Qué hacer en Gandía

by Ana Rodríguez

Gandía es un municipio de la provincia de Valencia y capital de la comarca de La Safor. Es conocida por su playa y gastronomía. Si vas a visitar esta ciudad con más detalle, sigue leyendo. Sus palabras clave serían: Borja, mar 🏖️ y tapeo

Este itinerario está diseñado para visitar la ciudad de Teruel en un día. En el mapa 🗺️ resumen se puede ver en azul oscuro los lugares que puedes visitar y en verde locales para comer.

Mañana – Centro Histórico

Plaza del Prado, Casa de la Marquesa, Palau Ducal de lor Borja, Plaza Mayor y la Colegiata, Museo arqueológico, Calle Mayor, Torreón del Pino, Paseo por el río Serpis

  • Plaza del Prado y el refugio

En este lugar se ubicaba el mercado de abastos. Ahora es una zona de ocio con muchos restaurantes, bares y pubs 🍹. 

Debajo de la plaza hay un parquin y es también el acceso al antiguo refugio que data de la Guerra Civil. Se puede visitar haciendo una reserva previa, ya que te acompaña un guía. En el resumen de horarios y tarifas encontrarás el número de teléfono para realizar dicha reserva.

EL ÁRBOL DE RAUSELL

Sitúate en medio de la plaza y busca 🔎 un árbol. Sí, hay muchos, pero hay uno que destaca sobre los otros por tener sus «hojas» plateadas. No se trata de una mera escultura para decorar la plaza, sino que hay una historia detrás 📖.

El árbol es conocido como árbol de Rausell 🌳, nombre de un antiguo alcalde de Gandía que donó parte de sus terrenos para la expansión de la ciudad. En uno de ellos se construyó  la Plaza del Prado y Rausell puso una condición 😏: uno de los árboles tenía que quedarse en su sitio y si este desapareciese, los terrenos volverían a formar parte de la familia Rausell. Y así se hizo. En la actualidad se mantiene el tronco 🪵 expuesto, ya que el árbol murió

  • Casa de la Marquesa

Es un edificio construido a finales del siglo XIX y desde el año 2000 funciona como Casa de la Cultura.

Lo más destacable de este lugar es su jardín 🌳, donde hay una terraza escondida donde puedes tomarte una copa o almorzar de lujo ☕. Para acceder a la cafetería no hace falta comprar ninguna entrada, ya que se accede desde la calle. Además, comunica el Paseo Germanías con la Plaza del Prado. 

  • Palau Ducal de los Borja

Se trata de un palacio del siglo XIV y es Bien de Interés Cultural desde 1964.

Puedes comprar la entrada de manera anticipada o hacerlo directamente en taquilla 🎟️. Te darán unos auriculares (que luego no tienes que devolver) y prestarán una audioguía por cada entrada adquirida. Esta explica con detalle los elementos de cada estancia y te va indicando cuando debes abandonar cada sala. No obstante, otras veces nos han dado un tipo mando 😅 en la que, tras poner el número del cartel de cada sala empezada a narrar. Me gusta más la segunda opción, ya que de este modo puedes saltarte las estancias que no te resultan interesantes a primera vista e ir a por las que sí.

La visita la puedes realizar en 40 minutos más o menos ⏳. Desde fuera parece que sea un gran palacio, pero hay que tener en cuenta que parte de este es un colegio y la otra una iglesia. Por ello, la parte turística se hace corta.

LOS BORJA

Los Borja son una familia de origen noble 💰 que vivía en Xàtiva, luego en Gandía y finalmente en Italia. Han pasado a la historia como ansiosos de poder, corruptos, nepotismo y falta de escrúpulos. Para que veas un poco como estaba el panorama:

  • Rodrigo Borja ✝️: pasó a ser conocido como Alejandro VI cuando fue nombrado papa. ¿Un papa con hijos? Rodrigo reconoció un total de nueve, pero habrá más. Los tuvo ya siendo hombre de vida religiosa, pero no los escondió, pese al celibato. 
  • Lucrecia Borja 👰🏻‍: se casó tres veces y en las tres se la declaró como virgen… nos lo creeríamos si no fuese por un descuidado embarazo entre matrimonios… ¡ups!
  • César Borja 😈: fue nombrado cardenal a los 16 años por su padre, que era en su momento papa. Otro aspecto que remarcar de César es que encargó el asesinado de su hermano Juan para poder estar al frente del ejército papal. 
  • San Francisco de Borja 👦🏻: tras la muerte de su esposa y con unos ocho hijos en la espalda, se dedicó a la vida eclesiástica. Actualmente, es el patrón de Gandía, mismo lugar de su nacimiento. 

Hay diferentes estancias para visitar, nosotros te vamos a contar un poco sobre las que más nos llamaron la atención:

  • La Galería Dorada 🚪: su construcción se realizó para celebrar la santificación de San Francisco de Borja. Hay un total de cinco habitaciones separadas por diferentes puertas movibles. ¿La razón? Si se abren el espacio es más amplio y se podían celebrar otros eventos. 
  • Capilla Neogótica ✨: de esta sala destaca su bóveda azul y decorado con estrellas doradas que simboliza el cielo. A la derecha de esta estancia hay una pequeña habitación donde se expone la máscara mortuoria de San Francisco de Borja.

CONSIGUE TUS ENTRADAS

1. Enlace para comprar tus entradas: https://www.palauducal.com/visitas/.

2. Una vez dentro de la página deberás elegir la opción que más te convenga. Nosotros elegimos la de visita con audioguía.

3. Se abrirá una nueva pestaña donde se explica lo que incluye la opción que has elegido. Si te gusta dale a «Comprar entradas»

4. Selecciona la hora y el día que más te convenga y número de entradas y dale al botón de «comprar».

5. Solo nos queda poner nuestros datos personales y el número de nuestra tarjeta

  • Plaza Mayor y la Colegiata

    • Plaza Mayor: también es conocida como plaza del Ayuntamiento, ya que este se ubica en el lugar. En esta plaza encontrarás restaurantes y a pocos pasos la calle Mayor. 
    • La Colegiata: se empezó a construir en el siglo XVI y se terminó en el XVII. Antiguamente,
    • se ubicaba una mezquita musulmana. 

UN PÉTALO DE JAZMÍN DE 400 KG

Cuenta la leyenda que un día, como cualquier otro, había una muchacha paseando por las calles de Gandía, concretamente por delante de la basílica. La muchacha murió 😵 tras caerle un pétalo de jazmín en la cabeza.

Está claro que si te cae eso no te mueres, pero claro, dicho pétalo pesaba unos 400 kg 🥀. ¿De dónde salió? De los adornos del rosetón de la Colegiata de Gandía. Hoy en día se dice «Eres más delicada que la Delicà de Gandía» cuando nos encontramos a una persona muy tiquismiquis. 

  • Museo arqueológico (MAGA)

Lo que hoy es el museo arqueológico, antiguamente fue el Hospital de San Marc 🏥. Este dejó de funcionar como tal en 1973.

Durante tu visita encontrarás objetos datados de la Prehistoria encontrados en la comarca de la Safor. También podrás visitar el Museo de Santa Clara, donde se expone arte 🖼️ de temática religiosa. 

  • La calle Mayor y la Torreón del Pino

    • Calle Mayor: en la calle Mayor vas a encontrar muchos comercios 🛍️ y cafeterías. Entre ellos destaca la Cafetería Moreno, un local «de toda la vida» al que solemos ir a por la merienda. Al final de esta calle (accediendo desde la plaza del Prado) hay una serie de estatuas que representan a la familia Borja
    • Torreón del Pino: se trata de una torre que formaba parte de la segunda muralla de la ciudad, que se construyó (siglo XVI) para proteger la parte de la ciudad más nueva. En el siglo XIX, las murallas fueron destruidas 🪨 parcialmente por la construcción de nuevos espacios para la ciudad. ¿Parcialmente? Sí, porque en algunas de sus partes fueron utilizadas para la edificación de casas.   
  • Paseo por el río Serpis

Este río pasa por Gandía. Depende del momento en el que visites Gandía lo podrás ver con o sin agua 💧.

En el mapa que encontrarás más abajo verás que te hemos indicado un camino que puedes extenderlo hasta donde tú quieras 🚶🏼🚶🏼‍♀️ (el final es en la zona comercial de Plaza Mayor y Carrefour), ya que hay varias salidas.

Si quieres hacer esta pequeña ruta sin alejarte del centro, lo recomendable es empezar desde el puente Pasarela hasta el final y volver por la otra parte. Durante tu paseo podrás bajar al cauce o simplemente visitar Gandía desde otra perspectiva 👀

Verás varios puentes 🌉:

  • Puente del ferrocarril Gandía-Alcoy 🛤️: ahora es un puente peatonal, pero en su día pasaba el ferrocarril, transporte que le da el nombre.
  • Camino Viejo de Oliva 🫒: fue construido en 1310 con intención de facilitar la entrada y salida de mercancías, así como mejorar la comunicación con otros municipios.
  • La Pasarela del Serpis o de la Feria 🎡: inaugurada en 1988, construido para unir el Paseo Germnaías con el Parque del Este, lugar donde se ubican la feria durante las fiestas de Gandía. 
  • Puente de la avenida de Alicante: se construyó en 1889, pero siguió siendo un camino de tierra hasta 1927. 

Tarde – Visita su playa

Paseo marítimo, Alqueria del Duc

  • Paseo por primera línea

Si vienes en verano 🕶️ vas a poder caminar por le paseo marítimo y cuando te canses tomarte un descanso en uno de sus chiringuitos. Si estás planeando tu visita en temporada baja 🌨️, los chiringuitos no los encontrarás abiertos, pero podrás seguir paseando por primera línea.

Nosotros, que vivimos cerca, no nos acercamos a su playa en verano. ¿La razón? Mucha gente, sinceramente 😓. Vale la pena desplazarse a las playas de los municipios de su alrededor como la de Xeraco, Daimús, Miramar… o si quieres una playa virgen, la de l’Ahuir.

  • L’Alqueria del Duc

Se trata de una zona natural que puedes visitar desde la playa con coche, patines, bici, a pie… Sí que vale la pena acercase 🤗, sobre todo si estás saturado de playa. 

Nada más llegar verás un edificio 🏠. Este fue mandado construir por el nieto de Juan Borja y sirvió de residencia de verano. Actualmente, se usa para impartir clases de cocina y otros oficios relacionados con el turismo. 

¿Qué más vas a poder ver? Naturaleza 🍃. Te recomiendo que des una vuelta por los alrededores. Si has hecho tu recorrido en bici 🚲 podrás seguir haciéndolo sin problema, dado que dispone de una pasarela de madera.

NOTA: Lleva bebida y comida 🥖. Allí no vas a encontrar una cafetería ni nada por el estilo. No obstante, tienes lugares habilitados para el pícnic

COMER EN GANDÍA

Vivimos cerca de Gandía y vamos mucho a comer y a cenar por allí 🤤. Te decimos los lugares a que más frecuentamos. ¿Con cuál te quedas?

📍 Plaza del Prado

En todos los restaurantes de esta plaza puedes elegir entre comer dentro del local o en su terraza. Solo queda elegir uno. Si puedes elegir, ve un jueves, ya que es el día de la tapa. 

📌 Amazonia

¿Te apetece un crepe o un gofre especial? Este lugar es ideal para merendar o tomarse el postre. Cuando vamos no falla el gofre 🧇 con salsa Kinder Bueno y con su huevo Kinder en el medio. También ofrecen crepes salados, batidos y cócteles. 

  • Dirección🚶‍♀️: Plaza del Prado, 26
  • Comensales 🍴: 2
  • Precio 💰: 10  €
  • Puntuación ⭐: 8,5/10

📌 Donde Siempre

Solemos venir a este local para tomarnos cervezas con los amigos y tomar una que otra tapa. Si comes en este sitio no puedes no pedir sus albóndigas.

  • Dirección🚶‍♀️: Plaza del Prado, 7
  • Comensales 🍴: 2
  • Precio 💰: 10  €
  • Puntuación ⭐: 8,5/10

📌 Tirami Sú

¿Te gusta la comida italiana 🇮🇹? Pues este sería tu sitio. El restaurante lo lleva una familia de origen italiano y la comida está estupenda.

  • Dirección🚶‍♀️: Plaza del Prado, 17
  • Comensales🍴: 2
  • Precio 💰: 15  €
  • Puntuación ⭐: 10/10

📌 Lateral

Lugar de tapas por excelencia. Los fines de semana por la noche lo encontrarás siempre lleno de gente tomándose la cerveza de antes de ir a cenar. Además, puedes comer allí, ya que ofrecen tapas muy buenas. Pide sí o sí los stick de queso 🧀… ¡Brutales!

  • Dirección🚶‍♀️: Plaza del Prado, 19
  • Comensales🍴: 2
  • Precio 💰: 17  €
  • Puntuación ⭐: 9/10

📌 Esquina Sur

Otro sitio donde podrás encontrar infinidad de tapas. Para mí el plato estrella de este lugar son los huevos estrellados 🍳

  • Dirección 🚶‍♀️: Plaza del Prado, 21
  • Comensales🍴: 2
  • Precio 💰: 17  €
  • Puntuación ⭐: 9/10

📍 Casa de la Marquesa

📌 Jardines de la Marquesa 

Un café, una cerveza, una copa de vino… pero sin duda, lo mejor de aquí es la tranquilidad y los almuerzos debajo de la sombra de los árboles del jardín.

  • Dirección🚶‍♀️: Jardines de la Marquesa
  • Comensales🍴: 2
  • Precio 💰: 10  € por persona
  • Puntuación ⭐: 10/10

📍 Plaza Mayor

En esta plaza también hay varios restaurantes donde elegir. Puedes elegir comer dentro de los locales o en su terraza situada en la misma plaza.

📌 Alquimia 

Nunca falla. Siempre que visitamos este lugar salimos contentos, tanto por el servicio como por la comida. De este lugar recomiendo la Hamburguesa Alquimia 🍔 o la carrillada.

Además, está cerca del Palacio Ducal, así que es una buena opción para comer después de tu visita. 

  • Dirección🚶‍♀️:C/ Ausias March, 5 
  • Comensales🍴: 2
  • Precio 💰: 20  €
  • Puntuación ⭐: 10/10

📌 Al Punto Gastrobar 

Tienen una carta de hamburguesas y las hemos probado todas. Elegir una es difícil. Puedes sentarte en el local o pedir comida para llevar 🛍️

  • Dirección 🚶‍♀️: Plaza Mayor, 9
  • Comensales🍴: 2
  • Precio 💰: 15  €
  • Puntuación ⭐: 10/10

📌 Bar Plaza

Si te apetece salir de tapas de manera tranquila, este es tu lugar. La última vez que fuimos pedimos una ensalada y algunas tapas. Sin duda ganó el Bloc de Foie 🤘.

  • Dirección🚶‍♀️: Plaza Mayor, 8
  • Comensales 🍴: 2
  • Precio 💰: 17  €
  • Puntuación ⭐: 10/10

DORMIR EN GANDÍA

  • Kampea

Si acampar 🏕️ no es lo tuyo y aun así quieres probarlo, este es tu sitio. Estuvimos dos noches durmiendo en una yurta. El lugar está situado en el Camping la Naranja 🍊 y hay servicio de baño, ducha, piscina, recepción 24 horas y bar. Lo recomendamos al 100 % 🤗: la yurta es enorme, los demás inquilinos respetan las horas de sueño, y olvídate de oír a los coches pasar. Por lo general, tuvimos una buena experiencia y el trato de Omar, que es el que nos atendió, es impecable. 

¿Todavía tienes dudas? 🤔 Para que elimines esa incertidumbre y le des al botón de reservar, te puede servir saber lo siguiente:

    • Hay una cama 🛏️, cojines y mantas, por lo que no es necesario traer saco de dormir.
    • Hay un bar 🍻, pero puedes traerte tu propia comida, siempre y cuando luego quede todo limpio como una patena. 
  • Nosotros nos llevamos sillas 🪑 de playa para estar fuera, aunque sino quieres llevar más bultos también hay bancos y mesas de palets de madera para los huéspedes de Kampea. 
  • El repelente de mosquitos 🦟 es un imprescindible.
  • Puedes llevar a tu perro 🐕
  • Las tiendas están orientadas de manera que todas ellas tengan privacidad.
  • Tienes llave 🔐 de la tienda, por lo que te puedes ir del lugar sin preocuparte.
  • El párquin es de pago y son 5 € al día.
  • No hay ninguna tienda donde poder comprar lo que sea que se te ha olvidado (pasta de dientes, compresas, cepillo…), pero tienes los establecimientos de la playa a 6 minutos en coche. 

APARCAR EN GANDÍA

Aparcar 🚘 cerca del centro histórico de Gandía no es difícil. Existen párquines exteriores y subterráneos. En el mapa resumen te hemos señalado los lugares más cercanos. 

Si decides aparcar en los párquines subterráneos, estos tienen una tarifa de máximo 5 € 💰. Te recomiendo estacionar en el del Prado, ya que nada más salir te encontrarás en la plaza y podrás empezar tu visita desde el mismo centro. 

MAPA RESUMEN

HORARIOS Y PRECIOS

📌  REFUGIO DE LA GUERRA CIVIL

    Horario ⌛

  • Sábados: a las 11:00
  • Punto de encuentro: en el mirador de detrás del ayuntamiento.

    Precio 💰

  • 5 € entrada general

    Reserva

  • Por teléfono: 667 697 448 

 

📌  COLEGIATA

    Horario ⌛

  • De lunes a viernes: de 10:00 a  11:00 h y de 18:00 a 19:00
  • Sábados: de 10:00 a 11:00 h
  • Domingo: de 18:00 a 19:00 h

    Precio 💰

  • Entrada libre

 

📌  PALAU DUCAL DE LOS BORJA

    Horario ⌛

  • Lunes y domingos cerrados
  • De martes a sábados : de 10:00 a  14:00 h y de 16:00 a 19:00 h

    Precio 💰

  • 8 € entrada general

 

📌  MUSEO ARQUEOLÓGICO (MAGA)

    Horario ⌛

  • Dilluns y diumenge: tancat
  • De dimarts a dissabte: de 10:00 a 17:00 h

    Precio 💰

  • Gratuito

COMPLETA TU VISITA: LUGARES CERCANOS

También te puede interesar