Guadalest en 1 día

by Ana Rodríguez

Guadalest está situado en la provincia de Alicante. Se trata de un pequeño pueblo que fue incluido en 2015 en el listado de Los pueblos más bonitos de España y, en 2016, del mundo 🌎. Si tuviese que describir este lugar en tres palabras clave: curioso, histórico y tranquilo.

Museo microgigante, Museo Histórico Medieval de Tortura, Museo Belén y Casitas de Muñecas

Guadalest se divide en dos ✌🏼 barrios, el del arrabal y el del castillo o, dicho de otra forma, dentro y fuera de las murallas. Para hacer nuestra visita sin dejarnos nada dividimos el día en estos dos barrios y teniendo en cuenta que se accede por el arrabal, este será el primero. 

  • Museo microgigante y de miniaturas

«Una plaza de toros 🐂 construida en la cabeza de un alfiler, uno de los cuadros del Greco pintado 🖌️ en un grano de arroz…» Esta es la presentación del museo y, como puedes ver, se trata de un imprescindible si vas a Guadalest.

El museo microgigante será el primero que veas al entrar en Guadalest. Tanto en este como en el de miniaturas vas a estar con la boca abierta durante toda la visita 😲. No obstante, tengo que confesar que algunas de las obras cambiaban mi cara de asombro a «asquito» 😶, porque son esculturas creadas, por ejemplo, en una pata de saltamontes u otros insectos.

CONSEJO: Al comprar la entrada a este museo tendrás la entrada para el Museo de Microminiaturas. Por eso es importante conservar el tique, no lo tires 🎟️

  • Museo Histórico Medieval de Tortura 

En cada uno de los artilugios de tortura (unos 70) encontrarás explicaciones de su uso, así como imágenes a lo medieval que lo recrean. Se trata de un museo curioso 🧐, que sirve para conocer un poco más la Edad Media, concretamente los elementos de tortura que aplicaba la Santa Inquisición 🔥.

No obstante, si consideras que no tienes tiempo o que no te interesa el tema ⏱️, no te fuerces a verlo todo y sigue disfrutando de la visita. 

  • Museo Belén y Casitas de Muñecas

Casas de muñecas 🏘️, juguetes antiguos y un Belén que nunca se desmonta después de Navidad. Resulta interesante y curioso, dado que las casitas de muñecas tienen hasta el mínimo detalle, así como el Belén. En cuanto a los juguetes, es posible que des un pequeño viaje hasta tu infancia 🪁.

Te digo lo mismo que con el Museo Histórico Medieval de Tortura: si consideras que no tienes tiempo o que no te interesa el tema ⏱️, no te fuerces a verlo todo y sigue tu visita. 

CURIOSIDAD: El creador de este espacio es Antonio Marco 👨🏻‍🦱. Él mismo se define como artista, artesano, miniaturista y coleccionista. Tiene otro museo en Polop de la Marina llamado Pequeña Costa Mágica.

CONSEJO: Justo delante de este museo está el Restaurante l’Hort 🍴. Si has podido reservar en él, es una buena forma de recuperar fuerzas y luego seguir dentro de la muralla.

Tarde

Casa Orduña, Museo etnológico, Museo de microminiaturas, Miradores

Tras comer entramos en el barrio del castillo 🏰 y para ello pasaremos por el Portal de Sant Josep. 

  • Barrio del castillo

Vamos a acceder por el Portal de Sant Josep, único punto de acceso  al interior de las murallas.

Cuando estés justo delante de él, 👀 mira hacia arriba y verás que hay un balcón que formó parte de las habitaciones del antiguo cuerpo de guardia 💂🏼 de Guadalest. Después de su marcha pasaron a ser cuartos anexos a la Casa Orduña. Pero, ¿cómo se accede a estas habitaciones? Cuando entres en el túnel, que por cierto está excavado ⛏️ en roca natural, verás que hay una puerta, pues por ahí. No obstante, no está abierto al público 😢.

Una vez pasamos este túnel vamos a toparnos directamente a la Casa Orduña, edificio del siglo XVII en la que vivieron los alcaides del lugar: la familia Orduña. 

CURIOSIDAD: El campanario 🔔 que vas a ver al acercarte al barrio del castillo, forma parte de la iglesia de la Asunción (esta está dentro de la muralla). Normalmente, la iglesia y su campanario se encuentran juntos ⛪, pero el de la iglesia de Guadalest lo tiene separado y situado en esta peña por un gran motivo.

Al estar el municipio divido por la montaña en dos barrios y dada la importancia de la comunicación mediante las campanadas en el pasado, se construyó en esta ubicación para que ambas partes pudieran oírlas y así recibir los mensajes 💬 en ambas partes. 

  • Casa Orduña 

He visitado Guadalest en varias ocasiones y la Casa Orduña 🏡 es esencial cuando voy. Además de ver lo que viene a ser la casa y sus diferentes lugares, también te permite el acceso al castillo de Guadalest, así como a su calvario y cementerio.

En 1644 se produjo un terremoto que destrozó y arruinó 🏚️ gran parte del castillo, por lo que tampoco te esperes encontrar un castillo como el de Xàtiva o Villena.

En cuanto a la casa, fue la familia Orduña 👨‍👩‍👧‍👧 (de origen vasco) quien la mandó construir y la que, al servicio de los marqueses de Guadalest, fueron los alcaides del lugar. Posteriormente, durante la Guerra de Sucesión ⚔️, la casa fue saqueada e incendiada 🔥. 

Finalmente, la casa se transformó en Museo Municipal en 1994, tras acordar su compra municipal.  

  • Museo etnológico

En él visitarás una casa típica 🗝️ de la vida de los habitantes de Guadalest del siglo XVIII al XX. Vas a poder ver herramientas de trabajo 🪓 y utensilios típicos que podías encontrar en las casas. Hay carteles explicativos durante la visita. 

La verdad es que muchas de las cosas expuestas las he tenido de primera mano en casa de mis abuelos, por lo que no me resultó muy novedoso 🤷🏼‍♀️.

  • Museo de microminiaturas

Si en el museo microgigante ya has visto miniaturas imposibles, en este seguirás con la boca abierta 🤩: la maja desnuda de Goya pintada en el ala de una mosca, una carrera de galgos en un cabello… y otras locuras. 

  • Miradores

Para salir de las murallas debes hacerlo por el mismo sitio que has entrado, por lo que no temas perderte 🔍, porque es imposible. Cuando llegues a la Plaza de San Gregorio sigue adelante, porque vas a ver con tus propios ojos el embalse y parte de las montañas ⛰️.

Verás que están como rotas, posiblemente debido a los terremotos que se produjeron, y ahora parece un escenario de la película Avatar

  • Casco antiguo

Siempre recomiendo callejear vayas donde vayas y descubrir rincones que no salen en ninguna guía. En cada paso que des en Guadalest vas a encontrar restaurantes y lugares para comprar un recuerdo 🛍️.

¿TE QUEDAS MÁS TIEMPO?

Si buscas un plan sencillo cerca del Castillo de Guadalest, a solo 11 minutos en coche tienes Beniardà, el punto de inicio ideal para recorrer la ruta circular del Embalse de Guadalest 🌊.

Es un recorrido de 10 km, fácil y cómodo, ya que transcurre en su mayor parte por asfalto, más tipo paseo que ruta de montaña 🚶‍♂️. Aun así, el camino permite acercarse a la orilla del embalse, donde el agua muestra ese tono azul tan llamativo que siempre sorprende en fotos y en persona 📸.

Durante la vuelta rodeas por completo el embalse, pasando por zonas abiertas, tramos junto al agua y la presa, desde donde se ve el conocido Castell de Guadalest 🏰. Al ser circular, empiezas y acabas en el mismo punto, así que es fácil de planificar y perfecta para combinar con una visita al pueblo.

Orilla del pantano

COMER EN GUADALEST

En cada paso que des vas a ver un lugar donde comer o hacerte una copa. De entre todos ellos, te vamos a recomendar algunos de los que hemos visitado 🤤. 

Eso sí, te recomiendo que 📞 reserves antes de ir, ya que puede que estén todos llenos y tengas que dar vueltas y vueltas hasta encontrar una silla.

📌 Restaurant l’hort

¿Recomendable? Absolutamente, de verdad. Comimos varios platos de picoteo. Todo estaba riquísimo.

Además, los camareros eran muy amables e hicieron que el rato que estuvimos allí fuera genial.

Puedes elegir estar dentro o fuera. Siempre que esté disponible, te recomiendo que elijas terraza, puesto que tienes vistas  hacia la montaña que no puedes desperdiciar.

  • Dirección 🚶‍♀️: C/ De la Virgen, 1
  • Comensales 🍴: 2
  • Precio 💰: 17 €
  • Puntuación ⭐: 9/10

📌 La Plaça

Se encuentra dentro de las murallas del casco antiguo y mientras comes puedes ver el lago de Guadalest. 

  • Dirección🚶‍♀️: C/ La iglesia, 12
  • Comensales🍴: 2
  • Precio 💰: 15 €
  • Puntuación ⭐: 8/10

📌 El Castell Café Bar

Un lugar poco transitado y tranquilo nada más entrar en Guadalest. Nosotros nos tomamos una cerveza nada más llegar y nos sentamos en su terraza y fenomenal.

  • Dirección 🚶‍♀️: C/ Del aire, 2
  • Comensales 🍴: 2
  • Precio 💰: 5 €
  • Puntuación ⭐: 8/10

APARCAR EN GUADALEST

Guadalest tiene distintos sitios para poder aparcar 🚘, pero si vas un domingo o un festivo ve pronto, porque por mucho espacio que haya… se llena enseguida. Eso sí, el parking es de pago y solo son 2 € todo el día. En el mapa verás las distintas zonas para poder aparcar. 

MAPA RESUMEN

HORARIOS Y PRECIOS

📌 MUSEO MICROGIGANTE 

                        Con esta entrada puedes entrar también al museo de microminiaturas y a la inversa.   

    Horario ⌛

  • Abierto todos los días.
  • Verano: de 10:00 a  20:00 h
  • Invierno: de 10:00 a 18:00 h

    Precio 💰

  • 4 € entrada general

 

📌  MUSEO MICROMINIATURAS

    Horario ⌛

  • Abierto todos los dáis.
  • Verano: de 10:00 a  20:00 h
  • Invierno: de 10:00 a 18:00 h

    Precio 💰

  • 4 € entrada general

 

📌  MUSEO HISTÓRICO MEDIEVAL DE TORTURA

    Horario ⌛

  • Abierto todos los días.
  • Verano: de 10:00 a 20:00 h
  • Invierno: de 10:00 a 18:00 h

    Precio 💰

  • 4 € entrada general

 

📌 MUSEO BELÉN Y CASITAS DE MUÑECAS

    Horario ⌛

  • Lunes: cerrado
  • De martes a viernes: de 10 a 15 h
    Sábados y domingos: de 10 a 14 y de 15 a 17 h

    Precio 💰

  • 4 € entrada general

 

📌  MUSEO ETNOLÓGICO

    Horario ⌛

  • Verano: todos los días de 10:30 a 14:00 y de 15:00 a 18:30 h
  • Invierno: todos los días menos sábado por la tarde. De 10:30 a 14:00 y de 15:00 a 17:00 h

    Precio 💰

  • Entrada gratuita.

 

📌  CASA ORDUÑA

    Horario ⌛

  • Abierto todos los días.
  • Temporada alta y media: de 10:15 a 19:00 h
  • Temporada baja: de 10:15 a 18:00 h
  • Jueves y domingo: cerrado de 14:00 a 15:00 h

    Precio 💰

  • 4 € entrada general

NOTA: Hay dos museos más que no hemos detallado porque no los hemos visitado. Estos son el Museo de Saleros y Pimenteros y el Museo de Vehículos Históricos.  

COMPLETA TU VISITA: LUGARES CERCANOS

También te puede interesar