Si estás pensando en visitar Puy du Fua, no te quedes solo con pasar un día, completa tu visita conociendo la ciudad de Toledo. Las tres palabras clave de este lugar serían: historia, tradición y cultura.
Índice
ITINERARIO
Este itinerario está diseñado para visitar la ciudad de Toledo en un día y pasar otro en el parque temático de Puy du Fua. En el mapa 🗺️ resumen se puede ver en azul claro lo que visitamos por la mañana y en azul oscuro lo que visitamos por la tarde, en verde los lugares para comer 🍽️, en naranja el lugar de alojamiento 😴 y en morado el lugar donde podrás aparcar de manera segura. También te indicamos la dirección de Puy du Fua.
PRIMER DÍA
Toledo
Antes de ir a Toledo tienes que saber que Toledo fue antiguamente la capital de España y ha tenido diversos nombres a lo largo de la historia. ¿Sabías que los romanos la llamaron Toletum? 🏛️ Con la llegada de los judíos pasó a ser Toledoth, los musulmanes la denominaron Tulaitula y, tras la conquista cristiana, adoptó su nombre actual: Toledo. 🏰
Toledo es conocida como la ciudad de las tres culturas ✡️☪️✝️, ya que en ella convivieron judíos, musulmanes y cristianos, gracias a un pacto realizado por el rey Alfonso VI. ¿Te imaginas vivir en un lugar donde tres culturas compartieran su saber? 📚 Esta convivencia favoreció el desarrollo cultural y científico, impulsando avances como la creación del astrolabio, un instrumento esencial en la navegación de la época para determinar la posición de los astros. 🌟
Otro personaje clave en la historia de la ciudad es Alfonso X el Sabio 👑, un monarca apasionado por la astronomía y la cultura. ¿Has oído hablar del Libro del Ajedrez? ♟️ Fue una de sus grandes obras, ayudando a difundir este juego en Europa. Además, promovió la traducción al romance de numerosas obras de conocimiento escritas en árabe, hebreo, griego y latín, labor que se llevó a cabo en la famosa Escuela de Traductores de Toledo. 📖
Gracias a su riqueza histórica y cultural, en 1986 la UNESCO declaró a Toledo Ciudad Patrimonio de la Humanidad. 🏅 ¿A qué esperas para descubrir sus maravillas? 😍
Mañana
Plaza Zoocodover
En esta ciudad se han celebrado fiestas, corridas de toros, torneos medievales, coronaciones y hasta ejecuciones… ⚔️🎉 Pero, ¿sabías que hay un lugar con un nombre tan impactante como «Arco de Sangre»? 😲
Debajo del edificio donde hay un reloj 🕰️ y que da paso al Museo de Santa Cruz, se encuentra este famoso arco, antiguamente conocido como la Puerta de los Caballos 🏇. Aquí se bendecía y deseaba un buen viaje a quienes salían por este camino.
Arriba de la puerta había un oratorio, que con el tiempo se convirtió en la capilla de la cofradía del Cristo de la Sangre ✝️. Esta hermandad tenía la misión de asistir a los condenados a muerte y pedir limosnas para costear su entierro.
Pero en este lugar también se hacían cosas escalofriantes… 👀 ¿Sabías que aquí se exponían los cadáveres de los ejecutados o ahogados que nadie reclamaba? Los cuerpos eran exhibidos para que la gente diera limosnas y así pudieran recibir un entierro digno. 😨
Museo Santa Cruz
Al pasar por el Arco de la Sangre, de camino al Museo de Santa Cruz, se encuentra una figura de Cervantes 🖋️📖 en el centro, rindiendo homenaje al escritor de Don Quijote.
Antes de ser museo fue un antiguo hospital 🏥 del siglo XVI para atender a niños huérfanos y enfermos.
Hoy, el museo tiene una colección desde la época romana 🏺 hasta el siglo XVII. Entre sus tesoros destacan restos visigodos, cerámica mudéjar y valiosas pinturas de El Greco 🖼️.

Alcázar de Toledo
Desde la época romana y visigoda 🏺, esta zona fue estratégica para la construcción de palacios. Durante el dominio musulmán ☪️, se levantó una alcazaba, que servía como fortaleza y residencia. Con la llegada de los cristianos ✝️, Carlos V lo convirtió en su palacio imperial en el siglo XVI.

Bajo el reinado de Carlos I y Felipe II 👑, el Alcázar se transformó en residencia real 🏯. Aunque la corte se trasladó a Madrid, su función siguió siendo relevante.
A lo largo de los siglos, ha sufrido incendios 🔥 y ataques ⚔️ en diversas guerras, pero siempre mantuvo su importancia. No fue hasta mediados del siglo XX cuando se llevó a cabo su rehabilitación completa.
¿Qué encontrarás allí?
El Alcázar alberga el Museo del Ejército 🎖️🏛️, donde se pueden ver armas, armaduras, banderas y documentos históricos. También es la sede de la Biblioteca de Castilla-La Mancha 📚, un espacio clave para la cultura y el conocimiento.
Una sala que llama la atención: En la Sala de la Resistencia del Museo del Ejército 🚪💥 aún se conservan los impactos de bala y metralla del asedio al Alcázar de Toledo durante la Guerra Civil Española (1936-1939). Este espacio, que resistió los bombardeos, mantiene intactas las huellas de la batalla. Junto a ella, se encuentra el despacho del coronel Moscardó 🎖️, quien lideró la defensa durante más de 70 días de asedio. Un rincón cargado de historia que sigue impactando a quienes lo visitan.
Catedral de Toledo
La Catedral de Toledo ⛪ tardó casi 300 años (1226-1493) y, aunque estaba pensada para tener dos torres 😮, pero hubo problemas en los cimientos y al final solo se construyó una. En su lugar, se levantó finalmente una cúpula.
Además, esconde muchas curiosidades. Para empezar, tiene una campana gigante 🔔 pesa nada menos que 17 toneladas. ¿Te imaginas el esfuerzo que supuso subirla a la torre? Pues bastante, puesto que tardaron 7 días, usando rampas, cuerdas y hasta bueyes 🐂. Dicen que, cuando sonó por primera vez, el estruendo fue tan brutal que hizo estallar cristales por toda la ciudad💥.
Otra curiosidad está en la Puerta de los Leones 🦁, una entrada especial que solo se abre en celebraciones importantes. Si alguna vez la ves abierta, considérate afortunado porque no pasa todos los días.

Un tesoro en su interior: Dentro de la catedral se guarda la Custodia de Arfe 💰, con 18 kilos de oro y más de 200 kilos de plata. Cada año, esta joya es la gran protagonista de la procesión del Corpus Christi.
Tarde
Iglesia Santo Tomé

Dentro guarda una de las obras más relevantes de El Greco: El entierro del Señor de Orgaz 🎨. ¿Sabías que el propio pintor se incluyó en la escena? ¡Sí! Si te fijas bien, puedes encontrar su autorretrato entre los personajes del cuadro.
Pero la historia de este lugar va más allá del arte. Antes de ser iglesia, fue una mezquita ☪️. Después, con la llegada de los cristianos, se reformó en el siglo XIV gracias a Gonzalo Ruiz de Toledo, conocido también como Conde de Orgaz.
En el cuadro hay…:
Un noble toledano muere en el siglo XIV y deja un legado tan impresionante que, dos siglos después, le encargan a El Greco 🎨 pintar un cuadro para conmemorar su entierro.
El protagonista es Gonzalo Ruiz de Toledo, Señor de Orgaz ⚔️, un hombre famoso por su generosidad con la iglesia.Y aquí viene lo increíble: según la leyenda, en el momento de su entierro ocurrió un milagro ✨. Nada menos que San Esteban y San Agustín bajaron del cielo para darle sepultura con sus propias manos 👀.
La Iglesia de Santo Tomé querían dejar clara la importancia de este milagro y, de paso, recordar a los ricos que ser generoso con la iglesia tenía su recompensa celestial 😇. Y aquí es donde entra El Greco, que no solo aprovechó para retratarse a sí mismo, también pintó a su hijo, Jorge Manuel.
Museo del Greco
Va a visitar «la casa» de El Greco, pero Ojo, que el Greco nunca vivió aquí 🤯. Lo que vas a ver es una recreación de cómo se vivía en la época y algunas de las obras de El Greco.
💡 Curiosidad: Cuando se inauguró en 1911, fue uno de los primeros museos dedicados a un solo artista en España.
En la salida hay un parque con un mirador hacia el Tajo. Sí, es donde se hizo la foto que acompaña el texto.

El Greco: Su verdadero nombre era Doménikos Theotokópoulos, pero en España nadie podía pronunciarlo, así que se quedó con el apodo de «El Greco» 🇬🇷. Nació en Creta, pasó por Venecia y Roma, pero fue en Toledo 🏰 donde encontró su hogar y creó sus mejores obras. Su estilo era único: figuras alargadas y una luz casi mística ✨. Lo más curioso es que en su época no tuvo tanto éxito, pero hoy es considerado un genio 🏆.
Sinagoga de Santa María la Blanca
En plena época judía, esta sinagoga fue la más importante de Toledo. Sin embargo, cuando los Reyes Católicos ordenaron la expulsión de los judíos en 1492, no la destruyeron, sino que la convirtieron en iglesia ⛪.
Pero su historia no se quedó ahí… con el tiempo también sirvió como casa de acogida para mujeres «públicas y arrepentidas» y, más tarde, hasta fue un cuartel militar 🏇. Lo que más llama la atención son sus columnas blancas.
Monasterio San Juan de los Reyes
Los Reyes Católicos 👑 lo mandaron construir tras ganar la batalla por el trono de Castilla entre Isabel y Juana. Querían que fuera su gran mausoleo, aunque al final decidieron ser enterrados en Granada.
Si te acercas a la fachada, verás algo curioso: grilletes colgados ⛓️. Son los que dejaron los prisioneros cristianos que fueron liberados de las mazmorras de Ronda cuando la ciudad fue conquistada a los musulmanes. Los colgaron aquí como símbolo de libertad y agradecimiento a los Reyes Católicos.
El monasterio no siempre ha estado tan bien conservado. Durante la invasión napoleónica 🇫🇷🔥, quedó bastante destrozado, pero con el tiempo fue restaurado y hoy sigue siendo una auténtica joya del gótico isabelino.
Mezquita Cristo de la luz
En época musulmana, este lugar era conocido como Bad-al-Mardum, pero tras la conquista del rey Alfonso VI, se convirtió en una ermita cristiana ✝️.
Si entras, fíjate en sus columnas blancas. No están ahí por casualidad, sino que simulan palmeras, creando la sensación de estar en un oasis de tranquilidad 🌴, perfecto para la oración y el recogimiento.
Pero lo más increíble es su leyenda 📜. Cuentan que cuando Alfonso VI entró en Toledo, su caballo se arrodilló justo frente a la mezquita y no hubo manera de hacerlo avanzar 🐎. Al inspeccionar el interior, descubrieron una luz misteriosa detrás de una pared. Al derribarla, encontraron un crucifijo y una lámpara encendida, oculta allí desde tiempos visigodos. Justo en ese instante, el caballo se levantó, y por eso este lugar pasó a llamarse Cristo de la Luz ✨.
No te vayas sin probar su mazapán: Cuenta la leyenda que en 1805, una campaña de asedio hizo que la comida escaseara y empezara el hambre. Fue entones cuando las monjas decidieron mezclar lo que les quedaban: almendras y azúcar, consiguiendo, efectivamente, el mazapán.
SEGUNDO DÍA
Puy du Fou
Si estás por Toledo, no puedes perderte Puy du Fou 🎭🏰, un parque temático brutal a solo 15 minutos de la ciudad.

💡 Aparcamiento: Abren el parking a las 10:00 h, una hora antes de la apertura del parque. Es enorme, pero si llegas temprano, te aseguras un sitio cerca de la entrada (que ya de por sí está a un paseíto). Mientras esperas, puedes tomarte algo en un lugar ambientado en la época ⚔️. Un café o una infusión te costará unos 2,50 € ☕.
🔥 El pase emoción: Cuesta 23 € extra, pero merece la pena: entras casi al inicio de los espectáculos y consigues un buen sitio sin agobios. En teoría, te asignan un horario con los espectáculos, pero cuando fuimos nosotros no lo hicieron, así que íbamos por libre. Si no sigues un horario marcado, no te garantizan todas las ventajas del pase, pero aun así vale la pena.
🍽️ Comer con espectáculo: ¡Reserva sí o sí! Nosotros lo hicimos en Salón Califal (32 €) y desde que abren las puertas, el show empieza. 100 % recomendado. Además, si tienes alergias, te adaptan el menú, solo avísales con antelación.
🎭 ¿Vale la pena la visita? ¡SÍ! Cada espectáculo tiene una sorpresa y es imposible elegir un favorito. Para sacarle el máximo partido, descárgate la app del parque, donde puedes ver la historia y personajes antes de cada show y entender mejor el contexto histórico.
🚶♂️ ¿Accesibilidad? Todo el parque es de tierra, pero vimos gente con carritos y sillas de ruedas (que también puedes alquilar allí). ¡Así que todo el mundo puede disfrutarlo! 😊
NOTA: No tuvimos ocasión de ver El Sueño de Toledo, porque no estaba todavía disponible el espectáculo. Nuestra entrada nos costó 36 € por cabeza, añadiendo el pase emoción y la comida un total de 90 € por persona. Te lo comentamos porque al coger la entrada del espectáculo que nos faltó, la entrada puede subir de precio.

COMER EN TOLEDO
📌 La Mona
Muy cerca de la Catedral de Toledo, hay un pequeño lugar que te sorprenderá 🍽️. Aunque es un sitio reducido, la comida es deliciosa y a un precio excelente 💰👌.
Si planeas ir, te recomiendo reservar 📞, así te aseguras un buen sitio y evitas estar cerca del constante ir y venir de transeúntes 🚶♂️🚶♀️. 📸 No hay fotos… ¡porque íbamos con tanta hambre que ni lo pensamos! 🤤
- Dirección🚶♀️: C/ Tornerías, 2
- Comensales 🍴: 2
- Precio 💰: 16 € por persona
- Puntuación ⭐: 9/10
DORMIR EN TOLEDO
📍Apartamentos Santa Fe
Nos alojamos en los Apartamentos Santa Fe, situados en plena Plaza Zocodover. Desde nuestra ventana, teníamos unas vistas increíbles tanto de la plaza como del imponente Alcázar de Toledo 🏰😍.

El apartamento tenía todo lo imprescindible para una estancia perfecta: un baño privado, dormitorio acogedor, comedor y cocina totalmente equipada 🍽️. No nos faltó de nada y la comodidad fue absoluta.
La experiencia fue inmejorable y, sin duda alguna, ¡repetiríamos sin pensarlo! 🙌
- Dirección🚶♀️: C/ De Armas
- Huéspedes 👥: 2
- Precio 💰: 144 € por noche
- Puntuación ⭐: 10/10
- Página Web: Haz tu reserva
APARCAR EN TOLEDO
Si vas a Toledo en coche 🚗, te recomiendo aparcar en Parking PARKIA – Miradero Plaza Zocodover. Es súper práctico y está bien ubicado 📍.
El precio máximo es de 20 €, pero si te alojas en el centro, te sale por 16 € 💰👌. Lo mejor es que justo al lado tienes las escaleras mecánicas 🏗️, que te llevan directo a la Plaza de Zocodover sin esfuerzo. ¡Y son gratis tanto para subir como para bajar! 😎🔝
MAPA RESUMEN

HORARIOS Y PRECIOS
📌 Museo Santa Cruz
Horario ⌛
- Abierto todos los días (mirar los festivos).
- De lunes a sábado de 10:00 a 18:00 h.
Domingos de 09:00 a 15:00 h.
Precio 💰
- 4 € entrada general
📌 Alcázar de Toledo
Horario ⌛
- De martes a sábado de 10:00 a 16.30 h.
- Domingos de 09:00 a 15:00 h.
Precio 💰
- 4 € entrada general
📌 Museo Santa Cruz
Horario ⌛
- Todos los días
- De lunes a sábado de 10:00h a 18:00h y domingos de 9:00 a 15:00h.
Precio 💰
- 4 € entrada general
📌 Catedral de Toledo
Horario ⌛
- De lunes a sábado de 10:00 a18:30 h.
- Domingos de 14:00 a 18:30 h.
Precio 💰
- 12 € entrada general
📌 Iglesia Santo Tomé
Horario ⌛
De lunes a domingo de 10:00 a 18:45 h.
Precio 💰
- 4 € entrada general
📌 Museo del Greco
Horario ⌛
Del 1 de marzo y al 31 de octubre: martes a sábado de 9:30 a 19:30 y domingos y festivos de 10:00 a 15:00.
Del 1 de noviembre al 28 de febrero: martes a sábado de 9:30 a 18:00 y domingos y festivos de 10:00 a 15:00.
- Días gratis: sábado desde las 14:00 h y domingos y algunos festivos.
Precio 💰
- 3 € entrada general
📌 Sinagoga de Santa María la Blanca
Horario ⌛
- Todos los días.
Del 1 de marzo al 15 de octubre de 10:00 a 18:45 h.
Del 16 de octubre al 28 de febrero de 10:00 a 17:45.
Precio 💰
- 4 € entrada general
📌 Monasterio San Juan de los Reyes
Horario ⌛
- Todos los días.
De 10:00 a 18:45 h.
Precio 💰
- 4 € entrada general
📌 Mezquita Cristo de la luz
Horario ⌛
- Todos los días.
De 10:00 a 18:45 h.
Precio 💰
- 4 € entrada general
Pulsera turística:
La Pulsera Turística de Toledo es una opción económica para visitar siete monumentos emblemáticos de la ciudad. Por 14 € tienes acceso a:
Monasterio de San Juan de los Reyes
Sinagoga de Santa María La Blanca
Iglesia de El Salvador
Iglesia de Santo Tomé
Mezquita del Cristo de la Luz
Iglesia de los Jesuitas (San Ildefonso)
Real Colegio de Doncellas Nobles
Cada entrada individual cuesta 4 €, por lo que la pulsera supone un ahorro significativo. La pulsera es válida durante una semana desde la fecha de compra y permite una visita por monumento.
COMPLETA TU VISITA: LUGARES CERCANOS
- 📍Cuenca (1 hora y 45 minutos)