Asturias durante 6 días

by Ana Rodríguez

Desde hace tiempo queríamos hacer un viaje a Asturias, combinando turismo, naturaleza y gastronomía. Sus tres palabras clave serían: naturaleza 🌿, sidra 🍏 y gastronomía 🍽️.

ITINERARIO POR HACER

Este itinerario está diseñado para visitar parte de Asturias en seis días. En el mapa 🗺️ resumen se puede ver en azul oscuro, los lugares del primer día; en verde, el segundo día; en amarillo, el tercer día, en rojo el cuarto día; en azul claro, el quinto día y el naranja el último día. 

Como se puede ver, cada color está en una zona para no hacer más kilómetros de los necesarios 🚗✨. 

PRIMER DÍA

Llegamos al pueblo asturiano donde teníamos el Airbnb 🏡, Vallés y tras visitar el pueblo e instalarnos, fuimos a Villaviciosa que se encuentra a tan solo 30 minutos 🚗.

Vallés y Villaviciosa

Mañana

  • Vallés (Villaviciosa)

Comenzamos nuestro viaje por Asturias en Vallés es un rincón de Asturias 🏞️ con apenas unos pocos habitantes, es ideal para quienes quieren sumergirse en la tranquilidad rural, rodeados de naturaleza 🍃. 

Nosotros elegimos un Airbnb 🏡 en esta aldea para pasar nuestros próximos seis días y por las mañanas, nos despertábamos con la vista de las montañas ⛰️, mientras veíamos al pastor del pueblo pasear con sus ovejas 🐑.

Para todo lo que necesites, como comida 🍽️ o cualquier otra cosa, Villaviciosa está a solo 30 minutos en coche 🚗. Allí encontrarás de todo, pero te adelanto un secreto: si eres fan del pan de masa madre🍞 recién horneado, solo tienes que llamar a la panadería de Villaviciosa. Ellos te lo traen hasta el pueblo, y lo mejor es que dejas el dinero colgado de la puerta en una bolsita 💰. 

Para saber más sobre nuestro alojamiento y otros sitios donde quedarse por la zona, échale un vistazo al apartado «Dónde dormir en Asturias» 🏡. 

Casa en Vallés

Tarde

Villaviciosa

  • Villaviciosa

Después de instalarnos y dar una vuelta por Vallés nos fuimos a Villaviciosa para hacer la primera compra 🛒 y visitar el municipio. Villaviciosa es conocida por ser la capital de la sidra asturiana 🍏🥂. Es más, ¡Aquí puedes encontrar la fábrica de la famosa sidra El Gaitero 🍏🥂! No la pudimos visitar porque no logramos compaginar los horarios con nuestra visita, pero te recomiendo que aproveches la oportunidad.

Paseando por Villaviciosa

Puntos de interés que debes visitar:

  • Su casco histórico, que conserva el estilo medieval con calles empedradas y edificios nobles 🏘️.
  • La Iglesia de Santa María de la Oliva ⛪, un templo románico del siglo XIII.
  • La Iglesia de Santa María de la Anunciación ⛪, un templo románico de la segunda mitad del siglo XIII

  • La Iglesia de San Salvador de Valdediós 🏛️, conocida como «El Conventín», un tesoro arquitectónico que data del siglo IX y que es Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO 🏛️. Quisimos visitarla, pero no quedaban pases… una pena 😔.

Historia de Villaviciosa 📜: Fue fundada en el siglo XIII y su nombre, que significa villa fértil, ya habla de su riqueza natural y agrícola, siendo un lugar estratégico para el comercio y la producción en tiempos medievales 🌾.

Uno de los momentos más importantes en la historia de Villaviciosa ocurrió en 1517, cuando el rey Carlos I de España desembarcó en el cercano puerto de Tazones para pisar por primera vez suelo español tras su coronación 👑.

SEGUNDO DÍA

Cudillero, Avilés, Cabo de Peñas

Mañana

  • Cudillero

Nuestro viaje a Asturias nos llevó a un segundo día en Cudillero, un pueblo de pescadores 🎣 que se ha convertido en uno de los imprescindibles de Asturias 🏡✨. Como curiosidad, sus habitantes hablan una variante del bable: el pixueto.

  • Hacer la ruta de los miradores 

Una manera de callejear por Cudillero es realizar esta ruta 🌅👀 en la que no sales de la zona urbana. La ruta está indicada con varios signos en todo el lugar y puedes descargar en PDF desde la siguiente página.

Cudillero desde el puerto

Tarde

  • Avilés

Postal de Avilés con el fondo igual

Estuvimos en Avilés unas pocas horas, pero eso no nos impidió visitarla y disfrutar de ella 😊. 

Ahora que ya conoces una pequeña parte de su historia, te contamos nuestro recorrido.

  1. Plaza de España, también conocida como El Parche 🏛️, por los arreglos que se hicieron en el suelo de la plaza ante un concierto de La Banda de Música.
  2. Plaza Domingo Álvarez Acebal ⛪, donde puedes ver el Palacio de Balsera, Iglesia de San Nicolás de Bari y la Escuela de Artes y Oficios.

  3. Calle Rivero y Galiana 🚶‍♂️✨.

Curiosidad: udrante la Edad Media, Avilés fue un lugar muy relevante en cuanto al comercio 🛍️ y la artesanía de Asturias y a partir del siglo XIX continuó siendo motor económico con la industria siderúrgica 🏭. 

  • Cabo de Peñas

Para terminar el día fuimos a Cabo de Peñas 🌊, cuyos acantilados superan los 100 metros.

Después de aparcar, verás, lo primero que verás es el faro 💡, que hoy es el Centro de Recepción de Visitantes e Interpretación del Medio Mario de Peñas. Aquí puedes conocer más sobre la pesca 🎣 y algunas especies marinas, sin embargo, el lugar necesita una remodelación para que sea más atractivo., por lo que es un imprescindible. Después del faro está la pasarela de madera 🚶‍♂️ que te acercará a los acantilados. 

Eso sí, no hay baños, así que tenlo en cuenta. Cuando fuimos, vimos un restaurante que parecía cerrado desde hace tiempo, pero había una food truck 🍔🚚 por si te entra hambre.

Vistas desde Cabo de Peñas

TERCER DÍA

Bulnes, Llanes, Cuevas del Mar

Mañana

  • Bulnes

Durante este viaje encontramos un pueblo de cuento perdido entre montañas, Bulnes es tu sitio 🏡🌿. No hay carreteras para llegar, solo dos opciones: a pie por una ruta de unas dos horas (subida durilla, pero preciosa) o en funicular, que es lo que hicimos nosotros. 🚠

Primer restaurante al llegar a Bulnes

El funicular cuesta 22,16€ ida y vuelta por persona (11,60€ solo ida), aunque los precios pueden variar, así que mejor mirar horarios y tarifas antes de ir ⏳. El trayecto por un túnel de más de 2 km que atraviesa la montaña en unos 7 minutos.

Una vez arriba, el tiempo parece detenerse. Vimos ovejas pastando 🐑, vacas tranquilas 🐄 y montañas imponentes rodeándonos. Bulnes se divide en Bulnes de Arriba (El Castillo) y Bulnes de Abajo (La Villa), separados por pocos metros. En ambos hay restaurantes, pero nosotros comimos en el último de Bulnes de Arriba: el Mirador Lallende. La comida es totalmente casera y estaba espectacular, con unas vistas que quitaban el hipo. 🍽️🏔️

Aquí no hay museos ni monumentos 🏛️, la visita consiste en callejear y empaparse del encanto del pueblo. Estuvimos toda la mañana y nos costó irnos.

Antes de bajar, nos tomamos una sidra en La Casa del Puente, el primer restaurante que verás al llegar. Una experiencia que no puede faltar en nuestro viaje a Asturias. 🍏🥂

Si tienes oportunidad, no lo dudes: Bulnes es un imprescindible. 💚

Paisajes en Bulnes

Tarde

  • Llanes

Fuimos a pasear por Llanes, pero teníamos poco tiempo, así que recorrimos el casco antiguo hasta llegar a la playa de El Sablón 🏖️.

Desde allí, subimos al Mirador de San Pedro, un paseo sobre los acantilados 🌊 con unas vistas del mar y el pueblo.

Desde arriba se veían los Cubos de la Memoria 🎨, una obra de arte moderno creada por Agustín Ibarrola, donde enormes bloques de hormigón del puerto han sido pintados con colores y formas llamativas, convirtiéndose en un símbolo de Llanes.

Llanes desde el paseo por los acantilados
  • Cuevas del Mar

Sentada en la playa de Cuevas del Mar

Al igual que la playa de Gulpiyuri, Cuevas del Mar 🏝️ forma parte de Llanes.

Esta playa es famosa por sus cuevas y arcos de piedra en el mar 🌊. Cuando la marea está baja, se puede caminar entre las rocas, pero con la marea alta, el lugar cambia por completo ✨. Nosotros fuimos con marea alta. 

Es una playa pequeña y tranquila, aunque en verano suele llenarse rápido. Hay un chiringuito, pero cuando nosotros fuimos no estaba abierto, así que a menos que esté abierto no hay baños 🚻. 

CUARTO DÍA

Senda del oso, playa Gulpiyuri

Mañana

  • Senda del oso 

Empezamos el día con un recorrido en bici desde Entrago, donde alquilamos las bicicletas en Bicis senda del oso por 22 € por persona 💶.

Antes de comenzar, en el alquiler nos explicaron todo con detalle y nos dieron un mapa, así que la experiencia fue muy fácil y recomendable. Vale muchísimo la pena. 🚴🐻🌿.

La tienda está justo al lado del inicio de la Senda del Oso, un recorrido imprescindible en tu viaje a Asturias de unos 18 km (o un poco más si llegas hasta el embalse) 🚴‍♂️💨 que se encuentra siempre en bajada, lo que la hace muy fácil.

Paseo en bicicleta por la Senda del Oso

Uno de los puntos más especiales de la ruta es el refugio de los osos 🐾, donde, si hay suerte, puedes ver a alguno en semilibertad 🐻. Estos osos viven aquí porque fueron rescatados de situaciones difíciles en las que no habrían podido sobrevivir solos en la naturaleza 🌿, y ahora se encuentran en un entorno controlado.

Al final de la ruta 🚐, los del alquiler de bicis nos recogieron con una furgoneta para llevarnos de vuelta al punto de inicio. Mientras esperábamos, aprovechamos para comer en las mesas de picnic que hay habilitadas, una manera perfecta de terminar la excursión.

Tarde

  • Playa Gulpiyuri

Playa Gulpiyuri con marea medio alta

La Playa de Gulpiyuri (Llanes), es una de las más curiosas de Asturias porque no tiene salida directa al mar 🌊, sino que el agua llega a través de cuevas subterráneas, creando una pequeña piscina natural de arena dorada 🏖️.

Se formó por la erosión del mar en la roca caliza, que creó túneles que conectan con la costa.

Tiene solo 50 metros de ancho, es una playa que cambia con la marea: cuando sube, se llena de agua; cuando baja, es todo arena.

Si vas, te recomiendo hacer como nosotros: lleva algo para picar picoteo 🥪🍎. No hay bares ni baños. 

QUINTO DÍA

Cangas de Onís, lagos de Covadonga y Hotel la Hermida

Mañana

  • Cangas de Onís y lagos de Covadonga

Una parada obligatoria en nuestro viaje a Asturias fue la visita a Cangas de Onís estuvo marcada por la lluvia 🌧️. Decidimos subir a los Lagos de Covadonga a pesar de que la previsión decía «llovizna ligera» 🌦️. Error. Acostumbrados a nuestro clima, pensábamos que sería poca cosa, pero en Asturias eso significa lluvia abundante ☔.

Subimos con la esperanza de hacer alguna ruta, pero el tiempo no nos dio tregua, así que tuvimos que refugiarnos en las marquesinas esperando el siguiente bus 🚌 (y sin cobertura). Covadonga tampoco pudimos visitarla por el mismo motivo, así que nos quedó completamente pendiente para la próxima vez📍.

Puente de Cangas de Onís desde abajo

Importante saber que el bus para subir a los Lagos hay que contratarlo con antelación 🎟️Bus eligiendo tanto la hora de subida como la de bajada. ⏳ Durante el trayecto, puedes hacer dos paradas:

  • Covadonga ⛪
  • Lagos de Covadonga 🏞️

En ambas tienes la opción de bajar y subir en otro bus dentro del horario que hayas reservado.

De vuelta en Cangas de Onís, empapados y congelados, no nos quedó otra que buscar ropa seca y ahí es donde Modas Soly 👕🛍️nos salvó la vida.

A pesar del caos meteorológico, nos llevamos la lección aprendida: en Asturias, «llovizna ligera» puede ser un auténtico diluvio. ¡Pero volveremos! 🌧️🚶‍♂️

Tarde

  • Hotel Balneario la Hermida

Después del día que tuvimos nos quedaba la visita al balneario. Solo fuimos a la parte del balneario externo (25 € por persona) 💰.

Cascada en el balneario de La Hermidia en Cantabria

Nada más llegar te pondrán una pulsera 🎟️ con la hora que deberás salir marcada, que si no recuerdo mal, era un total de 1 h y 30 min.Luego darás paso al vestuario que tiene taquillas 🔒 (lleva 1 € suelto), aunque no hay duchas 🚿.

Las piscinas tienen diversas temperaturas 🌡️💧, así que puedes elegir cómo quieres disfrutar. Eso sí, la joya de la corona es la cueva termal (foto).

La sensación de estar en el agua calentita mientras el clima es fresco y llovizna 🌧️ es simplemente única.

SEXTO DÍA

Oviedo y vuelta a casa

Mañana

  • Oviedo

Para terminar nuestro viaje a Asturias fuirmos a Oviedo fue breve, pero no queríamos irnos sin dar un paseo por la ciudad.

Empezamos por el Parque San Francisco 🌳, donde nos encontramos con la famosa estatua de Mafalda sentada en un banco. Además, coincidimos con un pequeño mercadillo 🛍️. 

Después, recorrimos algunas las calles del centro 🏛️. El tiempo se nos pasó volando, ya que este era nuestro último destino antes de volver a casa tras la comida 🚗💨.

Estatua de La Regenta en Oviedo

La Regenta, escrita por Leopoldo Alas «Clarín» 📖, es una de las novelas más importantes del siglo XIX en España y está estrechamente ligada a Oviedo, ya que la ciudad inspiró el escenario de la historia, llamada «Vetusta» en la obra. La novela retrata la sociedad ovetense de la época, con sus hipocresías y conflictos morales, a través de la vida de Ana Ozores, la protagonista.

Hoy en día, La Regenta es un símbolo de Oviedo. En la Plaza de la Catedral ⛪ hay una estatua de Ana Ozores. La novela sigue siendo un referente cultural y un motivo de orgullo para la ciudad.📚✨

COMER EN ASTURIAS

📍 Dónde comer en Cudillero

  • 📌 Restaurante El Faro
Interior del restaurante de Cudillero

El servicio fue genial, con los camareros siempre pendientes de que no nos faltara nada.

Pedimos una ensalada de langostinos 🦐🥗, pulpo a la plancha y unos saquitos de morcilla con compota de manzana 🍏 que estaban de rechupete. Todo lo acompañamos con una sidra fresquita, y para rematar, postre y café. ¡Sin duda, un lugar para repetir! 😋🥂

😍

📞 Consejo: Te recomiendo que llames para reservar una mesa, ya que suele llenarse bastante.

  • Dirección🚶‍♀️: C/Río Frío, 4
  • Comensales 🍴: 2
  • Precio 💰:  33 € por persona
  • Puntuación ⭐:10/10

📍 Dónde comer en Bulnes

  • 📌 Bar Mirador Lallende

Para nosotros lo mejorcito de Bulnes. Ya había visto este lugar en redes y totalmente recomendable. Disfrutamos de dos pinchos de chorizo, una fabada y un delicioso cachopín, todo comida casera. También tomamos un café y algo de beber, y para nuestra sorpresa, por la mañana tenían bizcocho 🍰 recién hecho que olía increíble.

¡Las vistas mientras comes son simplemente envidiables! 😍 No aceptan reservas, pero créeme, ¡vale la pena esperar! 

  • Dirección🚶‍♀️: Bulnes de arriba
  • Comensales 🍴: 2
  • Precio 💰:  22 € por persona
  • Puntuación ⭐:10/10
Terraza en el restaurante de Bulnes

📍 Dónde comer en Cangas de Onís

  • 📌 Restaurante Sidrería El Polesu

¡Vaya sorpresa en el restaurante de Cangas de Onís! 😅 Cuando entras, piensas: ¿dónde me he metido? porque la decoración deja que desear y las mesas son de esas de madera tipo parque. Pero no te dejes engañar por la estética, porque la comida es espectacular. 🍽️.

Cachopo en Cangas de Onís comparado con el tamanyo de una mano

Pedimos un cachopo 🥩 y unas zamburiñas (¡son obligatorias!). La atención del personal fue impecable, siempre atentos y amables. ¡Un lugar recomendadísimo para disfrutar de una buena comida! 😋🍽️

Te recomiendo realizar una reserva previamente.

  • Dirección🚶‍♀️:  C/Ángel Tarano, 3
  • Comensales 🍴: 2
  • Precio 💰: 27 € por persona
  • Puntuación ⭐:10/10

📍 Dónde comer en Oviedo

  • 📌 La Puerta de Cimadevilla (sidrería)

Este lugar tiene el premio al Mejor Cachopo de 2023, y después de probarlo, entendimos por qué. 🤤 También pedimos una ensaladilla con langostinos que fue un acierto total.

Además, aprendimos una curiosidad sobre la sidra: una vez que te la sirven en el vaso, ¡hay que beberla de un trago! Por eso te ponen tan poquito. 😉 Sin duda, un lugar para recordar y disfrutar. ¡Una experiencia increíble! 🍏🍻

  • Dirección🚶‍♀️: C/Cimadevilla, 1
  • Comensales 🍴: 2
  • Precio 💰:  30 € por persona
  • Puntuación ⭐: 10/10
Cachopo premiado en Oviedo

DORMIR EN ASTURIAS

  • 📍 Vallés

¡Nuestra estancia en un Airbnb en Vallés fue simplemente genial! 🏡✨ Este lugar es súper tranquilo, rodeado de naturaleza y con muy pocos habitantes, así que es perfecto para desconectar del bullicio. Eso sí, no hay restaurantes ni tiendas, pero Villaviciosa está a solo 30 minutos 🚗 y allí encuentras todo lo que necesitas.

La casa era acogedora y bien equipada, con estufa de pellet, calefactores y televisión 😊. 

Si viajas a Vallés, ten en cuenta que el Google Maps en un momento te mostrará dos caminos: uno por un camino de piedras y otro por carretera normal. Opta por el de carretera, puesto que el otro es más estrecho y puede resultar complicado si vas con el coche.

  • Dirección🚶‍♀️: Vallés (Villaviciosa)
  • Huéspedes 👥: 2
  • Precio 💰:  80 € por noche
  • Puntuación ⭐: 10/10
  • Página Web: Enlace Airbnb
Vistas desde el interior de la casa

MOVERSE POR ASTURIAS

Coche 🚗: Nosotros fuimos con nuestro propio vehículo, pero si no quieres ir así, hay opción de alquiler en la estación de tren y el aeropuerto.

Aparca fácilmente en todos lo lugares

  • 📍Cudillero: Existe un párquin habilitado por 2,50 € al día al lado del puerto. Haz clic en el siguiente enlace para llegar sin problema: Párquin Cudillero
  • 📍Avilés: Puedes aparcar gratuitamente en el aparcamiento del polideportivo El Quirinal.
  • 📍Cabo de Peñas: Hay sitio justo delante del faro gratuito. 
  • 📍Bulnes: Si vas en coche, ten en cuenta que el parquin es reducido, pero si vas en funicular, tienes un aparcamiento justo a la izquierda al entrar en Poncebos. Parece que no se puede entrar, pero si lees los carteles, verás que sí está permitido. Te recomiendo que vayas pronto. 
  • 📍Llanes: Parquin El Sablón, gratuito y justo al lado de la playa El Sablón. 
  • 📍Playa Cuevas del Mar: Sigue las indicaciones de parquin cuando llegues. No dejes el coche en el camino o pases la cueva con el coche. Hay un parquin habilitado (2,5 €). Vale la pena, puesto que dejar el coche mal estacionado te puede suponer una gran multa y que se te lleve el coche la grua. 
  • 📍Senda del oso: Aparcamos justo delante de la tienda de alquiler de bicicletas.
  • 📍Playa Gulpiyuri: Hay una zona de parquin de pago habilitada. No dejes el coche en el camino o mal estacionado, ya que te pueden multar.
  • 📍Cangas de Onís: aparcamos de manera gratuita en la estación de autobuses. 
  • 📍Hotel Balneario la Hermida: Hay parquin exterior y subterraneo. Aparcarás sin problema. 
  • 📍Oviedo: Aparcamos en el Parquin el Carbonero (2 € por hora). 

MAPA RESUMEN

mapa al detalle de los destinos durante el viaje de Asturias

COMPLETA TU VISITA: LUGARES CERCANOS

📍Segovia (4 h)

📍San Lorenzo de El Escorial (4h y 10 min)