Xàtiva en 1 día

by Ana Rodríguez

Xàtiva es conocida por su incendio tras la Guerra de Sucesión y por ser uno de los lugares más calurosos en verano de la Comunidad Valenciana.  Sus tres palabras clave serían: Felipe V 🤴🏼, Castillo 🏰 y Fuentes ⛲.

Este itinerario está diseñado para visitar la ciudad de Teruel en un día. En el mapa 🗺️ resumen se puede ver en azul oscuro el recorrido de la mañana y en azul claro el de tarde. En verde podrás ver los lugares para comer.

Mañana

Colegiata Basília de Sta. María, Antiguo Hospital Real, L’almodí, Museo de Bellas Artes

  • Colegiata Basílica de Sta. María

Esta visita es un 3×1: templo, museo y campanario. 

La Colegiata está declarada como Bien de Interés Cultural 🥇 por la Generalitat Valenciana y es, desde 1931, Monumento Nacional. Se trata de un lugar obligatorio, junto a su castillo, en tu visita a Xàtiva.

  • El museo está dentro del templo. En él se exponen retablos y objetos de gran valor 🏆 con varios siglos de antigüedad.
  • Para acceder al campanario 🔔 tendrás que avisar al que vendió a entrada para que te abra.

Se empezó a construir en 1797. Si estás pensando en subir, has de tener en cuenta que tiene 69 metros  de altura y un total de 168 escalones.

 

De todos modos no te preocupes, la subida es sencilla y está todo en condiciones para que sea segura. Al inicio de la subida verás un templete ✝️. Este está dedicado a la Mare de Déu de la Seu. Después de muchos escalones llegarás a la zona de las campanas, 22 concretamente.

¿Te preguntas si funcionan? 🔊 Pues sí, todos los días a las 08:00 a las 12:00 y a las 20:00  reproducen el Himno a la Virgen

CURIOSIDAD: La basílica es conocida como La Seu, pero realmente no llegó a ser sede episcopal. También es curioso el dicho popular 🗣️ «Esto dura más que las obras de la Seu», ya que permanece inacabada a día de hoy y su construcción se inició en el siglo XVI. 

  • Antiguo Hospital Real

Se trata de un hospital 🏥 fundado por Jaume I. En la actualidad se ha acondicionado para poder seguir dedicándose a los servicios sanitarios

  • L’almodí. Museo de arqueología. 

El espacio que ocupa hoy en día el museo es la unión de dos edificios:  una antigua lonja de trigo 🌾 del siglo XVI y una aduana para controlar y fijar los precios 🪙 de las mercaderías. Las obras para dicha unión se iniciaron en 1986.

Se trata de un museo arqueológico como los que has podido visitar en otros lugares: vitrinas y piezas históricas. Lo que más destaca del edificio es el patio con columnas jónicas 🏛️. 

  • Casa de la enseñanza. Museo de Bellas Artes. 

En este museo encontrarás el famoso cuadro del rey Felipe V 👑. ¿Por qué está colgado del revés? Este monarca mandó prender fuego a la ciudad durante la Guerra de Sucesión. Para recordar lo sucedido se le dio la vuelta 🌀 al cuadro a mediados del siglo XX.

Hay más cuadros expuestos, pero lo que nos resultó curioso e incluso entretenido fue ver la colección de carteles que anunciaban la feria 🎡 anual de agosto

Ya saliendo del museo verás una maleta 🧳 junto a un perchero gigante. Son dos esculturas creadas para la memoria de las víctimas setabenses levadas al campo de concentración de Mauthausen.

XÀTIVA EN LLAMAS

Nos ponemos en situación 🧐: el rey Carlos II de España muere y no tiene descendencia. Esto llevará a la Guerra de Sucesión ⚔️ en la que se enfrentan Felipe de Borbón, duque d’Anjou, y el archiduque Carlos de Austria.

Tras la Batalla de Almansa, las tropas del archiduque se dirigieron a Xàtiva, ciudad aliada. Después de un asedio largo por parte del bando de borbónico, Felipe  mandó quemar 🔥 toda la ciudad y cambió su nombre por el de Colonia Nueva de San Felipe ✍🏼 en 1707.

¿Quieres saber otras curiosidades? Según los cronistas, dicho incendio duró una semana. Además, debido al incendio se conoce como «socarrats» a los habitantes de Xàtiva 🤷🏼‍♀️🤷🏼‍♂️. 

Tarde

Iglesia de Sant Francesc, Calle Moncada, Convento de Santa Clara, Iglesia de San Pere, Jardín del Beso, Castillo y Fuentes

  • Iglesia de Sant Francesc y su fuente

Después de comer seguimos nuestra visita desde la Iglesia de Sant Francesc (siglo XIV) ⛪ y su fuente (1764) ⛲.

La ubicación cercana a la antigua zona aristocrática le dio prestigio. Llegó a tener incluso la función de panteón 🪦 para algunos miembros de la familia Borja. 

Si observas la fuente verás que en la parte superior hay una estatua que representa a Sant Francesc. La figura original desapareció 🕵🏼‍♀️ y la que vemos hoy en idea es una copia.

A su alrededor puedes sentarte 🧘🏼‍♀️🧘🏼‍♂️ un ratito a la sombra antes de ver los palacios de la calle Moncada.

  • La calle Moncada y sus palacions

La calle Moncada fue la antigua zona aristocrática 💰. Por ello vas a encontrar edificios que fueron en su día palacios, pero ten en cuenta que no podrás visitarlos por dentro.

  • Palau dels Sant Ramon Bonhivern: siglo XV.
  • Casa de los Diego: fue construida en el siglo XIX y conserva la decoración y muebles originales 👏🏽. Actualmente, es una residencia particular. 
  • Palacio del Marqués de Montortal: un palacio urbano medieval. Actualmente, es una residencia particular. 
  • Palacio de los Mahíques-Sanç: es a actual biblioteca 📚 y Casa de la Cultura
  • Convento de Sta. Clara, Palacio Alarcon y Fuente de la Trinidad

Llegando al final de la calle vas a ver un placita donde se ubica el convento de Sta. Clara, el Palacio de Alarcón y la Fuente de la Trinitat.

  • Convento de Sta. Clara: Fue fundado en 1325 y reformado en el siglo XVII.
  • Palacio Alarcón: es un edificio civil de la ciudad que paso a manos del Ayuntamiento en 1981. Actualmente, es la sede de los juzgados 👩🏼‍⚖️ de Xàtiva y está declarado como Bien de Interés Cultural
  • Fuente ⛲: Construida en el siglo XIV y considerada de las más antiguas de la Comunidad Valenciana. 

LA CIUDAD E LAS MIL FUENTES

No, no hay 1000 fuentes, solo 750. Estas se clasifican en tres tipos ⛲:

  • Las fuentes reales: las encontrarás en el centro de las plazas y están más decoradas.
  • Las  fuentes vecinales: están pegadas a las casas y son de uso público.
  • Las fuentes privadas: se encuentran en los patios de las casas y son para uso personal. Se las podían permitir solo las clases más altas.
  • Fuente Real de Aldomar

Construida en el siglo XVIII. Esta es otra de las fuentes que forman parte de la ciudad. Como dato curioso, contaros que una de las casas fue la residencia natal del papa Alejandro VI.

  • Iglesia de Sant Pere

Seguimos adelante y encontraremos la Iglesia ⛪ de San Pere (siglo XVIII). Justo delante se encuentra el antiguo Convent de Sant Onofre el Nou, del mismo siglo y, entre ellos, se encuentra una plaza. No entramos en ninguno de los dos, solo pasamos por delante y nos sentamos un rato en la plaza.
  • Jardín de Beso

En este pequeño jardín vas a encontrar una de las fuentes más conocidas de la ciudad: la Fuente Real de los 25 caños ⛲, construida entre 1788 y 1804.

Otros puntos importantes del jardín 🌲 son los restos de la muralla medieval y el templete modernista.

Llamarle «Jardín del Beso» 😚 un nombre un poco cursi, ¿no? La verdad es que antiguamente se le conocía como Jardín del Verso 🖋️.

Se le cambió el nombre para homenajear al filósofo italiano Attilio Bruschetti, ya que leía poemas de amor a su esposa en este lugar. 

  • El castillo

El protagonista de la ciudad de Xàtiva es sin duda su castillo 🏰. ¿Sabes que tiene casi 1 km de longitud?

Tiene 30 puntos de interés 📍 para visitar. Cuando compres la entrada te darán un mapa 🗺️ para que puedas seguirlo de manera adecuada. Explicar cada uno de ellos sería largo y aburrido, así que te voy a resumir los que más nos gustaron 🤩.

  • Jardines d’Ibn Hazm 🍃: ¿Sabes quién es Ibn Hazm? Fue un poeta andalusí y escribió la obra Collar de la Paloma 📖 en Xàtiva en el siglo XI. En dicha obra se reflexiona sobre el amor y el comportamiento de los enamorados 😍. Una cita del segundo capítulo es: «Cuando me voy de tu lado, mis pasos son como los del prisionero a quien llevan al suplicio».
  • Torre de la reina: Cuenta la leyenda que desde la ventana la princesa ibera Himilce miraba esperando ver volver a casa a Aníbal, su esposo, 💔 que se encontraba luchando contra Roma en la II Guerra Púnica ⚔️. 

NOTA: Si vas con coche puedes aparcar sin dificultad ya que  hay un aparcamiento. Eso si ten en cuenta que los domingos y festivos está prohibida la subida de vehículos privados. De todos motos no es un problema, ya que Xàtiva ofrece servicio de autobús y tren turístico.

🚂 La salida y la compra de entradas (4 €) para el tren es desde la oficina de turismo. Los lunes no hay servicio.

  Subidas            Bajadas
12:00                 14:00
16:30                 18:30

🚍 Para utilizar el autobús debes dirigirte a la Plaza del Españoleto. El billete cuesta 1 € y puedes utilizar el billete adquirido del tren turístico para bajar con el bus, porque convalidan.

Desde las 10:00 h hasta el cierre del Castillo.

COMER EN XÀTIVA

Decidimos para a comer tras la visita al Museo de Bellas Artes 🎨. No encontrábamos ningún restaurante a nuestro alrededor y entramos en Internet para ver qué encontrábamos. No alejamos un poco de donde estábamos, pero valió la pena. 

📌 Tipics

Típics es un restaurante con una cocina mediterránea. Además, ofrece opciones vegetarianas, veganas y sin gluten. Puedes elegir entre un menú de 18 € o pedir directamente de la carta. Si ya lo tienes clara, haz tu reserva 📞.

  • Dirección 🚶‍♀️: Carrer Baixada Estació, 14
  • Comensales🍴: 2
  • Precio 💰: 18  €
  • Puntuación ⭐: 10/10

APARCAR EN XÀTIVA

Xàtiva te ofrece varios lugares de pago para aparcar 🚗. Nosotros no los utilizamos, ya que aparcamos en una de sus calles, eso sí, fuera del centro histórico. Algunos puntos son:

  • Parquin ADIF Estación Xátiva – Plaza de la estación s/nº
  • Parquin municipal – Avinguda República Argentina, 20
  • Parquin Municipal – Plaça de la Bassa
  • Parquin Abu Massaifa – Calle Abú Massaifa, 6

MAPA RESUMEN

HORARIOS Y PRECIOS

📌  COLEGIATA BASÍLICA DE STA. MARÍA

Con esta entrada puedes acceder a la iglesia, su museo y subir al campanario.   

    Horario ⌛

  • De martes a viernes: de 10:30 a  13:30 h
  • Sábados, domingo y fetivos: de 11:15 a 14:00 h

    Precio 💰

  • 3 € entrada general

 

📌  CASA DE LA ENSEÑANZA – MUSEO DE BELLAS ARTES

    Horario ⌛

  • Lunes cerrado.
  • Verano (del 15 de junio al 15 de septiembre): de 10:00 a  14:30 h
  • Invierno (del 16 de septiembre al 14 de junio): de 10:00 a 14:00 h y de 16:00 a 18:00 h

    Precio 💰

  • 4 € entrada general

 

📌  L’ALMODÍ. MUSEO ARQUEOLÓGICO.

    Horario ⌛

  • Lunes cerrado.
  • Verano (del 15 de junio al 15 de septiembre): de 10:00 a  14:30 h
  • Invierno (del 16 de septiembre al 14 de junio): de 10:00 a 14:00 h y de 16:00 a 18:00 h

    Precio 💰

  • 4 € entrada general

 

📌  CASTILLO

    Horario ⌛

  • Lunes cerrado.
  • De marzo a Octubre: de 10:00 a  19:00 h
  • De octubre a marzo: de 10:00 a 18:00 h

    Precio 💰

  • 6 € entrada general

NOTA: La compra de la entrada a los Museos municipales (Museo arqueológico de l’Almodí y Museo de Bellas Artes) es la misma.

COMPLETA TU VISITA: LUGARES CERCANOS

También te puede interesar