joven puso una condición: terminar la obra antes de que el gallo 🐔cantase. Durante la noche el demonio se puso a construir el acueducto. En ese momento la joven se dio cuenta de que le había prometido su alma al mismísimo Satanás 🥵.
¿Cómo termina la historia? Hay dos versiones. La primera es que Dios 🙏🏼, al compadecerse de ella, adelantó una hora el amanecer. Otro final es que la joven al ver que había hecho un pacto con del demonio, llevó una vela a la ventana donde estaba el gallo. Este pensó que estaba amaneciendo 🌅 y empezó a cantar.
La cuestión es que al demonio le quedó solo una piedra por poner 🧱, por lo que no cumplió con lo prometido y la joven se quedó con su alma.
SEGUNDO DÍA
Mañana
Iglesia San Martín
La plaza donde se ubica esta iglesia es conocida como la de San Martín, la de Juan Bravo y de las Sirenas. ¿Por qué? Son elementos que componen la plaza.
Hoy en día está situada en una zona comercial 🛍️ y turística. Así mismo, durante la Baja Edad Media e inicio de la Modernidad, fue testigo de la expansión de la ciudad y la iglesia quedó rodeada de distintos palacios.
Alcázar
Este edificio 🏰 funcionó como residencia de reyes, prisión del estado, Real Colegio de Artillería y archivo histórico.
Al acceder al Alcázar de Segovia verás que la única entrada es mediante un puente 🌉 que, aunque hoy es de piedra, fue levadizo. Sí, sí, como en las pelis. El foso tiene unos 26 metros de profundidad.
A lo largo de los años se han ido remodelando por sus dueños. Dos de los más destacables son Alfonso X el Sabio e Isabel la Católica. Como curiosidades de estos dos personajes históricos:
- Isabel 👸🏻 salió del edificio en dirección a la Iglesia de San Miguel para coronarse como reina de Castilla.
EL HIJO DE ENRIQUE II
Aunque no se sabe con certeza, se cuenta que el infante Don Pedro de Castilla 👦🏻 murió al caer desde una de las ventanas 🪟 del Alcázar de Segovia mientras jugaba en 1366.
El niño no estaba solo, estaba con una de las criadas. Esta, al ver que el niño iba a caerse, cayó también al vacío al intentar cogerlo. También se dice que se suicidó por medio a las represalias.
Lo curioso viene cuando se hizo un análisis antropológico 📉 de los restos del niño que dicen que tendría una edad de entre 6 meses y 1 año. No obstante, los textos históricos decían que este murió con 12 años.
- La sala del cordón: el rey Alfonso X el Sabio 🤴🏼, que convocó las primeras Cortes en este lugar en el 1256, dijo: «Si Dios mi hubiese consultado, el mundo hubiera salido mejor». Un fraile franciscano le echó la bronca por creerse mejor que Dios. El rey, para arreglarlo, mandó construir una sala que adornó con el cordón 🪢 de la Orden Franciscana.
Vas a visitar diferentes estancias, por lo que te recomiendo que cojas una audioguía. Esta la puedes comprar en la taquilla cuando pagues tu entrada.
Cuando finalices tu visita, aléjate y míralo de lejos ¿No te recuerda al castillo de Walt Disney? 🤔 El Alcázar de Segovia sirvió de inspiración para el castillo que aparece en la película de dibujos de 1937 de Blancanieves.
NOTA: El lugar de la imagen donde se me ve con el vestido rojo lo encontramos de chiripa… y vale la pena. Busca en el GPS «pradera de San marcos, Segovia».
Casa de Antonio Machado
«Caminante no hay camino, se hace camino al andar» 👣. Te suena, ¿verdad?. Son dos versos de uno de los poemas de Machado, un poeta sevillano que formó parte de la generación del 98.
Machado vivió en la ciudad entre 1919 y 1932. ¿Por qué Segovia? Se desplazó hasta la ciudad para ocupar la Cátedra 🎓 de Francés del Instituto General y Técnico de la ciudad.
La casa no era propiedad del poeta 🏡, sino de Luisa Torrego. Según se dice, pagaba unas 5 pesetas diarias, que serían unos 0,03 céntimos, por su habitación
Actualmente, es una Casa-Museo, donde se muestra el espacio en el que el poeta residió 🛏️. Resulta curioso pensar que por donde estamos pisando, lo hizo también Machado.
Iglesia de San Esteban
Es un lugar tranquilo y no hay masificaciones turísticas. No visitamos la iglesia por dentro, pero te recomiendo que te acerques para verla 👁️.
Podrás entrar en el atrio, que es un patio abierto colocado en la entrada de la iglesia. En otras palabras, es el lugar que ves en la foto 📸.
Este templo es del siglo XII y pobre, ha sufrido lo que no está escrito: incendios 🔥, derrumbes, robos… y a su torre (50 m) le han caído varios rayos ⚡.
A pocos pasos se encuentra la Casa-Museo de Antonio Machado y durante el transcurso de un lugar a otro vimos fachadas únicas con esgrafiado 🖌️.
EL ESGRAFIADO
El esgrafiado es de origen mudéjar utilizada para decorar los edificios con dibujos geométricos 💠 tallados en la pared tanto por dentro como por fuera. Además de decorar, también ayudaban a ocultar las posibles imperfecciones 🤫 de los muros.
¿Cómo se hacía? Se utilizaban plantillas y, una vez hecho el dibujo, se empezaba a vaciar parte de este con el objetivo de hacer los relieves. Los materiales 🏗️ eran agua, cal o cemento y arena o paja.
Es difícil encontrar en Segovia dos edificaciones con el mismo esgrafiado e incluso en una misma fachada, puedes encontrar hasta 14 dibujos diferentes, como es en la Casa de las Cadenas.
Iglesia de la Vera Cruz
Fuimos con coche, ya que era nuestro último destino antes de ir a la Granja de San Idelfonso. Fue un lugar que nos gustó muchísimo, a pesar de que no pudimos ver la iglesia por dentro.
Si dispones de vehículo 🚘 propio te aconsejo que lo utilices para llegar, porque está un poco alejado del casco urbano. De todos modos puedes acceder sin ningún problema a pie.
Se le atribuía a la construcción a los templarios, aunque existe también la posibilidad que fuese de la Orden del Santo Sepulcro de Jerusalén. Lo que sí que se sabe es que fue construida en 1208.
LA LEYENDA DE LOS CUERVOS
Uno de los caballeros de la Orden de Santiago murió ☠️. Se quiso realizar el entierro en esta iglesia, pero se torcieron un poco los planes.
Dejaron el cadáver dentro del templo la noche anterior a la ceremonia. Lo que pasó fue que una bandada de grajos 🐦 entró en el templo y se comió el cuerpo.
Cuando vieron lo sucedido, el prior de la orden maldijo a esta especie para que no volviesen al lugar. ¿Funcionó? 🤷🏼♀️ Pues según cuentan los habitantes de Segovia sí, porque no se han visto desde entonces.
Tarde
La Granja de San Idelfonso
Se encuentra a 20 minutos de Segovia en coche y es un lugar declarado como conjunto Histórico Monumental. Si tienes la oportunidad de desplazarte hasta este lugar vale la pena. Vas a poder visitar las estancias de este palacio y sus jardines infinitos.
Nosotros fuimos un miércoles y nos vino genial, ya que entramos de manera gratuita. Esto sí, menuda cola al sol nos hicimos… Al ser gratuito no se puede hacer una reserva previa por Internet. Si te pasa lo mismo ten en cuenta que cerca hay un quiosco donde puedes comprar algún refresco para que sea más pasajero.
Para poder hace tu visita más completa, puedes descargar una aplicación llamada «Palacio Real de la Granja» que cuesta 1,99 €. Otro aspecto que tienes que tener en cuenta es que si quieres ver las fuentes funcionando has de pagar una entrada diferente y tienen un horario específico.
COMER EN SEGOVIA
📌 Restaurante Muñoz
Se trata de un restaurante muy cercano al acueducto. Puedes comer en el local o en una terracita que tiene.
Si vas con niños es tu lugar, puesto que hay un pequeño parque. Tienes diferentes menús para elegir. Nosotros elegimos el de 17 € que incluía primer y segundo plato.
- Dirección🚶♀️: Calle Ochoa Ondategui, 21
- Comensales 🍴: 2
- Precio 💰: 18 €
- Puntuación ⭐: 8,5/10
📌 Café Jeyma
Se encuentra en la Plaza Mayor. También puedes elegir entre comer dentro o fuera del local. Nosotros nos quedamos en la terraza con vistas a la Catedral y comimos de lo más bien. Pretendíamos tomar una cervecita e irnos a buscar un restaurante, pero vimos la carta… ¡Y nos quedamos!
- Dirección🚶♀️: Plaza Mayor, 12
- Comensales 🍴: 2
- Precio 💰: 13 €
- Puntuación ⭐: 8/10
DORMIR EN SEGOVIA
- Hotel Palacio Ayala Berganza
Se trata de un palacete 🏰 del siglo XV declarado como Monumento Histórico-Artístico.
Nos alojamos 💤 en la suite del hotel. Salimos a unos 60 € por cabeza, pero como era una sola noche nos quisimos dar el capricho.
¿Valió la pena? Totalmente. La habitación era fantástica, su ubicación es en el torreón 🗼 e incluso teníamos balcón propio. La foto está hecha desde este.
- Dirección🚶: C. Carretas, 5
- Huéspedes 👥: 2
- Precio 💰: 60 € la noche
- Puntuación ⭐: 10/10
APARCAR EN SEGOVIA
Aparcamos en un parquin 🚗 de tierra que estaba a unos 7 minutos del hotel. En este lugar también suelen aparcar los autobuses. Pon en el GPS «Parquin del Velódromo». Otra opción que tienes es aparcar por una de sus calles, aunque muchas son zona azul.
MAPA RESUMEN
HORARIOS Y PRECIOS
📌 CATEDRAL DE SEGOVIA
Horario ⌛
- De noviembre a marzo: de 9:30 a 18:30 h
- De abril a octubre: de 9:00 a 21:30 h
Precio 💰
- 3,50 € entrada general
- 3 € la audioguía
📌 VISITA GUIADA A LA TORRE
Horario ⌛
- De noviembre a marzo: a las 10:30, 12:00, 13:30 y 16:30 h
- De abril a octubre: a las 10:30, 12:00, 13:30, 16:30, 18:00 y a las 19:30 h
- Visita nocturna los meses de mayo a septiembre: a las 21:30 h
Precio 💰
- Mismo precio
📌 ALCAZAR DE SEGOVIA
Horario ⌛
- Del 1 de noviembre al 31 de marzo: de 10:00 a 18:00 h
- Del 1 de abril al 31 de octubre: de 10:00 a 20:00 h
Precio 💰
- 6 € entrada general
- Audioguía gratuita
📌 CASA-MUSEO DE ANTONIO MACHADO
Horario ⌛
- Lunes y martes: de 11:00 a 14:00 h
- De miércoles a sábado: de 11:00 a 14:00 h y de 16:00 a 18:00 h
- Domingos: de las 11:00 a las 15:00 h
Precio 💰
- 2,50 € entrada general
- Los miércoles no festivos es gratuito
📌 LA GRANJA DE SAN IDELFONSO
Horario ⌛
- De octubre a marzo (de martes a viernes): de 10:00 a 16:00 h
- De octubre a marzo (sábados y domingos): de 10:00 a 16:00 h
- De abril a septiembre (de martes a domingos): de 10:00 a 19:00 h
No se permitirá el acceso y la venta una hora antes del cierre.
Precio 💰
- 9 € entrada general y audio
- Gratuito los miércoles y jueves de 10:00 a 16:00 h y domingos de 15:00 a 18:00 h los meses de octubre a marzo.
- Gratuito los miércoles y domingos de 15:00 a 19:00 h los meses de abril a septiembre.
COMPLETA TU VISITA: LUGARES CERCANOS
- 📍Aranjuez (1 h y 30 min).
- 📍 Toledo (1 h y 43 min).
- 📍 San Lorezon de El Escorial (43 min).
- 📍Cuenca (2 h y 17 min).
