Barcelona en 3 días

by Ana Rodríguez

Descubre la magia de Barcelona en 3 días, fusionando historia y modernidad. Desde las creaciones de Gaudí hasta el encanto del Barrio Gótico. ¡Explora Barcelona ahora!Las tres palabras clave de este lugar serían: Gaudí 🧔🏻‍, cultura 🏛️ y entretenimiento 🤸🏼. 

ITINERARIO

Este itinerario está diseñado para visitar Barcelona y realizar varias actividades en tres días.

En el mapa 🗺️ resumen se puede ver en azul oscuro los lugares del primer día 1️⃣, en azul claro los del segundo día 2️⃣ y el tercer día 3️⃣ en rojo. En cuanto a la ubicación del lugar donde nos hospedamos 😴 lo hemos marcado en color naranja. En verde encontrarás los lugares donde comer 🍽️.

PRIMER DÍA

Llegamos a mediodía, por lo que nuestra visita a la ciudad empezó tras dejar las maletas en el hotel e ir a comer.

Tarde

La Pedrera, Barrio Gótico, Casa Batlló

  • La Pedrera o Casa Milà

¿La Pedrera o Casa Milà?, 🤔 Ambos son correctos, incluso se le llego a decir el avispero. El primero se debe a que parece que el edificio esté construido directamente en la propia piedra y Casa Milà, por Pere Milà i Camps 👨🏻, persona que lo mandó construir.

Hay mucho que contar sobre este edificio así que vamos por partes, pero primero te diré que esté fue el último proyecto 🏢 de Gaudí, ya que se dedicó después plenamente a la Sagrada Familia. 

  • FACHADA

¿Cuál era la finalidad de este edificio? Fue construido entre el 1905 y 1910 para albergar casas 🏠 y oficinas. Cuando llegues veras que lo que son las líneas rectas… Gaudí no las empleaba mucho. Podemos decir que la fachada refleja las olas del mar 🌊 y las rejas de los balcones (por cierto, hay 33 en total) simularían las algas 🌿 que se quedan varadas en las costas. 

SALSEO: Pere Milà quería una casa destacable en Barcelona, pero con Gaudí de arquitecto, hubo dramas 🤬: Milà veía billetes, Gaudí veía diseño. A eso le sumas los líos con el Ayuntamiento… La obra llego a paralizarse en varias ocasiones.

  • INTERIOR

Lo que más nos gustó de Gaudí y sus construcciones es cómo logra sacar partido a cada uno de los rincones de la casa sin renunciar a la limpieza visual de las salas. Puede que al verlo parezca una decoración de la habitación, pero no se queda ahí. En todos los lugares logra luz natural ☀️ y ventilación.

  • AZOTEA

Las torres de ventilación como las chimeneas son las protagonistas de la azotea, simulando gigantes y guerreros ⚔️ encapuchados. Algunos están «desnudos» y otros decorados por trencadís. Cuando estés verás que parece que estés en un laberinto

Antonio Gaudí: Barcelona y el nombre de este arquitecto van de la mano: la Sagrada Familia, el Parque Güell, la Pedrera y la Casa Milà son algunos de los edificios que visitamos en este viaje y que Gaudí diseñó.  Como verás, la naturaleza 🌳 era la musa del arquitecto para todo, desde elementos como las fachadas, hasta el mobiliario y detalles de cada un de las estancias. Desafortunadamente, murió ☠️ tras ser atropellado por un tranvía en la Gran Vía de Barcelona en 1926.

  • Barrio Gótico

No exagero, es como un viaje en el tiempo ⏳, una inmersión en la historia de la ciudad. Este laberinto de estrechas calles adoquinadas y plazas encantadoras es el corazón del casco antiguo, conservando el encanto medieval que lo hace tan especial.

La Catedral de Barcelona ⛪, se alza en el corazón del barrio. Esta se construyó en el siglo XIII, pero realmente no se terminó hasta el siglo XX.

Perderse 🚶🏼 por sus laberínticas calles es parte de la experiencia, y en cada esquina se descubre algo nuevo. Esto sí, descubrirás muchas tiendas y cafeterías.

  • Casa Batlló

La Casa Batlló es conocida así por su dueño: Josep Batlló Casanovas. En un principio se quería demoler 🏗️ el anterior edificio, el cual fue construido por un profesor en la Escuela de Arquitectura de Gaudí. No obstante, este consiguió convencer a los dueños para hacer una reforma, eso sí, reforma profunda

Durante la visita tienes una audioguía 🎧 donde podrás ver y conocer al detalle los elementos y técnicas de ahorro energético que empleó el arquitecto. Todos están sorprendentemente camuflados en el diseño de casa. 

FACHADA

Aquí hay varias opciones. Uno ven en los balcones las máscaras de Carnaval 🎭 y la fachada con los colores como el confeti que acompaña esta fiesta. 

Otra idea, y yo creo que más acertada ¿Os suena la leyenda de San Jorge matando al dragón 🐉? Los balcones representan a la muerte con una imagen de huesos. Por otra parte, los colores de la fachada serían las escamas del animal y la azotea siguiendo los colores con un tejado que simula su espina dorsal. 

LEYENDA:

San Jorge, un valiente caballero, llega a un pueblo amenazado por un temible dragón 🐉. Este dragón exige sacrificios humanos, y un día, la hija del rey 👑 es elegida para ser la víctima. San Jorge, al enterarse de la situación, decide enfrentarse al dragón para salvar a la princesa y al pueblo.

La batalla es intensa, pero San Jorge finalmente logra vencer al dragón, liberando a la princesa y protegiendo al pueblo. En el lugar donde la sangre del dragón cae al suelo, florece una rosa roja. Como símbolo de gratitud y amor, en el Día de San Jorge en Cataluña (23 de abril), es tradicional que las personas intercambien rosas 🌹 y libros 📚 como regalos.

INTERIOR

En el patio central interior (por done pasarás para subir a la azotea) esta lleno de azulejos 🔷 que van, mirando desde abajo, de más claro a más oscuro. ¿Por qué? En los diseños de Gaudí todo tiene una razón y en este caso empleó los colores más claros en las viviendas donde menos luz ☀️llegaba para conseguir un efecto contrario. 

Como dato destacable te cuento que en 1969 fue declarada Monumento Historico-Artístico Nacional y en 2005 Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO

AMPLIA TU VISITA: Nosotro fuimos a inicios de septiembre y contratamos la visita nocturna 🌝 que incluye poder ver la casa y terminar con un concierto con copa incluida 🥂 en la azotea. Podrás contratar este servicio desde marzo hasta noviembre y tiene una duración de 2h, es decir, tienes una hora de visita y otra hora de concierto. ¿A qué hora empieza? A las 20:00 h y termina a las 22:00 h. Si estás interesado, también ofrecen experiencias mágicas durante invierno. Te dejo en enlace de las Entradas .

SEGUNDO DÍA

Mañana

Parque de la Ciutadela, Sagrada Familia

  • Parque de la Ciutadella

Lo primero que hay que saber es que la Ciutadella era originalmente una fortaleza militar, pero con el tiempo se transformó en un espacio público. Es un lugar por el que pasear y descubrir en él escondites.

Lo más característico del lugar es su famosa fuente ⛲, en la que Gaudí participo en la construcción. Otros puntos de interés son el lago y la escultura de un mamut .

Este último es un simple recordatorio de la prehistoria. Realmente este mamut no iba a estar solo, pero tras la muerte de Nobert Font i Saqué, promotor de la idea, se paralizó ✋🏼 el proyecto.

  • Sagrada Familia

Gaudí se dedicó en cuerpo y alma al que sería su último proyecto 🏗️: La Sagrada Familia. Este era consciente de que no vería terminar el edificio, puesto que su construcción llevaría años… tantos que hasta nuestros tiempos. Piensa que se empezó a construir en 1882 y todavía sigue sin terminar. Por eso dejaba cada detalle en los planos, acción que ha permitido seguir con el proyecto con su idea original.

Hay tantos elementos que destacar de esta basílica que solo voy a seleccionar los más relevantes. Eso sí, no te preocupes, porque en tu entrada tienes acceso a una audioguía 🎧 con tu propio móvil. Te recomiendo que lleves auriculares para mayor comodidad. ¡Ah! Saca tus entradas por anticipado.

¿Por dónde empezar? Gaudí y la naturaleza 🌳, un elementos que no se puede desligar de él en ninguna de sus obras como te habrás dado cuenta. Así pues, este templo no iba a ser diferente y lo notarás nada más entrar al ver 👀 sus pilares simulando los troncos de los árboles con sus ramificaciones en el techo. 

Ahora bien, lo que más nos llamó la atención fue la luz de las vidrieras. Hemos entrado en muchos edificios católicos, pero ninguno como este, eso de Vista una vistas todas no sirve para La Sagrada Familia. 

Además, los arquitectos que le precedieron hicieron un guiño 😉 en honor a Gaudí en una de las fachadas empleando como casco de los soldados el diseño de las chimeneas de la Casa Milà. ¿Lo has encontrado? 

SALSEO: Sí, aquí también surgieron problemas 😮‍ y estos empezaron en la construcción de los pilares de la cripta. En esa época el director era Villar y el arquitecto Joan Martorell. Hubo una riña en cuanto al material de los pilares, donde Martorell proponía una opción más barata. Finalmente, Villar dimite ante la aprobación de la Asociación promotora a la idea de Martorell. Es aquí cuando entra Gaudí en la obra como sustituto de Villar. 

Tarde

Montjuïc

  • Montjuïc

El Montjuïc es una montaña que alberga en su cima un castillo 🏰. A nuestro parecer si no tienes pensado entrar en el castillo no vale la pena subir. Sí que es verdad que conseguirás vistas de la ciudad, pero sin más la verdad sea dicha.

De todos modos, si vas a ir no recomendamos coger el funicular… subes y bajas enseguida. Nosotros lo cogimos pensando que, habiendo funicular, la montaña sería pesada y altísima y no. ¿Cómo lo descubrimos? La bajamos andando 🚶🏼. 

En el castillo encontrarás un museo donde se explica la historia militar desde el siglo XVII hasta el XX. También se explica la historia del edificio y sus usos a lo largo de su existencia. 

TERCER DÍA

El tercer día nos fuimos de Barcelona después de comer, pero nos dio tiempo a ver dos imprescindible de Gaudí. 

Parque Güell y Casa Vicens

  • Parque Güell

Eusebi Güell fue el dueño de este solar, que en un principio fue adquirido para construir una urbanización 🏘️ para gente con pasta. Como se puede ver hoy en día, no se hizo lo previsto y de las tantos solares divididos para su venta (62) solo se vendieron 2. En uno de ellos se hizo una casa que luego pasaría a ser propiedad de Gaudí. Hoy en día este edificio es la casa museo 🏠 del arquitecto.

Puede que el fracaso del proyecto se debiera a la lejanía del lugar respecto al centro, pero fuese como fuese la idea se abandonó 🙃 por completo en 1914 y en 1922 la familia de Eusebi Güell ofreció el lugar al Ayuntamiento que lo convirtió en un parque municipal. 

Y he aquí su historia, solo te queda disfrutar de un paseo por él y descubrir rincones únicos y unas buenas fotos 📸. 

  • Casa Vicens

Primera obra de Gaudí, es más se realiza el proyecto en el mismo año que termina sus estudios: 1878. Este edificio perteneció a Manuel Vicens i Montaner, pero no como residencia habitual, sinó de veraneo.

Tienes una audioguía para acceder desde el móvil, así que cárgalo antes de ir y lleva tus auriculares 🎧 para mayor comodidad. 

JARDÍN

El jardín que hoy vemos no tiene que ver con lo que fue, pues era muchísimo más grande, hasta tenía un a cascada. En lo que viene a ser la terrazita donde hoy ves una fuente ⛲ diseñada como telaraña, desapareció en una de sus remodelaciones, donde el espacio se acristaló para una ampliación. No obstante, ahora ha vuelto y el espacio está como fue en su origen. La fuente es la original, pero la malla metálica es una réplica. 

INTERIOR

La sala conocida como Salón de los fumadores 🚬 recuerda a la decoración de la famosa Alhambra de Granada. Si has estado entenderás a lo que nos referimos. ¿Por qué este estilo de repente? Suponemos que la mezcla del gótico y el estilo mudejar fue simple originalidad y toque de distinción para la casa. También verás en el exterior elementos de la tierra como son las naranjas 🍊 dibujadas en los azulejos. 

La casa ha pasado por diferentes usos, desde una casa a unos apartamentos y una escuela. Lo que vemos hoy es una remodelación del 2017 para volver la casa lo más original posible a su diseño para abrirla al público como museo. 

COMER EN BARCELONA

📌 Gal·la

Cuando volvamos a Barcelona volveremos seguro a este restaurante. Se encuentra a 3 minutos andando de la Casa Milà y está ambientado como si fuese un circo, pero sin perder la elegancia. Puedes elegir entre el salón principal o la terraza. Nosotros estuvimos en la terraza, un espacio original con su fuente de narices 👃🏼, sí, como lo oyes, una fuente diseñada con narices.

La comida fue espectacular. Pedimos pasta y carne, aunque también tienes opción de sushi. Todo estuvo genial, ninguna queja de nada. 

  • Dirección🚶‍♀️: C/ de Provença, 286
  • Comensales🍴: 2
  • Precio 💰:  30  € por persona
  • Puntuación ⭐: 10/10
  • Página Web: https://galarestaurante.com/

📌 El Cafè de la Pedrera

Tras la visita a la Casa Milà decidimos hacer una pausa en su cafetería y oye, fue un buen descubrimiento. El espacio sigue el diseño de la casa y eso no lo tienes en ningún sitio. Nosotros no probamos la comida, solo nos hicimos dos refrescos, así que no te podemos dar información sobre ella. 

  • Dirección🚶‍♀️: Pg. de Gràcia, 92
  • Comensales🍴: 2
  • Precio 💰:  10  € por persona
  • Puntuación ⭐: 10/10
  • Página Web: https://www.cafedelapedrera.com/

📌 Oishii Ramen Street

Tras la visita nocturna a la Casa Batlló fuimos a cenar y nos encontramos con este sitio de ramen. La decoración era como si estuvieses en la calle. En cuanto a la comida, esta está buena, pero se nota que es una cadena. No obstante, vale la pena por la originalidad del local y por salir a comer algo diferente. 

DORMIR EN BARCELONA

  • NH Diagonal
Un hotel sencillo y a 15 minutos en coche estas en la Casa Milà, para que tengas una referencia. Puedes aparcar en su aparcamiento por 17 diarios y no te va a quedar otra, porque los sitios para poder estacionar en la calle son reducidos. Limpieza y atención correcta. 
  • Huéspedes 👥: 2
  • Precio 💰: 90 € por noche
  • Puntuación ⭐: 10/10
  • Enlace: Haz tu reserva

MAPA RESUMEN

HORARIOS Y PRECIOS

📌 La Pedrera o Casa Milà

    Horario ⌛

  • Invierno (noviembre – marzo)
    • De lunes a domingo y festivos: 09:00 – 18:30 h
    • Visita nocturna 19:00 – 23:00 h
  • Verano (marzo – noviembre)
    • De lunes a domingo y festivo: 09:00 – 20:30 h
    • Visita nocturna: 21:00 – 23:00 h

    Precio 💰

📌 Casa Batlló

    Horario ⌛

  • Todos los días: 09:00 – 20:00 h
  • Visita nocturna: 20:00 – 22:00 h

    Precio 💰

 

📌 Sagrada Familia

Horario ⌛

  • De noviembre a febrero
    • De lunes a sábado de 09:00 – 18:00 h.
    • Domingos: 10:30 – 18:00 h.
  • Marzo y octubre:
    • De lunes a viernes: 09:00 – 19:00 h
    • Sábados de 09:00 – 18:00 h
    • Domingos de 10:30 – 19:00 h
  • De abril a septiembre:
    • De lunes a viernes: 09:00 – 20:00 h
    • Sábados: 09:00 -18:00 h
    • Domingos de 10:30 – 20:00 h

    Precio 💰

 

📌 Teleférico de Montjuïc

    Horario ⌛

  • De enero a febrero: 10:00 – 18:00 h 
  • De marzo a mayo: 10:00 – 19:00 h
  • De junio a septiembre: 10030 – 21:00 h
  • Octubre: 10:00 – 19:00 h
  • De noviembre a diciembre: 10:00 – 18:00 h

    Precio 💰

 

📌 Castillo de Montjuïc

    Horario ⌛

  • Del 1 de marzo al 31 de octubre: 10:00 – 20:00 h 
  • Del 1 de noviembre al 28 de febrero: 10:00 – 18: 00 

    Precio 💰

📌 Parque Güell

    Horario ⌛

  • Del 27 de marzo al 30 de junio: 09:30 – 19:30 h 
  • Del 1 de julio al 31 de agosto: 09:00 – 19:30 h

    Precio 💰

📌 Casa Vicens

    Horario ⌛

  • De abril a octubre: 10:00 – 20:00 h 
  • De noviembre a marzo:
    • Lunes: 100:00 – 15:3 h
    • De martes a domingo: 10:00 – 19:00 h

    Precio 💰

COMPLETA TU VISITA: LUGARES CERCANOS

También te puede interesar