Aranjuez es un lugar lleno de historia que vale la pena visitar alguna vez en la vida. En esta ocasión, hemos preparado un itinerario completa para poder ver los lugares más importantes de Aranjuez en 2 días. Sus tres palabras clave serían: jardines 🌿, historia 🏛️ y fuentes ⛲.
Este itinerario está diseñado para visitar la ciudad de Teruel en un día. En el mapa 🗺️ resumen se puede ver en azul oscuro el recorrido del primer día y en azul claro el del segundo. En verde podréis encontrar los lugares para comer.
PRIMER DÍA
Plaza de San Antonio, Jardín de Isabel II, Jardín del Parterre, Jardín del rey, Jardín de la isla.
Llegamos a Aranjuez a la hora de comer, por lo que nuestra visita a Aranjuez real empezó tras dejar las maletas en el hotel y llenar las barrigas.
Tarde
Antes de empezar la visita nos fuimos directamente a la Oficina de Turismo, que se encuentra en la Plaza de San Antonio, para conseguir un mapa de la ciudad 🗺️ de forma gratuita. Ahora sí, ¡empieza nuestra visita a Aranjuez!

Plaza de San Antonio
La visita a la plaza de San Antonio no fue muy larga, no porque el sitio fuera desagradable ni mucho menos, sino porque habíamos fisgoneado el lugar durante nuestra búsqueda del Tourist Info.

Realmente no hay mucho que ver, pero puedes pasear tranquilamente por sus galerías, que serán tus mejores aliadas para esconderte del sol ☀️, además de llevarte hacia la Casa de Infantes, las Casas de Caballeros y Oficios y el acceso para visitar el Palacio Real de Aranjuez.
Antes de abandonar la plaza te contamos que su construcción 🏗️ empezó en 1752, pero sufrió varias ampliaciones en 1767 y más tarde se usó como cuartel durante la Guerra de la Independencia. Asimismo, verás que hay una gran fuente ⛲. Acércate para ver sus detalles, pero sobre todo alza la cabeza y mira la parte más alta en busca de la figura de una mujer, conocida como La Mariblanca.
COTILLEO: Además de conocerse como la plaza San Antonio, también es conocida como la plaza de La Mariblanca, nombre que se le atribuye por su fuente. Se chismorreaba que la mujer esculpida era una de las amantes del rey ❤️, ya que la mandó construir mirando hacia el Palacio Real. Cuando se enteró, la reina mandó cambiar los planes de construcción del rey: la estatua ya no miraría a palacio, así el rey no la podría contemplar desde la comodidad de sus aposentos 💁🏼♀️.
Jardín de Isabel II
Nuestra próxima visita es al Jardín de Isabel II, que nos pilla de camino al Jardín del Parterre. Al igual que la plaza de San Antonio, este jardín también es conocido por dos nombres: Jardín de Isabel II 👑 y Jardín de la Princesita.
Se trata de un pequeño jardín enverjado, pero accesible, al lado de la Plaza de San Antonio. En él encontramos una estatua dedicada a la reina Isabel II, entonces niña. Se trata de una visita bastante rápida dadas las dimensiones del jardín 🚶🏼♀️🚶🏼.

Jardín del Parterre
Continuamos nuestra visita dirigiéndonos hacia el Jardín del Parterre. En el siguiente mapa podrás encontrar indicadas las fuentes ⛲ que de las que dispone.

1. Fuente de Hércules y Anteo
Se trata de la fuente más grande del jardín y data del 1827. Originalmente, se esculpió para que se instalara en las cercanías de la Casa del Labrador, pero como podemos comprobar, esa idea se marchitó.
Si miramos al frente de esta fuente observamos a Hércules levantando a Anteo y más abajo, en la base observamos a Hércules niño luchando contra una serpiente 🐍.
¿Recuerdas la película de Disney sobre este héroe? Haz memoria y acuérdate del inicio de la película, cuando dos serpientes son enviadas para matar a un Hércules recién nacido y este las mata con sus propias manos 🤟🏼.

2. Fuente de Ceres
Se ubica en el centro del jardín. La original fue destruida y hoy vemos una reconstrucción, que data del 1828, donde aparece Ceres, la diosa de la agricultura 🌾, de las cosechas y de la fecundidad.
De igual manera que la fuente anterior, esta fue construida para adornar en el Jardín del Príncipe, pero decidieron trasladarla a su lugar actual.
3. Fuente de Nereidas
Se trata de la fuente más cercana al palacio y se divide en dos: una a la derecha y otra a la izquierda. En ellas representan a las Nereidas unos seres mitológicos que habitan en las profundidades del mar 🌊. Algo relevante es que en algunas ocasiones se acercaban a los humanos para salvarlos durante algún naufragio. Vamos, lo que sería las sirenas que vemos en Disney 🧜🏼♀️.
Jardín del rey
Paseando por el Jardín del Parterre encontrarás otro pequeño jardín rejado y con acceso restringido, al menos cuando nosotros estuvimos.
Se trata del antiguo jardín privado del rey, el cual dejo de serlo en 1733 tras ser derribado el muro 🔨 que lo separaba del Parterre.
Justo en el acceso al Jardín de la Isla se encuentra el Jardín de la Reina, pero este no está rejado.

Jardín de la Isla
Este jardín se encuentra rodeado totalmente por el río Tajo 🚣🏼 y de ahí su nombre. Puedes acceder a él desde el Jardín de Parterre por dos sitios. Nosotros accedimos por la entrada indicada con el número 1 en el mapa e iniciamos una ruta improvisada descubriendo rincones únicos ✌🏼.
Aun así, para que no te pierdas nada, dejamos un mapa del jardín con algunos de los sitios más relevantes.

1. Fuente de Hércules e Hidra
Si decides empezar el recorrido por el acceso número 1 vas a encontrarte con la primera fuente con la imagen de Hércules y la Hidra. En el Jardín del Parterre vimos otra fuente en la que aparecía este personaje y aquí lo volvemos a ver, pero esta vez matando a Hidra 💪🏼, un monstruo marino de la mitología griega.
Si has visto la película 🍿 de Hércules, la Hidra corresponde al monstruo morado de tres cabezas.

2. Cascada de las Castañuelas
Además de las fuentes encontrarás dos pequeñas cascadas curiosas. La primera la encontrarás si accedes por el número 1 y se trata de la Cascada de las Castañuelas. Durante 1612 se construyeron presas en el río y diques para controlar el curso del agua 💧 y suministrar a las numerosas fuentes de los jardines .

Dada la proximidad al palacio, Carlos III mandó construir esta pequeña casada y escuchar el paso del agua entre las piedras, conocidas como «castañuelas» por su forma. Cuando estés allí, cierra los ojos 💆🏼 y céntrate en la voz del río, el viento mover los grandiosos árboles y los pájaros. Agradable, ¿verdad? Pues el rey pensaba lo mismo 😜.
COTILLEO: Se cuenta que el rey se aficionó a la pesca y decidió pescar 🎣 desde una de las habitaciones, así no tenía que salir de su palacio. Gobernar un país entero es agotador.
3. Fuente de Apolo
Apolo es uno de los dioses olímpicos e hijo de Zeus. Además, es el dios enfermedades, plagas 🐜, de la curación, de la belleza masculina y de las artes, sobre todo de la música.
Se le describe como un dios fuerte al que solo sus padres, los cuales eran más poderosos que él, podían controlar sus acciones.

4. Fuente del Reloj
Se llama así porque el chorro de la fuente marcaba las horas ⌛. La combinación del chorro de agua y la luz del sol creaban una sombra que señalaba uno de los números romanos de alrededor de la fuente, que actualmente no se conservan, y el resultado era la hora.
5. Fuente del Espinario
Después de la Fuente del Reloj pasamos a la Fuente del Espinario. A diferencia de las otras, esta tiene un espacio rectangular y puedes sentarse un rato bajo la sombra. Esto lo agradecerás, sobre todo si vas en verano como nosotros.

Sin duda este fue mi lugar favorito en el Jardín de la Isla. En cada una de las esquinas que guardan la fuente encontramos pequeños bancos de piedra adornados con grandes columnas, aunque las originales fueron sustituidas por su deterioro.
Te sientes en la esquina 🧘🏼♀️🧘🏼♂️ que te sientes, podrás observar la fuente protagonizada por un niño extrayéndose una espina del pie, de ahí el nombre de esta fuente.
Al igual que las columnas, la figura del niño es también una copia de una de las estatuas que se encuentra en Roma.
6. Fuente de Venus o de Don Juan de Austria
Se cree que su base se creó a partir de una piedra adquirida durante la Batalla de Lepanto. La figura que vemos es una representación en bronce de Venus, la diosa del amor 💕, secándose el pelo.
7. Jaula de Aves Reales
Durante tu paseo por el Jardín de la Isla, encontrarás la Jaula de Aves Reales 🐦, en la que se guardan pequeños pájaros. En sus proximidades también te encontrarás con una especie de chimenea o antiguo obelisco, que sirvió como respiradero de la cañería.
8. Fuente de Baco
En esta fuente encontramos representado a un personaje sentado en un barril con algo de peso y, me atrevo a decir, que un poco borracho 🥴.

Se trata de Baco, dios del vino 🍷, de la vendimia y del éxtasis. Se le atribuye también el nombre de un dios liberador, puesto que, tras varias copas de vino, el que bebía era capaz de decir o realizar las cosas que sereno había pensado.
La verdad es que esta parte del jardín parecía un poco abandonada 😔: las ramas de los árboles eran muy frondosas y estaban muy bajas en comparación con los demás tramos del jardín y las fuentes estaban llenas de telarañas y hojas caídas.
9. Fuente de Neptuno
El protagonista de esta fuente es Neptuno, el dios que domina todas las aguas y cabalga las olas a lomos de caballos blancos 🐎.
Posiblemente, esta descripción te recuerde a Poseidón y tienes toda la razón, ya que en la mitología romana es conocido como Neptuno y en la griega como Poseidón.
Cuando llegues a esta fuente observa el pedestal central y verás que estáescrito lo siguiente:
«El rey N.S. Don Felipe III mandó hacer esta fuente, siendo gobernador D. Francisco Brizuela, año de MDCXXI».

10. Cascada de los Patos
Si nos introducimos al jardín por el acceso número dos, veremos otra cascada artificial a la que hemos bautizado como Cascada de los Patos 🦆. Como comprobarás durante tu visita, los patos se posan en ella para descansar, refrescarse… y pescar.
- Jardín del Príncipe: primer contacto

¿Por qué rodearlo? Puesto que los próximos días teníamos que visitar los lugares más conocidos del jardín, decidimos no hacernos spoiler.
Durante nuestro paseo pudimos ver los grandes árboles que habitan en el jardín, y por suerte a uno de sus habitantes: una ardilla 🐿️. Estábamos paseando y hablando y de repente un animalito pequeño salió al camino.
Debo confesar que al ver algo no identificado de uno de los matorrales nos hizo dar un buen brinco, pero al descubrir que era una pequeña ardilla se nos pasó el infarto.
SEGUNDO DÍA
Casa del Labrador, Jardines del Príncipe, Museo de Falúas, paseo a caballo, Palacio de Aranjuez
Mañana
Siguiendo con nuestro itinerario, por la mañana vistamos la Casa del Labrador, parte del Jardín del Príncipe e hicimos una ruta a caballo 🐎 con la Hípica el Cortao.
Casa del Labrador

La Casa del Labrador se encuentra dentro de los Jardines del Príncipe. Si estás pensando en visitarla debes tener en cuenta que hay que hacer una reserva previa 🎟️, puesto que solo se autoriza la entrada con guía (está en la casa) y de manera grupal (hasta 10 personas).

De todos modos, en caso de que quieras visitar la casa el mismo día de reserva, puedes ir a la taquilla del museo donde te informarán de las próximas entradas.
Nosotros lo reservamos justo la noche anterior y pudimos visitar la casa sin problemas, hasta la visitamos nosotros dos solos, ¡no había nadie más! Aun así, no te confíes. A continuación, te indicamos cómo y dónde puedes reservar tus entradas.
No dudes en realizar la visita a la Casa del Labrador, no tiene desperdicio y disfrutarás viendo las diferentes habitaciones y sus usos, los cuales te irá explicando el guía que te acompañará.
CONSIGUE TUS ENTRADAS
Las entradas las puedes adquirir en la página de Patrimonio Nacional. Para ir directamente te dejamos aquí el enlace correspondiente.
El coste de la entrada (con guía obligatorio) son 5 € y no se le puede aplicar ningún tipo de reducción.

A continuación, encontrarás un calendario para elegir tu fecha de visita. Selecciona el día que quieras y automáticamente saldrán las horas disponibles. Elige una y aprieta el botón de Seleccionar hora.


Ya casi lo tienes. Selecciona la cantidad de entradas que desees adquirir y dale a Añadir a su compra y posteriormente a Pagar visita.


Inserta los datos que te piden en cada uno de los espacios y, tras aceptar las condiciones generales de servicio, puedes darle a Iniciar pago.

Ya tienes tus entradas. Ahora solo tienes que ir en la fecha y hora que hayas elegido y a disfrutar.
TEN EN CUENTA QUE…
- Llevar las entradas en el móvil 📱 o impresas 📄 para que puedan escanear el QR.
- Intenta no llegar justo de tiempo, ya que debes pasar un control de seguridad.
- Te darán unos peucos de usar y tirar para cubrir el calzado y así no desgastar el suelo del monumento.
Jardines del Príncipe
Átate bien los zapatos e hidrátate, porque vamos a andar un poco. Los Jardines del Príncipe son en realidad 8 jardines juntos que forman uno inmenso. Para que te hagas una idea, tienen 32 hectáreas más que los del Parque de El Retiro de Madrid.

Puesto que salimos de la Casa del Labrador 🏠, que se encuentra en la parte amarilla 🟨 del mapa, iniciamos la visita desde este punto. En la siguiente imagen veréis señalados algunos lugares, de los cuales te hablaremos en las siguientes líneas.

1. Montaña rusa
Su primer nombre fue Montaña Suiza y se trata de una pequeña colina en la que encontramos un templete. Su construcción fue en época de Carlos IV y sirvió (y sirve) como mirador de los jardines.
2. Estanque de los Chinescos
Se trata de un lago artificial con dos templetes de estilos diferentes y verás patos, muchos patos. Te explicamos con más detalle los templetes 🏛️:
- Estilo griego: las columnas, aunque lo parezcan, no son de mármol, sino una imitación de ello.
- Estilo chinesco ㊗️: lo llamaremos templete principal, puesto que es el que da nombre al lago. Durante nuestra visita lo conocimos como el templete de los pavos reales, ya que estos ocupaban gran parte de su espacio creando un ambiente exótico.

3. Fuente de Apolo
El Apolo que vemos hoy es solo una reproducción y se encuentra en la parte central de la fuente ⛲ sobre un pedestal. Además, esta está envuelta por 6 columnas que guardan unos patos de piedra.
Posiblemente el nombre de la fuente te sonará, ya que en el Jardín de la Isla 🏝️ hay otra fuente que lo representa.
4. Fuente de los cisnes 🦢
Esta fuente es una copia de la que podemos observar en los jardines de la Granja de San Ildefonso, en Segovia.
Se trata de una roca que sale del agua y dos niños que juegan con unos cisnes, los cuales son al mismo tiempo animales y surtidores.
5. Museo de Falúas
Es un museo pequeño, pero al mismo tiempo grandioso. Se trata del espacio que guarda las falúas reales 🛶, embarcaciones en las que los monarcas navegaban por las aguas del río Tajo. Podrás observas todos sus detalles de cerca: las telas, los adornos, los lujos que poseía la nobleza, etc.

La visita la podrás realizar perfectamente en 10 minutos.
No obstante, nosotros primero visitamos el Palacio de Aranjuez 🏰 y conseguimos la entrada a ambos museos por 9€. Puedes hacerlo al contrario y conseguir ambas entradas por el mismo precio.
6. Castillo del 1806
Justo en frente de la entrada al Museo de Falúas hay un edificio, este es un catillo del 1806 medio tapado por una gran enredadera que cubre su fachada. Hasta el 2016 se utilizó como restaurante🍴, pero actualmente está cerrado.
7. Estanque
Entre la Casa del Labrador y el Lago Chinesco hay una pequeña isla formada por grandes árboles y rodeada de cañas de bambú 🎋.
Las raíces de dichos árboles salen de la tierra sumergiéndose en el agua.
Al rodearlo hay un puente de madera para poder estar en medio de este. No dudes en cruzarlo.

Tarde
Paseo a caballo
Navegando por Internet encontramos actividades como piragüismo, paseo en globo, paseo en barco por el río Tajo, etc. Nosotros optamos por realizar un paseo a caballo y lo hicimos con la Hípica el Cortao de Aranjuez.
CONSIGUE TUS ENTRADAS
Puedes llamar directamente a la hípica, pero nosotros hicimos la reserva con Yumping y nos costó 30 € por persona. A continuación, te indicamos como puedes hacerlo:
Lo primero que debes hacer darle clic al siguiente enlace.

A continuación, debemos de elegir la cantidad de personas y la fecha en la que queremos realizar nuestro paseo, aunque también tienes la opción de comprar sin fecha o para regalo.

Si la fecha que eliges está disponible saldrá el siguiente mensaje y deberás hacer clic en Completar tus datos.

Ahora solo queda poner tus datos personales y bancarios y ya tendrás hecha tu reserva.

Pero… no me ha pedido la hora, ¿cuándo la sabré? 😣 Que no cunda el pánico. En el momento en que la fecha de tu paseo se acerque deberás llamar 📞 a la hípica para que te concreten la hora. Te dejamos sus horarios, contacto y dirección para que te sea más fácil contactar con ellos.
Número de contacto | 658 79 30 84 |
Dirección | Camino de las Aves a Sotomayor, s/n, 28300 Aranjuez, Madrid |
Horario | – Lunes: cerrado – De martes a domingo: de 10:00–14:00, 16:30–20:30 |
Web | www.hipicaelcortao.es |
Ya tengo la reserva, he contactado con los responsables de la hípica y tengo la hora, ¿ahora qué hago? Disfrutar de la experiencia de montar a caballo por Aranjuez.
TEN EN CUENTA QUE…
- No irás solo, te acompañará un instructor durante todo el paseo.
- Debes ir con ropa adecuada 👕: pantalones largos (preferiblemente vaqueros) y calzado deportivo. Nosotros llevábamos unas zapatillas de todos los días, no es necesario que vayas a comprarte unas deportivas especializadas. Ten en cuenta que los pantalones que lleves ese día no los podrás volver a usar hasta que los laves, por el pelo y por el olor que puede dejar el caballo.
- Lleva las entradas 🎟️ que Yumping te enviará por correo o imprímelas, ya que te las pedirán para escanear el QR.
- Durante el paseo te harán haciendo fotos 🤳🏼, no te olvides de darles tu contacto para que te las envíen. Si tras pasar una semana no te las han enviado, llámales, ya que posiblemente se les haya olvidado.
- Lo mejor es ir en coche hasta la hípica, pero si no dispones de él, puedes ir andando. Consulta el GPS desde tu ubicación.
- Nuestra experiencia
Tras llegar a la hípica y escanear los QR, nos presentaron a los caballos que íbamos a montar. Cuando me dijeron cómo tenía que subir se me vino el mundo encima: «pon un pie aquí, cógete de la silla y date impulso». Realmente no es difícil, pero ves el caballo igual que tú de alto, o más, y parece que vas a escalar el Everest 🏔️. Me esperaba que me trajeran un taburete o algo, pero nada.

Mientras paseamos nuestro monitor nos iba haciendo algunas fotos y nos explicaba algunas curiosidades 🗣️ que le íbamos preguntando sobre los caballos, del tipo qué comen, si cuesta mantenerlos, si eran mayores, sus nombres, etc.
Nuestros caballos iban uno detrás de otro, siempre siguiéndose y cuando llegamos a la orilla del río nuestro monitor me dijo «no dejes que entre en el agua, que tu caballo beberá, pero luego le da por bañarse». Casi me dio un infarto, ya que el caballo no se paraba y si lo hacia daba pasitos queriendo entrar en el agua 😱. Por suerte no entró.
Si lo hubiera hecho hubiera quedado empapada, pero con una buena anécdota al volver a casa.
Esto es solo mi experiencia como novata montando a caballo 🏇, pero que sepas que te lo pasarás genial y estarás a gusto con el personal de la hípica. Además, los animales están bien cuidados y reciben buen trato, un punto importantísimo.
Palacio de Aranjuez

La de secretos que se habrán desvelado en el interior de este palacio. No sé si lo pensaréis, pero cuando entramos en castillos o palacios nos gusta imaginar como sería la vida durante su época de su esplendor 👑: sus inquilinos paseando con su vestimenta por los pasillos, los amores secretos e imposibles vividos 🤫, las discusiones sobre un país, su funcionamiento, etc.
Durante tu visita a palacio lo vivirás siguiendo sus grandes y diferentes salas. En especial hay tres de ellas de las que me gustaría hablaros.
- El acceso a palacio: una grandiosa escalinata construida con mármol blanco y alumbrada 💡por una enorme lámpara de araña son los elementos que forman parte del acceso al primer piso. Te va a encantar.
- La sala árabe: no tienen nada que ver con el resto de las habitaciones y por ello resalta. Se trata de una sala totalmente decorada al estilo árabe, compuesta de diferentes colores y diferentes estilos de azulejo. Fue construida entre 1848 y 1850, inspirándose en las Dos Hermanas de la Alhambra de Granada.
- La sala chinesca 🐉: esta sala se montó pieza a pieza y está decorada totalmente con figuras de estilo oriental. Para que te hagas una idea de su elaboración te dejamos el enlace del vídeo.

Pero, ¿qué es exactamente este palacio? 🤔 Se trata de una de las residencias de la familia real española, hoy en día mantenida por Patrimonio Nacional. Fue Felipe II quien continuó con el proyecto de su padre, el Emperador Carlos, que mandó realizar las obras del palacio en 1561.
Posteriormente, y tras un incendio 🔥, se mandó a realizar una obra que continuará Carlos III, responsable de la construcción de las salas que guarda el Patio de Armas.
Sin duda no puedes dejar pasar la visita a este palacio lleno de rincones originales, históricos y maravillosos. Totalmente recomendable 100 %.
CURIOSIDAD: En el 17 y 18 de marzo 1808 se produjo el Motín de Aranjuez y la familia real estaba en el edificio junto a Godoy, el secretario del rey en ese entonces.
CONSIGUE TUS ENTRADAS
En nuestro caso las compramos el mismo día, pero si quieres comprarlas por Internet puedes. Aquí te explicamos cómo paso a paso. Para empezar, haz clic en este enlace.

A continuación, encontrarás un calendario para elegir tu fecha de visita. Selecciona el día que quieras y automáticamente saldrán las horas disponibles. Elige una y aprieta el botón de Seleccionar hora.


Ya casi lo tienes. Selecciona la cantidad de entradas que desees adquirir fijándote en tus condiciones (estudiante, jubilado, grupo, etc.) Luego inserta los datos que te piden en cada uno de los espacios y, tras aceptar las condiciones generales de servicio, puedes darle a Iniciar pago.


Ya tienes tus entradas, solo tienes que ir en la fecha y hora que hayas elegido y a disfrutar.
TEN EN CUENTA QUE…
- Llevar las entradas en el móvil 📱 o impresas 📄 para que puedan escanear el QR.
- Intenta no llegar justo de tiempo, ya que debes pasar el control de seguridad.
- Puedes adquirir una guía turística por 4 €. Se trata de una tableta 👩🏼💻 que va explicándote lo que vas viendo en Palacio. Solo tienes que dejar tu DNI como garantía de devolución del dispositivo. En nuestro caso cogimos una y la compartimos sin problema, eso sí, si lleva auriculares 🎧 lo escucharás mejor.
- El acceso a Palacio se realiza por la Plaza de Parejas, dentro de una de sus galerías.
- La entrada te sirve para acceder al Museo de Falúas gratuitamente.
Para terminar el día fuimos a ver el edificio desde fuera sentándonos en uno de los enormes bancos que encontrarás. Allí nos sentamos y reposamos bastante rato y luego fuimos a buscar un lugar para cenar 🍽️.
COMER EN ARANJUEZ
Durante nuestra estancia en Aranjuez vimos muchos bares y restaurantes con menú de 12 €, 15 €, 18 €, etc. Tienes gran cantidad de opciones para comer bien sin gastar mucho 💸. A continuación, te contamos algunos lugares en los que disfrutamos (o no) de la comida.
📌 La Estrella de Aranjuez
El primer día comimos en La Estrella de Aranjuez con un menú 🗒️ de 9,50 € en que incluía un primer y segundo plato, postre o café y la primera bebida. La comida en este sitio es mayormente casera. Todo estaba muy bueno, pero tampoco no llego al alma.
El establecimiento y la presentación de los platos se podría mejorar, pero eso es solo superficial, ya que el local era limpio, ordenado y los empleados fueron muy atentos. El resultado de nuestra elección fue satisfactorio 👍🏼.
- Dirección 🚶♀️: C/ de Postas, 14
- Comensales 🍴: 2
- Precio 💰: 10 €
- Puntuación ⭐: 6,5/10
📌 Cookery
Es un restaurante que ofrece dos menús 🗒️: 16 € y otro de 12 €.
Nosotros elegimos el menú más barato que ofrecía dos platos, postre y bebida. Tomamos crema de calabacín y ensalada 🥗 de primeros y de segundos lomitos con patatas y huevo 🍳 y otro plato de costillas con barbacoa y miel. La comida era buena, pero al mismo tiempo sencilla.
Elegimos comer en la terraza ☀️, ya que justo detrás de nosotros se encontraba uno de los arcos que dan paso a la plaza de San Antonio y la vista era bastante chula. La pega fue que había varias abejas 🐝 y moscas que estorbaron bastante.

DORMIR EN ARANJUEZ
Nos alojamos en el Hotel NH Collection Palacio de Aranjuez durante dos noches 🌜. Se trata de un hotel céntrico ubicado justo delante del Palacio Real de Aranjuez. Nos costo unos 120 € una habitación doble estándar. De todos modos ten en cuenta que dependiendo de la época del año que vayas o de la habitación que decidas reservar este varia.
Volveríamos a hospedarnos en este hotel 💤, dado que la habitación era amplia. Además, cuenta con una cafetera de la marca Nesspreso a tu disposición, Wifi gratuito y aire acondicionado.
No teníamos las vistas hacia palacio, pero sí hacia una de las calles desde la que podíamos ver sus alrededores.

CURIOSIDAD: Este edificio fue el Palacio de Godoy, primer ministro y asesor del rey Carlos IV cuando se produjo el famoso Motín de Aranjuez. Aunque las obras no llegaran a completarse, pero se pueden ver los techos abovedados del edificio original en la parte del vestíbulo de la entrada del hotel.
APARCAR EN ARANJUEZ
No fue difícil aparcar 🚘 en Aranjuez, es más aparcamos justo en el paralelo del hotel. Antes de irte a buscar cualquier parquin, date una vuelta.
MAPA RESUMEN

HORARIOS Y PRECIOS
📌 JARDÍN DE ISABEL II
Horario ⌛
- Abierto todos los días.
- De 8:00 a 18:00 h.
Precio 💰
- Gratuita
📌 JARDÍN DE LA ISLA, DEL PRÍNCIPE Y DEL PARTERRE
Horario ⌛
- Abierto todos los días.
- Del 1 enero al 28 febrero: 08:00 – 18:30 h.
- Del 1 marzo al 15 marzo: 08:00 – 19:00 h.
- Del 16 marzo al último fin de semana de marzo: 08:00 – 19:30 h.
- Del último fin de semana de marzo al 15 junio: 08:00 – 20:30 h.
- Del 16 junio al 15 agosto: 08:00 – 21:30 h.
- Del 16 agosto al 30 septiembre: 08:00 – 20:30 h.
- Del 1 octubre al último fin de semana de octubre: 08:00 – 19:30 h.
- Del último fin de semana de octubre al 31 diciembre: 08:00 -18:30 h.
Precio 💰
- Gratuito
📌 CASA DEL LABRADOR
Horario ⌛
- Abierto todos los días menos lunes.
- Invierno (octubre – marzo): de 10:00 a 18:00 h.
- Verano (de abril a septiembre): de 10:00 a 20:00 h.
Precio 💰
- 5 € la entrada general.
📌 PALACIO DE ARANJUEZ
Horario ⌛
- Abierto todos los días menos lunes.
- Invierno (octubre – marzo): de 10:00 a 18:00 h.
- Verano (de abril a septiembre): de 10:00 a 20:00 h.
Precio 💰
- 9 € entrada general
- Esta entrada se incluye en el precio de la del Palacio de Aranjuez.
📌 MUSEO DE FALÚAS
Horario ⌛
- Abierto todos los días menos lunes.
- Invierno (octubre – marzo): de 10:00 a 18:00 h.
- Verano (de abril a septiembre): de 10:00 a 20:00
Precio 💰
- Gratuito.
- Esta entrada se incluye en el precio de la del Palacio de Aranjuez.
COMPLETA TU VISITA: LUGARES CERCANOS
- 📍 Madrid (50 min)
- 📍 Toledo (40 min)
- 📍 San Lorenzo (1 h y 12 min)
- 📍 Cuenca (1 h y 20 min)