Peñíscola en 2 días

by Ana Rodríguez

Peñíscola es un municipio de la Comunidad Valenciana, situado en la provincia de Castellón. Además de su ubicación en la costa, Peñíscola está llena de leyendas, historia y rincones que fueron un día platós de cine 📽️. Sus tres palabras clave serian: cine 🎬, anillo 💍 y piratas ☠️.

Este itinerario está diseñado para visitar Peñíscola en un dos días. En el mapa 🗺️ resumen se puede ver en azul oscuro el recorrido de la mañana y en verde los restaurantes.

PRIMER DÍA

Castillo, el faro, Casa de las Conchas, casco urbano y Museo del Mar.

Mañana

  • Castillo de Peñíscola

En 1931 fue declarado Monumento Histórico Artístico Nacional 🏰. Es un edificio construido por la Orden del Temple, entre finales del siglo XIII y principios del XIV. Tras la desaparición de los templarios, el castillo pasó por diferentes órdenes y en 1411 lo habitó Benedicto XIII, más conocido como Papa Luna, que se instaló junto con su corte papal, pero antes hizo una reforma ⚒️… para ponerlo a su gusto.

LOS TEMPLARIOS

Los caballeros templarios estuvieron por ahí durante casi 200 años, concretamente durante los siglos XII y XIV. Se fundó para proteger a los peregrinos que viajaban con el objetivo de visitar lugares santos. Ahora que ya estamos ubicados temporalmente, te cuento algunas curiosidades sobre ellos:

  • Te sonarán por su famosa cruz paté, la cual es de color rojo  con los extremos más anchos. El color de la cruz es de color rojo que simboliza la sangre 💉 vertida por Cristo.
  • Para pertenecer a la Orden de los Templarios se tenía que proceder de un origen noble y… tener pasta gansa 🤑. Los fichajes para esta orden se entrenaban desde niños, empezando por hacer de mensajero, luego ejercer de escudero y, hasta los 21 no podían ser nombrados caballeros templarios.
  • Los que eran nombrados caballeros tenían prohibidísimo el contacto físico con mujeres.

Partes del Castillo:

    • Zaguánes básicamente la entrada, es lo que vas a encontrar nada más entrar al castillo y empezar tu visita. De esta zona hay que destacar la imagen que crea teniendo el faro y el mar de fondo. Fotón vamos 📸.
    • Caballerizas: es el lugar donde se tenían a los caballos 🐴. También como recepción de los visitantes, pues allí descabalgaban. En esta sala podrás ver una maqueta de Peñíscola en la Edad Media y diversas explicaciones en relación con los templarios y las Cruzadas, entre otros.
    • Patio de armas: cuando estuvieron los templarios funcionó como patio de armas ⚔️, un espacio utilizado para el cambio de guardia y la formación de los soldados. Más tarde, cuando se instaló Benedicto XIII, se transformó en un jardín. En este había una gran fuente ⛲ que se encuentra actualmente en la Catedral de Tortosa.
    • Capilla: se trata del lugar reservado para el culto religioso. Se accede por el patio de armas.
    • Salón del trono 👑: esta sala es conocida también como salón gótico. Era utilizado para las recepciones, actos solemnes y audiencias. Luego, mientras el Papa Luna vivió en el castillo, en este salón se instaló la sede pontificia.

BENEDICTO XIII, ALIAS PAPA LUNA

Ha pasado a la historia como un hombre cabezota, excomulgado y declarado como hereje y antipapa.

La expresión «mantenerse en sus 13», aunque hay varias teorías sobre el origen, es porque este papa era un cabezota excelente. Posiblemente, te preguntarás de dónde viene ese trece y es por su nombre: Benedicto XIII.

Otro dato curioso es que su cráneo 💀 fue robado por dos jóvenes en abril del año 2000. Los ladrones pedían un millón de pesetas (unos 6.000 euros) para devolverlo.

No salieron con la suya y en pocos meses después fue recuperado 🤩. 

    • Salón del Cónclave: la palabra cónclave hace referencia al lugar donde se reúnen 👥 los cardenales para la elección de un papa. Se piensa que en este lugar se reunieron para la elección del sucesor del Papa Luna, Clemente VIII. Otro dato importante es que está comunicado con las mazmorras ⛓️. 
    • Dependencias pontificias: su acceso es por el patio de armas.
    • Cámara Mayor: restaurada  en 2015 🪚 que sacó a la luz el pavimento de hormigón que podrás ver a través de un cristal en el suelo. 
    • Estudio: durante la guerra de la independencia existió un repuesto de pólvora en este lugar que terminó estallando 💣 y arruinando esta parte del castillo.
  • Ermita de la Virgen de la Ermitana

Se encuentra justo al lado del castillo. Fue construida 🏗️ entre 1708 y 1714 porque el gobernador militar de Peñíscola, llamado Sancho de Echevarría, quiso mostrar la fidelidad a los borbones durante la Guerra de Sucesión.

Pero no queda todo aquí. En este lugar había una capilla que, claro está, se sustituyo por lo que vemos ahora: la ermita ⛪.  Además, alrededor de la puerta hay «dibujos» de banderas, armaduras, bolas de cañón… Una decoración poco común en los edificios religiosos. 

La virgen de la Ermitana es la patrona de Peñíscola y se celebran las fiestas 🥳 a ella el 8 de septiembre

  • El faro

Desde el castillo verás el faro 💡 y luego podrás ir a la plaza donde se ubica para verlo más de cerca. También puedes acceder a él después de visitar la Casa de las Conchas.

El faro ha recibido varias modificaciones y esto es normal, ya que se inauguró en el año 1899. Un dato curioso es que en este lugar funcionó como vivienda 🏠 de su  farero hasta 2013.  

Mide 11 metros de altura y en la actualidad, además de seguir realizando su función como faro, es el lugar donde podrás comprar las entradas para el acceso al Castell del Papa Luna.

Lo encontrarás abierto siempre y su acceso es gratuito.

CONSEJO: Si quieres visitar este lugar y toparte con el menor número de personas para sacar una buena foto, ve a la hora de la comida o a primera hora de la mañana.

Tarde

  • Casa de las Conchas

Se trata de una casa curiosa, dado que su fachada está repleta de conchas, de ahí su nombre. No se trata de ningún museo, es una casa particular que llama la atención su decoración a lo más estilo marinero: azul y conchas.

CURIOSIDAD: La casa perteneció a un matrimonio que, junto a sus hijos, pasaron un mal momento económico.

En esa etapa, la mujer empezó a ejercer de lo que hoy conocemos como guía turística a cambio de la voluntad.

Poco a poco su economía mejoró y pudieron comprar el solar y construir la casa de la que estamos hablando, pero ¿de dónde vino la idea de dicha decoración? La familia tenía gran devoción por el mar y, ¿qué mejor manera que demostrarlo con esta decoración?

Además, se dice que los marineros de la zona ayudaron en encontrar las conchas para la decoración. 

  • Casco urbano

Recorre las calles de Peñíscola sin miedo a perderte. Para encontrar los sitios no utilizamos ningún mapa 🗺️. Andando por sus calles para llegar a los puntos más conocidos, como los descritos anteriormente, siempre se descubre algún rincón que vale la pena echar un vistazo, como lo son las fachadas de las casas, escalinatas que unen las calles, esquinas, vistas…

  • Museo del Mar

Es un museo que muestra la tradición pesquera del lugar 🚣. Hay una sección histórico-arqueológica, una sobre la pesca y la otra sobre la fauna marina 🐡. Lo que tiene de interesante este museo es ver cómo se pescaba tradicionalmente y conocer un poco más sobre Peñíscola. Se visita rápidamente y justo delante de este tienes más vistas hacia el mar

SEGUNDO DÍA

Parque de la Artilleria, bufador, rodeo por la costa y Villafamés

Mañana

  • Rodeo por la costa

Puedes rodear la costa y la muralla a la vez. Nosotros lo hicimos y es una parte que nos encontramos con tres o cuatro personas, sobre todo a gente pescando 🎣.

Además, es un buen rincón para tomar fotos y sentarte tranquilamente viendo el mar 🧘‍♀️ y ver otra perspectiva de Peñíscola y su castillo. 

  • El Bufador

Se trata de un agujero que une el mar con las casas. Tiene una profundidad de 6 metros hasta llegar al agua y si en tu visita el mar está agitado, podrás ver como la roca «respira» a lo estilo ballena 🐳.

  • Parque de Artillería

Atención, con la entrada que pagas en el castillo podrás entrar a este parque ⚠️. Lo ponemos como visita en el segundo día, porque no es necesario que lo visites el mismo día. El precio sigue siendo el mismo: por 5 € tienes la entrada al castillo y al parque.
Pero, ¿qué es un parque de artillería? 💥 Se trata de un espacio en el que se encuentran los cañones  y otro material de artillería. En la actualidad se ha convertido en un jardín botánico 🌴, pero conserva su nombre.

Tarde

Tras la comida cogimos el coche ya rumbo a casa, pero antes nos paramos en Villafamés, un pueblo rojizo, interesante y tranquilo. 

PEÑÍSCOLA DE CINE

El Cid, Juegos de Tronos, El Chiringuito de Pepe, El Ministerio del Tiempo

En Peñíscola se han hecho grabaciones para la gran pantalla 🎬 como para series de televisión. Son muchos más los trabajos realizados, pero te voy a contar y enseñar los rodajes más conocidos

  • El Cid

Una película norteamericana que se estrenó en 1961. Lo curioso de este rodaje fue que la tecnología que hoy tenemos no existía, evidentemente, por lo que las casas, restaurantes, farolas, etc. tuvieron que ser tapadas por decorados, como una nueva muralla 🏗️ . Estos fueron tan bestias, que estuvieron incluidos en el libro Guinness de los récords 🤪.

Un lugar que hay que destacar en esta película es la playa norte, lugar donde se grava la batalla final del Cid 🗡️ para conquistar Valencia. Por tanto, si ves esta película tienes que dejar de pensar que estás en Peñíscola y transportarte a Valencia. 

  • Juego de tronos

Son varios lugares en los que la serie decidió gravar algunas de sus escenas. Los más destacables son 🍿:

  • Parque de Artillería: Tyrion hablan con Missandei y Gusano Gris hablando sobre el futuro de la ciudad.
  • Calle Mayor o Rampa de Felipe II: aparecen Tyrion y Varys bajando por aquí.
  • Portal Fosc: lugar donde Tyrion y Varys se encuentran con otro personaje que habla 🗣️ de Daenerys.
  • Paseo de Ronda: lugar desde donde Tyrion y Varys ven la ciudad en llamas 🔥.
  • Plaza de Santa María: Tyrion y Varys pasean por un mercado. La imagen de arriba se ha tomado en esta plaza.
  • Chiringuito de Pepe

El chiringuito se encuentra en la arena de la playa norte. En realidad, esta construcción no la encontrarás en tu visita a Peñíscola, pero se ha recreado el escenario como restaurante 🍾 en la plaza Lonja Vella.

Los escenarios son, básicamente, toda la ciudad ✌️: el puerto, la plaza Santa María, la Calle Mayor, el Parque de Artillería, la plaza de delante del Museo del Mar, el faro, la plaza de armas…

COMER EN PEÑÍSCOLA

En Peñíscola hay muchos lugares donde poder elegir, desde un lugar con vistas al mar, comer sentados en la misma muralla, en el famoso Chiringuito de Pepe… No miramos ninguna opinión previamente, solo deambulamos por las calles y entramos en los lugares que nos daban buena sensación 🤤. Estos son los que descubrimos y te recomendamos:

📌 Tasca La Bellota

Se trata de un lugar pequeño, pero potente. Nosotros pedimos un plato de bravas  y dos hamburguesas 🍔, un pedido sencillo, sí, pero no es la típica hamburguesa que te haces en casa ni nada por el estilo. Para entender de lo que te hablamos… deberás ir y probarlo. 

Estuvimos en la terraza y pudiendo ver la costa. Si has visto la serie de El Chiringuito de Pepe, reconocerás el lugar que hay justo al lado, llamado Entre Dos Aguas.

  • Dirección🚶🏼: C/ La Porteta, 10
  • Comensales 🍴: 2
  • Precio 💰: 26 €
  • Puntuación ⭐: 8,5/10

📌 Pizzería La Lanterna

A diferencia de la comida, la hora de la cena fue más difícil, ya que había muchas reservas hechas por todos los sitios. No obstante, encontramos esta pizzería 🍕, pedimos mesa… para las 23:00 de la noche.

¿Valió la pena? Absolutamente sí. Es un restaurante italiano de los de verdad. En cuanto a la comida, pedimos dos pizzas y un entrante que estuvieron geniales. No quedó nada de nada en los platos.

  • Dirección🚶‍♀️: C/ Solet, 1
  • Comensales 🍴: 2
  • Precio 💰: 26 €
  • Puntuación ⭐: 10/10

📌 Bar Muralla & Tasca Al Masset 

Su terraza es la mismísima muralla y viendo el mar desde las alturas.

Hicimos una comida de tapeo de unos cinco platos (bravas, sepia, croquetas, ensalada, chopitos), acompañado con vino.

No tenemos ninguna queja sobre el servicio, ni sobre la calidad de la comida, ni nada, así que sí, lo recomendamos.

  • Dirección🚶‍♀️: C/ Olvido, 15
  • Comensales🍴: 2
  • Precio 💰: 30 €
  • Puntuación ⭐: 8/10

📌 La Frontera Tex-Mex

En este establecimiento nos detuvimos antes para hacernos unas cañas 🍻 y unos nachos mientras estábamos esperando para cenar. Estuvimos también en terraza y tanto el servicio, como la comida y el lugar estuvieron a la altura. No podemos decir nada sobre los platos principales, dado que no los probamos, pero lo que vimos en otras mesas tenía pintaca

  • Dirección 🚶‍♀️: C/ Matilde Thinot, 3
  • Comensales 🍴: 2
  • Precio 💰: 20 €
  • Puntuación ⭐: 7,5/10

DORMIR EN PEÑÍSCOLA

Nos quedamos solo una noche en el hotel Duna Hotel Boutique. Se trata de un hotel situado en primera línea a 11 minutos andando del castillo 🏰🚶🏼.

Si te interesa quedarte aquí, te aconsejo que reserves una habitación doble con balcón y vistas al mar 🌊, ya que podrás ver el amanecer desde la cama, tener vistas al mar y al castillo y hacerte, por qué no, una copita 🥂 sentado en la mesa y sillas que te ofrecen.

  • Dirección🚶: Avinguda de la Mar, 35, 12598 Peníscola, Castelló
  • Huéspedes 👥: 2
  • Precio 💰: 55  € la noche
  • Puntuación ⭐: 10/10

APARCAR EN PEÑÍSCOLA

Aparcar 🚗 en Peñíscola fue fácil, aunque también es verdad que no fuimos en verano, una estación en la que el lugar está más solicitado. 

Si tienes problemas para encontrar un sitio y tu hotel no tiene parquin, hay otros que te pueden servir, pero ten en cuenta que los más cercanos al centro histórico serán de pago.

MAPA RESUMEN

HORARIOS Y PRECIOS

📌 CASTILLO Y JARDÍN DE ARTILLERÍA

Horario⏳

  • Del 16 de octubre a Domingo de Ramos, abierto de las 10:30 a las 17:30 h
  • De Domingo de Ramos al 15 de octubre, abierto de las 09:30 hasta las 21:30 h

Precio💰

  • 5 € entrada general

 

📌 MUSEO DEL MAR

Horario⏳

  • De octubre a marzo, abierto de martes a domingo de 09:30 a 15:30 h
  • De abril a junio, abierto todos los días de 10:00 a 14:00 h y de 16:00 a 20:00 h
  • De julio a septiembre, abierto todos los días de 10:00 a 14:00 h y de 17:00 a 21:00 h

Precio💰

  • Entrada gratuita

COMPLETA TU VISITA: LUGARES CERCANOS

También te puede interesar