previous post
Ronda es el Pueblo Blanco más conocido, ya que es una ciudad con un historia y su famoso puente la hace conocida. ¿Preparados para verla en menos de una semana? Las tres palabras clave de este lugar serían: miradores 🖼️, naturaleza 🍃 e historia 📚.
Índice
Este itinerario está diseñado para visitar Ronda y realizar varias actividades en dos días: visitar la ciudad.
En el mapa 🗺️ resumen se puede ver en azul oscuro los lugares del primer día 1️⃣, en rojo los del segundo día 2️⃣. En cuanto a la ubicación del lugar donde nos hospedamos 😴 lo hemos marcado en color naranja y en verde los lugares donde comer 🍽️.
Llegamos sobre las 16:00 h a Ronda, por lo que nuestra visita a la ciudad empezó tras dejar las maletas.
Tarde
Puente Nuevo, Paseo Blas Infante
La historia de este puente es muy curiosa. Para empezar, fue construido en el siglo XVIII y no fue cosa rápida 🕰️, ¡ni mucho menos! puesto que tardaron 40 años. Sí, desde 1751 hasta 1793 para que estuviera listo. ¿Y el objetivo? Pues unir la parte nueva y la antigua de la ciudad.
NOTA: Habíamos leído que dentro del puente había un centro de interpretación de la ciudad, pero nos encontramos con cuatro pantallas con fotos antiguas de Ronda 📷. La verdad, nos esperábamos una explicación de lo que fue la cárcel y de las curiosidades arquitectónicas del puente.
El puente tiene una altura de 98 metros sobre un cañón y lo mejor es que puedes entrar en él, ya que existe una cámara que en su día funcionó como cárcel. Imagínate planear una huída… imposible 👮♀️.
Ahora, la parte triste. Seis años después de que lo construyeron, ¡se derrumbó 🚧 por un mal cerramiento del arco y falta de apoyos en la estructura. Durante este suceso murieron unas 50 personas.
Es por eso por lo que el punete que hoy podemos ver es una «reconstrucción» 🏗️ tras el derrumbe con mejoras arquitectónicas.
FOTO: La foto fue tomada en nuestro tercer día antes de ir a visitar Setenil de las Bodegas, más adelante te diremos cómo llegar hasta este lugar.
Se trata de un espacio para pasear 🚶🏼 en las hora de más calor, pues hay mucha sombra. Además, puedes asomarte a los diferentes balcones para contemplar las vistas 👀.
¿Por qué Blas Infante? Se trata de un homenaje a un destacado político, abogado y escritor ✍️ andaluz considerado el «Padre de la Patria Andaluza» debido a su contribución al movimiento andalucista y su papel en la promoción de la cultura y la identidad andaluza.
Además, hay un quiosco donde podrás hacer una parada 🍸 en plena de la tranquilidad.
Mañana
Jardines de Ronda, Puente viejo, Casa del Rey Moro, Baños Árabes,
¿Por qué «de Cuenca» si están en Ronda? Resulta que la ciudad de Cuenca está hermanada con Ronda.
Fue construido en 1912 y desde aquí se puede ver otra perspectiva del famoso Puente Nuevo 🌉 y del jardín de la Casa del Rey Moro.
Te recomiendo ir pronto ☀️ para disfrutar tranquilamente del lugar, porque más adelante las terrazas se llenan de otros turistas y la tranquilidad… no es la misma. Nosotros no es que fuésemos muy temprano, puesto que llegamos sobre las 09:30 h, pero a la media hora ya empezaban a entrar grupos y más gente.
Este puente, también conocido como Puente de San Miguel, lo vimos y cruzamos antes de entrar en los jardines. Se trata de un puente del siglo XV y era un punto de conexión y comunicación importante de la ciudad. Después, en la construcción del Puente Nuevo, pasó un segundo plano 😅.
Se trata de un palacete del siglo XVIII (período musulmán de la ciudad) y es famosa por su mina de agua 💧. ¿De quién fue esta casa? A lo largo de los siglos pasó por varias manos y experimentó modificaciones en su estructura.
Esta casa ha pasado por diversos dueños, pero el primero documentado fue el Rey Alfonso XI 👑 de Castilla. El nombre «Casa del Rey Moro» se deriva de las leyendas que sugieren que el último rey musulmán de Granada, Boabdil, residió en esta casa después de ser derrocado por los Reyes Católicos.
La mina de agua 🚰
El atractivo de este lugar es la mina de agua, que fue declarado Bien de Interés Cultural (BIC) en 1943.
Se la tenía por perdida hasta que, durante la restauración y renovación de la propiedad en el siglo XIX por la Marquesa de Parcent, se descubrieron estos pasadizos 😱 y se llevaron a cabo trabajos de restauración para hacerlos accesibles al público.
SALSEO: En los noventa, un empresario alemán compró este palacete con la intención de habilitarlo para un hotel 🤑, pero, como es evidente, nunca se hizo. Es más, en 2018, el Ayuntamiento de Ronda lo denunció por abandono del lugar, puesto que es el propietario quien se hace cargo de su mantenimiento y este se estaba «cayendo a cachos». No obstante, en la actualidad se pretende reformar el interior de la casa con los beneficios de las entradas.
El objetivo de esta mina fue tener acceso a la fuente de agua en el fondo de la garganta del río Guadalevín. Este ingenioso sistema permitía a los residentes de la casa y a la ciudad en general acceder al agua de manera discreta y segura, incluso durante los períodos de asedio 🤓.
Hay unos 200 escalones, pero la bajada resulta amena, pues vas escuchando la audioguía 🎧 que te para en cada rincón. Además, la bajada vale la pena, mira la foto que acompaña el texto.
Podrás bajar hasta los pies del río, una parte que ves de lo lejos desde los miradores constantemente y que solo puedes bajar accediendo a la mina.
LEYENDA:
Aunque esta leyenda puede variar en detalles según la versión que se cuente, te cuenta la versión más conocida:
Hace muchos siglos, en Ronda, vivían dos jóvenes de familias enfrentadas. El joven pertenecía a una familia que vivía en el lado este del tajo, mientras que la joven era de una familia que residía en el lado oeste. A pesar de la enemistad entre sus familias, los dos jóvenes se conocieron y se enamoraron apasionadamente ❤️.
En su deseo de estar juntos se comprometieron a reunirse en secreto 👩❤️💋👨 en la Casa del Rey Moro, que estaba en una ubicación neutral. Sin embargo, sus familias sospechaban de su relación secreta y estaban decididas a separarlos.
En una fatídica noche 🌓, mientras los dos jóvenes se encontraban en la Casa del Rey Moro, sus familias los descubrieron. Una confrontación acalorada y angustiante tuvo lugar en el balcón de la casa, con las familias exigiendo que se separaran.
El joven y la joven, temiendo la violencia y la desgracia que podría sobrevenir, decidieron tomar una decisión desgarradora: se tomaron de la mano y saltaron juntos desde el balcón 😱, eligiendo estar juntos en la muerte en lugar de enfrentar la vida separados por la enemistad de sus familias.
Estos baños son herencia islámica que datan del siglo XIII. Su ubicación fue estratégica, puesto que se encontraba en la entrada de la ciudad (cerca del Puente Viejo) y al lado del río 💧.
Los baños sirvieron como lugar de higiene, bienestar y socialización para la población local. ¿Cómo funcionaba? Estos siguen el patrón típico de los baños árabes 😌: salas frías hasta, salas templadas y finalmente una sala de vapor.
Lo que vemos hoy en día, es una restauración del siglo XX, lo que permitió su preservación y su apertura al público.
Nos encantó este lugar, sobre todo por la recreación virtual 📹 del lugar que han realizado.
Tarde
Aguas de Ronda, Casa del Gigante
Vimos que a escasos metros de los baños, había un spa que hacía una pequeña recreación de las ruinas que habíamos visto. ¿Qué mejor plan que este y en medio del calor de agosto? Pues… un error 👎. Comimos en el restaurante de al lado que es genial, pero el spa… no nos gustó nada.
El personal es «dejado», no explican nada y te dejan un poco al descubrimiento de hasta los vestuarios. Una vez dentro de las piscinas muchos de los chorros no iban y los que iban no tenían fuerza. Además, no había piscina de agua helada, ni hielo… y la sala donde había dos tumbonas de piedra caliente… imposible de sentarse porque ardían. Para mejorar la situación, dada la escasa luz, le di un rodillazo a uno de los muebles.
Después del spa, nos vestimos y nos fuimos a la Casa del Gigante, construida en el siglo XVI. Hay una pequeña exposición con carteles que explican cómo funcionaba la casa, pero poco más. La verdad es que en pocos minutos hicimos la visita.
Se trata de una casa que data del siglo XIV y se erige como un testimonio de la arquitectura mudéjar, gótica y renacentista 😍. Su nombre proviene del marqués de Mondragón, quien residió en este lugar durante el siglo XVI.
Actualmente alberga el Museo de Ronda, pero lo visitamos rápidamente puesto que lo vimos más para excursiones escolares (son recreaciones y explicaciones de la historia desde la prehistoria hasta la actualidad). Uno de los puntos más llamativos es el jardín ⛲, puesto que tiene una terraza con vistas panorámicas del Tajo.
📌 La Abacería
Se trata de un lugar de tapas barato 👌. Los chicos que nos atendieron eran muy simpáticos y te explican cualquier duda que pueda surgirte al leer la carta. Tiene terraza que da a la calle y se llena bastante rápido. Nosotros pedimos salmorejo, nachos, dos tostas y de postre… tarta de mango con maracuyá.
📌 Casa Clemente
Justo al lado de los baños árabes se encuentra la Casa Clemente. Pedimos el menú para dos que incluía un variado de tapas frías, tapas calientes, bebida, pan, postre y café. Todos los platos llevaban productos de la zona.
📌 Quiosco del Paseo de Blas Infante
Este quisoco se encuentra en el Paseo Blas Infante y puede hacerte un café, un refresco… lo que sea para poder parar y luego seguir con tu visita. La verdad es que se está muy tranquilo y fresco bajo la sombra de los árboles.
📌 Maruja Limón Cocktail Bar
Después de la visita a la Casa de Mondragón vimos que había un bar «escondido» que nos llamó la atención. La tranquilidad y las vistas son espectaculares, como puedes ver en la foto.
La verdad es que la decoración del sitio podría mejorar y hacer más atractivo el lugar. Nosotros nos tomamos dos copas y de ahí nos fuimos a cenar.
Esta casa se encuentra a escasos metros de la Casa del Rey Moro y del puente Nuevo, por lo que la ubicación resulta muy cómoda 🧘♀️. Además, la terraza se encuentra en lo que era la antigua muralla de Ronda y las vistas son espectaculares… ver el amanecer es impresionante. Consta de una cocina, comedor, baño completo, un dormitorio y una terraza.
Estuvimos muy tranquilos y los desayunos o copas al atardecer en la terraza le dan muchos puntos. En mi página de Instagram 📷 hay un vídeo en el que enseño la casa completa. Ya sabes, una imagen vale más que mil palabras.
📌 Puente Nuevo
Horario ⌛
Precio 💰
📌 Casa del Rey Moro
Horario ⌛
Precio 💰
📌 Baños árabes
Horario ⌛
Precio 💰
📌 Casa del Gigante
Horario ⌛
Precio 💰
📌 Casa Mondragón
Horario ⌛
Precio 💰
Existe un bono municipal por 12 € 💰 en que entra el acceso al Puente Nuevo, a la Casa del Gigante, a los Baños Árabes, al Palacio de Mondragón y el Convento de Santo Domingo. Realmente te ahorras 2 € y ten en cuenta que la entrada a la Casa del Rey Moro no está incluida.